Más Deportes
Sabalenka y Kyrgios revivirán la «Batalla de los sexos» en el tenis
El próximo 28 de diciembre en Dubái se vivirá un nuevo episodio de la «Batalla de los sexos» en el tenis, con un partido entre el N.1 mundial, la bielorrusa Aryna Sabalenka, y el australiano Nick Kyrgios, antiguo N.13 de la ATP, anunciaron los organizadores del evento.
Este evento tiene su origen hace 52 años, cuando el 20 de septiembre de 1973 se enfrentaron a la entonces mejor jugadora del circuito, la estadounidense Billie Jean King, y Bobby Riggs, vencedor de tres Grand Slam y retirado dos décadas antes.
El encuentro organizado en Houston reunió a unos 90 millones de telespectadores en más de treinta países, en un momento en el que los movimientos por los derechos de las mujeres comenzaban a florecer.
Antes del partido, Riggs declaró estar convencido de que «ninguna jugadora en activo podría jamás vencer a un retirado», después de haber derrotado contundentemente a otra leyenda del tenis femenino, la australiana Margaret Court unos meses antes (6-2, 6-1), en el primer enfrentamiento de este tipo.
Pero King, entonces de 29 años, ganó el desafío y venció a su oponente de 55 años por 6-4, 6-3 y 6-3.
«Tengo un inmenso respeto por Billie Jean King y por todo lo que ha logrado para el tenis femenino», declaró Sabalenka, quien actualmente disputa el Masters femenino, citada en el comunicado de los organizadores de esta nueva «Batalla de los sexos».
«Estoy orgullosa de representar al tenis femenino y de participar en esta versión moderna del mítico partido de la ‘Batalla de los sexos’ (…) Tengo mucho respeto por Nick, pero créanme, estoy lista para dar lo mejor de mí», añadió la jugadora de 28 años, dos menos que su rival australiana.
«Cuando el número uno mundial te desafía, uno responde. Tengo un inmenso respeto por Aryna, es una fuerza de la naturaleza y una verdadera campeona», afirmó por su parte Kyrgios, hoy prácticamente retirado.
Tres años antes del partido de 1973 entre Billie Jean King y Bobby Riggs, King y otras ocho jugadoras, apodadas las «Original Nine», desafiaron a las autoridades del tenis creando las Virginia Slims Series, un circuito femenino profesional y autónomo con premios más altos que los de los torneos tradicionales.
En 1973, King y sus compañeras militantes fueron aún más lejos al fundar la Women’s Tennis Association (WTA), que sigue siendo actualmente el circuito profesional femenino.
Ese mismo año, el US Open se convirtió en el primer torneo de Grand Slam en ofrecer a hombres y mujeres premios iguales, una verdadera revolución para la época.
Noticias Patrocinadas