Connect with us

De Todo Un Poco

Mágico’ González es nombrado Hijo Meritísimo de San Salvador

Publicado

El exfutbolista Jorge ‘Mágico’ González, considerado como el referente del fútbol de El Salvador, fue nombrado este miércoles Hijo Meritísimo de San Salvador como parte de «una celebración» y «un tributo» a su etapa como jugador, señaló el alcalde capitalino Mario Durán.

«Hoy entregamos el reconocimiento de Hijo Meritísimo de San Salvador al futbolista salvadoreño más grande de todos los tiempos: Jorge “Mágico” González», publicó el alcalde en la red social X.

Durán afirmó que «San Salvador rinde tributo a su hijo más universal, a ese genio del balón que nos enseñó que los sueños no tienen límites cuando se juegan con pasión».

«Con este reconocimiento, no solo celebramos al futbolista, sino también al hombre que ha llevado con orgullo el nombre de El Salvador a cada rincón del planeta», apuntó.

En 2003, ‘Mágico’ fue reconocido como Hijo Meritísimo de El Salvador por parte de la Asamblea Legislativa y se dio su nombre al estadio nacional en San Salvador, llamado anteriormente ‘Flor Blanca’.

En 2013, ‘Mágico’ ingresó en el Salón de la Fama del fútbol.

En junio de 2024, fue inaugurado un museo y una estatua del jugador en El Salvador, el pequeño país de 21.041 kilómetros de cuadrados con más de 6 millones de habitantes en el que nació y donde el fútbol es el deporte rey.

El internacional salvadoreño, que entre 1984 y 1985 jugó una parte en el Real Valladolid y la otra en el Cádiz, sumó un total 203 partidos en su etapa en España en los que marcó 60 goles.

El legendario González, tan imprevisible en su vistoso juego como bohemio en su vida privada, recibió en 2018 un homenaje del Cádiz con ocasión de sus 60 años y bautizó con su nombre uno de los accesos al estadio Ramón de Carranza.

Jorge González es hoy por hoy el mejor jugador salvadoreño de todos los tiempos.

En El Salvador, ‘Mágico’ jugó en Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), en el extinto San Salvador e Independiente. En 1985 fue cedido por lo que restaba de la temporada al Real Valladolid y regresó al Cádiz para jugar hasta 1991, año en el que volvió al FAS para retirarse tras ganar dos ligas salvadoreñas.

Las andanzas dentro y fuera del campo del jugador, su genialidad, sus regates inverosímiles y las largas noches de fiesta son recordadas por expertos y la afición gaditana. EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad