Connect with us

De Todo Un Poco

Los ‘tiburones azules’ de Cabo Verde; así hincaron el diente al Mundial 2026

Publicado

La ayuda de FIFA, a través de programas de financiación, o el reclutamiento de jugadores del exterior, que tuvieron a su disposición vuelos chárters para hacer más cómodos sus viajes, con el apoyo del Gobierno, son parte de la hoja de ruta del éxito de los ‘tiburones azules’ de Cabo Verde, selección que estará por primera vez en un Mundial.

El presidente de la federación caboverdiana, Mario Semedo, explica en una amplia entrevista con EFE en su despacho, en Praia, la capital de un país, las claves de un hito «casi impensable» hace no mucho tiempo, que les permitirá codearse con las grandes selecciones.

Para Cabo Verde, un pequeño archipiélago africano ubicado a más de 400 kilómetros de la costa continental, el pase para disputar ese torneo no es más que el fruto recogido por un equipo «humilde» después de «mucho tiempo» de trabajo.

Pero los «tiburones azules», apodo acuñado por periodistas cameruneses que hace referencia tanto a los peces que se encuentran en las costas de Cabo Verde como al azul de sus mares y su bandera, hicieron historia a mediados de octubre imponiéndose por tres goles a cero a Esuatini en la fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Los «tiburones azules» irán a esa cita al otro lado del Atlántico sabiendo «cuál es la realidad», reconoció Semedo.

«Sabemos que no somos España, no somos Portugal, no somos Alemania, pero en el fútbol también sabemos que no hay victorias anticipadas. Hay que jugar, y solo después del pitido final se ve cuál es el resultado», añadió el presidente de la Federación, fundada en 1982 y miembro de la FIFA desde 1984.

Y apostilló: «Vamos con la humildad de nuestra realidad, reconociendo que hay equipos que están muy por delante de nosotros. Tienen más tiempo, tienen más recursos, pero vamos, sobre todo, a jugar y a participar con dignidad, con competitividad, con seriedad, y sin perder antes de que empiece el partido».

«Eso es lo que vamos a hacer allí», sentenció Semedo en la modesta federación caboverdiana. En sus paredes cuelgan antiguas camisetas de la selección o grandes fotos de los equipos que se han ido sucediendo desde el primero de 1978.

Reclutamiento en la diáspora y trabajo de formación

En una sala contigua a su despacho, plagado de adornos como retratos de Nelson Mandela o Amílcar Cabral o una miniatura del autobús soñado por la selección, Semedo repasó las claves del éxito de Cabo Verde, empezando por el fortalecimiento de la formación en escuelas o clubes gracias a la financiación de la FIFA.

«Creo que es justo reconocer que estamos a este nivel gracias a los programas de la FIFA», asintió el presidente de la Federación, que piensa revertir en formación el dinero que puedan recaudar durante el sueño mundialista.

Gelson Fernandes es director adjunto de la División de Federaciones Miembro y director regional para África de la FIFA. Gelson nació en Cabo Verde y desarrolló su carrera en Suiza, participando en tres Mundiales (marcó el gol de la victoria ante España en Sudáfrica 2010), jugando en clubes de primer nivel en Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Portugal.

«Estaba en el estadio cuando Cabo Verde se clasificó, un momento inolvidable de pura alegría y enorme orgullo. Ser testigo de este logro histórico es algo que atesoraré por el resto de mi vida. No se trataba solo de fútbol, y no sucedió por arte de magia, sino que fue el resultado de todo el trabajo que hemos realizado junto con la Federación a lo largo de los años, la dedicación de años de esfuerzo y colaboración. Ha pasado casi una década desde que se lanzó FIFA Forward, el programa de desarrollo más ambicioso de la historia del deporte», subraya a Efe Gelson Fernandes.

«Cuando me incorporé a la FIFA en 2022, rápidamente me di cuenta de la magnitud de los programas, proyectos e inversiones en todo el mundo, incluido Cabo Verde. Apenas unas semanas después de incorporarme, asumí mi primera misión como director de la FIFA para África: inaugurar campos de césped artificial y supervisar la renovación del estadio Adérito Sena. Cabo Verde es un verdadero ejemplo de una Federación que antes contaba con poco o ningún apoyo financiero y que ahora compite al más alto nivel gracias a los recursos proporcionados a través de nuestros programas. La misión principal de FIFA Forward es la planificación a largo plazo, las inversiones, la formación y las instalaciones de última generación. Y, naturalmente, se necesita tiempo para que los resultados sean visibles», añade Gelson.

«Dejé el país a los cinco años y construí mi vida y mi carrera en Suiza, dentro y fuera del campo. En mi época de jugador, pocas personas sabían siquiera ubicar Cabo Verde en el mapa futbolístico. Hoy se ha hecho historia, pero esto es solo el comienzo. La emoción en el país es inimaginable. Los aficionados ahora sueñan con un sorteo que permita al equipo enfrentarse a naciones como España, Brasil, Francia o Suiza, y seguir escribiendo el nombre de Cabo Verde en el mayor escenario del deporte mundial: la Copa Mundial de la FIFA», explica el ejecutivo de FIFA.

La otra gran clave para que un país «pequeño», que no tiene «grandes recursos naturales» y ve en sus ciudadanos su mayor capital, haya llegado al Mundial ha sido la apuesta por reclutar a buena parte del equipo en la gran diáspora caboverdiana. Y es que, mientras que en sus diez islas viven alrededor de medio millón de personas, «solo en Estados Unidos hay alrededor de un millón de caboverdianos». «En Europa hay otros tantos», agregó Semedo.

Así, la selección de Cabo Verde es un crisol de jugadores que militan en equipos patrios; de otros que salieron a clubes internacionales, y de jóvenes nacidos fuera del archipiélago, pero siempre de padre y madre caboverdianos, recalcó Semedo. «Vienen de vacaciones, hablan criollo (lengua materna del país), crecieron en el ambiente de Cabo Verde. Culturalmente están vinculados a Cabo Verde. No hay ningún cuerpo extraño», expuso.

Con todos esos ingredientes como caldo de cultivo, Cabo Verde se concentró «mucho» en el Mundial después de quedar fuera de la Copa Africana de Naciones de 2025, y ayudaron también los vuelos chárter facilitados por el Gobierno para los desplazamientos a los partidos en la fase de clasificación.

«A veces jugábamos el viernes para volver a jugar el martes, por lo que sería difícil con vuelos comerciales», rememoró Semedo.

Además de ensalzar la labor del seleccionador -Bubista, antiguo jugador de la selección y de equipos españoles o portugueses-, Semedo también destacó que el de Cabo Verde es un equipo «humilde», como sus jugadores, quienes «entienden» que el suyo es un trabajo para el país y sus gentes.

«Nos sentimos muy satisfechos cuando nuestra diáspora en Estados Unidos, Europa y África vibra con la selección cuando gana», festejó.

La selección femenina también está de enhorabuena

En este 2025 en el que Cabo Verde celebra 50 años de independencia de Portugal, el hito mundialista no es la única alegría futbolística que ha recibido el país: la selección femenina, que arrancó su andadura en 2018, ha conseguido clasificarse por primera vez para la Copa Africana de Naciones.

«Hay que felicitar a nuestras chicas», celebró Semedo, y añadió: «Defendemos la igualdad de género. Antes decíamos ‘no, el fútbol es para hombres’, pero ahora el fútbol es para todos y las mujeres han ocupado su espacio».

Tras poner en valor que la selección femenina tiene «mucha calidad» y que se ha creado en muy poco tiempo un grupo «interesante», el presidente de la Federación comentó que equipos europeos, principalmente portugueses, se están interesando por jugadoras caboverdianas.

«Demuestra la calidad que tenemos», sacó pecho el máximo responsable del fútbol de un pequeño país que está de doble enhorabuena. EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad