Portada
La agresión a Jerry Bengtson, Concacaf vuelve a inclinar la balanza en contra de Olimpia
Por: Elmer López Lutz
Una vez más Olimpia se ve afectado cuando CONCACAF decide o guarda silencio. Estas son las evidencias:
1. Semifinales de la Copa Centroamericana 2025. La noche del 23 de octubre de 2025, cuando después del partido de ida en Alajuela, el bus que conducía al equipo Olimpia y que salía del Estadio Alejandro Morera Soto fue vilmente atacado a pedradas por aficionados del equipo local, rompiendo varios vidrios, los cuales cayeron sobre los jugadores, que por fortuna no salieron heridos.
Todos esperábamos una sanción como corresponde, previa al partido de vuelta, sin embargo, CONCACAF guardó silencio. Si esto hubiera ocurrido en Honduras, la sanción sería vía exprés, tal como me referiré a continuación. Pero tratándose del bicampeón costarricense, la merecida sanción se esfumó.
2. Semifinales de la Copa Centroamericana 2025. La noche del 30 de octubre de 2025, en los minutos iniciales del partido de vuelta en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, el delantero y capitán del Olimpia, Jerry Bengtson es arteramente agredido sin balón, dentro del área, al recibir un certero codazo directo a su garganta. Si se revisa la jugada, el defensa alajuelense Guillermo Villalobos, olvidándose de la trayectoria del balón, se va directo sobre Jerry cuando este ingresa al área y con un golpe quirúrgico a su tráquea, lo lesiona severamente.
Nadie sabe cómo Jerry siguió jugando, participando inclusive como asistidor en la jugada del gol. Actualmente Jerry se encuentra hospitalizado luchando por su vida, con una contusión traqueal severa, epiglotitis grave, desgarro traqueal y enfisema subcutáneo. El sadismo fue tal, que el defensor se hace el desentendido al ver a su víctima tirada en el suelo agitando desesperadamente su brazo pues apenas puede respirar, que cuando pasa a su lado, voltea su cabeza hacia el lado opuesto.

Bengtson sufrió un golpe en su traquea ante Alajuelense y sigue hospitalizado.
La premeditada y vil acción era sinónimo de penal y expulsión, sin embargo, la jugada no fue revisada por el VAR que insólitamente funcionaba a control remoto desde el país del norte, y que como era de esperar, sí funcionó para anular el segundo gol de Olimpia coincidentemente anotado por Jerry. La Comisión disciplinaria de CONCACAF brilló por su ausencia y al puro estilo de Poncio Pilato, se vuelve a lavar las manos.
3. Fase de grupos Liga CONCACAF 2021, 23 de septiembre del 2021, el club anfitrión Inter Moengo Tapoe de Surinam fue goleado 6 a 0 por el Olimpia. Al finalizar el partido, el jugador y presidente del mencionado equipo y a su vez vicepresidente del país, Ronnie Brunswijk, se introduce intempestivamente al camerino de Olimpia y de manera sorpresiva distribuye billetes de cien dólares entre los ingenuos jugadores como una disculpa por los inconvenientes que el equipo sufrió la noche anterior durante su traslado desde el aeropuerto al hotel.

Olimpia fue descalificado por Concacaf por la acción del preisdnete de Surinam Ronnie Brunswijk de darle dinero a los jugadores.
De forma apresurada la CONCACAF descalifica al Olimpia de la competición sin considerar que el motivo no correspondió a una negociación. Nadie soborna a un equipo después de haber perdido 6 a 0.
4. Semifinales Liga CONCACAF 2020, 20 de enero 2021, Olimpia como el equipo mejor sembrado por Honduras, con mejor gol promedio en los octavos y cuartos de final (6 goles a favor y cero en contra), es obligado “vía sorteo” por CONCACAF a jugar de visita a partido único contra la Liga Deportiva Alajuelense, tercer equipo sembrado de su país y con un gol promedio inferior (3 goles a favor y 1 en contra). El partido tenía que jugarse en Tegucigalpa y no en Alajuela. Resultado 0 a 0 (5 a 4 en penales a favor del local).
5. Semifinales Liga CONCACAF 2019, Olimpia es castigado por CONCACAF debido a una pelea entre barras rivales ocurrida en las afueras del estadio durante el clásico Olimpia vs Motagua en el campeonato de la liga doméstica y no en un partido de la Liga CONCACAF.
Pese a tratarse de torneos no vinculantes, CONCACAF obligó a Olimpia a jugar su partido de local contra Saprissa a estadio vacío en otro estadio (Estadio Olímpico de San Pedro Sula 24 de octubre 2019), para luego ir a disputar el partido de vuelta el 31 de octubre 2019 a estadio lleno en San José (Olimpia cae con marcador global de 4 a 3).
6. Cuartos de final Liga CONCACAF 2017, el 24 de agosto 2017 en Tegucigalpa Olimpia vence 3 a 1 al Alianza de El Salvador, pero es sancionado por CONCACAF por lanzamiento de bengalas y objetos al campo, fallas en la organización y seguridad del encuentro.

En el 2017 Olimpia fue sancionado por Concacaf por lanzamiento de bengalas al campo.
Le aplicó 3 castigos: 6 partidos de suspensión en su estadio para futuros encuentros internacionales, tener que ir a jugar los 6 partidos a puerta cerrada al Estadio Olímpico de San Pedro Sula, y una multa económica de 30 mil dólares. Este castigo, a todas luces exagerado, no tiene comparación con las sanciones impuestas por CONCACAF a otros clubes del área. Con toda seguridad, si el equipo involucrado hubiera sido de México, Estados Unidos o Costa Rica, el castigo hubiera sido otro.
Estamos hartos de que CONCACAF perjudique a Olimpia y al futbol de Honduras, sobre todo encontrándonos a las puertas del decisivo encuentro final para clasificar al próximo mundial de futbol a celebrarse en San José. En este momento Honduras lidera su grupo con dos puntos de ventaja sobre los costarricenses y no sería extraño ver otro acontecimiento similar.
Noticias Patrocinadas