Portada
Javier López recomienda un técnico europeo para la selección
La selección de Honduras se encuentra a la deriva luego del naufragar en su camino rumbo al Mundial United 2026.
El técnico español del equipo Motagua, Javier López fue consultado sobre el tema y no escondió su tristeza porque el equipo nacional estuvo tan cerca del objetivo, y al final lo dejó escapar.
El ibérico asegura que la cicatriz no ha sanado y sugiere a los directivos que en enero comiencen con la planificación y si es posible contratar a un entrenador europeo que este asesorado por expertos nacionales.
“Comparto que haya una fusión con el entrenador que venga de afuera y personas que están dentro. La fusión se puede hacer de dos maneras, entrenador del país apoyado por profesionales del cuerpo técnico europeos, esa podría ser una fórmula; la otra fórmula sería un entrenador europeo con entrenadores del país en algunas áreas puedan complementar ese cuerpo técnico”.
Y agregó, “creo que las dos son válidas para fusionar dos ideas. Es 50/50, ni 100% se tiene que adaptar ellos a ti ni ellos, tienes que ceder en algo y enriquecer en algo, esto en ambas direcciones y para eso se necesita un proceso, se necesita tiempo”.
Para que el nuevo técnico de frutos, López, recomienda que se debe apostar por un proceso, así como lo hizo Panamá con Thomas Christiansen.
“Creo que hay que hacer una fusión que haya diferentes puntos de vista, el conocimiento del jugador hondureño, del juego, de las nuevas metodologías de entrenamiento y tener un proceso, porque traer a alguien de afuera sin un proceso no tendrá resultados, lo vimos con Thomas Christiansen en Panamá, primer proyecto no dio resultado, el segundo sí”.
MEJOR MOTAGUA
De su equipo López, no escondió su alegría por el crecimiento deportivo mostrado por sus dirigidos, y dice que en la recta final se mirará una mejor versión.
“Futbolísticamente hablando creo que lo podemos hacerlo mejor y seguro que ahora con toda la plantilla completa y entrenando juntos lo vamos a lograr. Todo esto es gracias al trabajo de los muchachos para recomponer el paso y con las dificultades que hemos tenido ser un equipo competitivo y queremos seguir creciendo y llegar con la mejor energía a la fase final”.
El estratega de los azules no quiso prometer el título, pero si un equipo que dará pelea hasta el final y sobre todo jugando bien.
“No voy a atrever a decir campeón porque si no lo logramos me darán a palos, vamos partido a partido”.
Consultado por el formato de dos triangulares al final de las vueltas, mostró su inconformidad y dijo que es una competencia dirigida para el público que para los clubes.
“No me gusta, pero ahora mismo es lo que tenemos por delante, jugar aceptar y sea el formato que sea tenemos que salir adelante. Para los espectadores es mejor porque todos los equipos tendrán cuatro equipos, es más cansado para salir campeón porque son seis juegos”.
Noticias Patrocinadas