Connect with us

Portada

Vicente del Bosque: «Estamos en camino de repetir lo de Sudáfrica»

Publicado

En entrevista con ‘Flashscore’, Vicente del Bosque ve a España con credenciales para ser campeona del mundo en 2026: «Creo que estamos en camino de ello. Otra cosa es que no debemos de presumir así de antemano con que vamos a serlo porque eso no es bueno»

Usted ganó nueve títulos como jugador de Real Madrid, once como entrenador. ¿Es Vicente del Bosque sinónimo de éxito?

«Bueno, hemos estado en un equipo como el Real Madrid, que está próximo siempre a los títulos, lo normal es que el Madrid gane alguno de los títulos y durante tantos años que estuve en el club tuve tiempo de todo como jugador y como entrenador».

Vamos a volver un poco al pasado, 2010, Sudáfrica… ¿El gol de Andrés Iniesta en la final del Mundial puede ser de lo más importante en la historia del fútbol español?

«Hombre, pues seguramente hoy no estaríamos aquí si no hubiera marcado Iniesta. Casi seguro que no».

Yo creo que sí, pero…

«Admito todo lo que tú pienses, pero seguramente no hubiéramos estado aquí si él no hubiera marcado. Si después de tantos años en los que a nivel de selecciones casi nunca habíamos hecho nada, pues conseguir un título mundial es algo estupendo».

Según recuerda usted, ¿qué partido fue más duro, más difícil, en el Mundial de 2010?

«Pues todos, todos fueron duros. La prueba está en que el resultado fue siempre muy justo. Pero principalmente, no sé, posiblemente los chilenos en la fase previa fueron muy incómodos, muy incómodos. Ya habíamos tenido partidos amistosos anteriormente y siempre había resultado un rival difícil. Y luego en las eliminatorias también Paraguay, que nos tocó, sí. Y fueron muy complicados también. Un estilo muy parecido al de los chilenos, con gran presión, físicamente no nos dejaron jugar, muy incómodos, muy incómodos».

¿Cómo hizo para manejar a grandes estrellas del mundo, a las grandes estrellas del Real Madrid, del FC Barcelona, de otros equipos y llevarlas a ganar el Mundial?

«Bueno, yo creo que con toda normalidad. Yo creo que es lo mejor y lo que tiene más trascendencia en un equipo hacer las cosas en las que crees y hacer las cosas siempre intentando hacer lo mejor posible, con el cariño y el afecto hacia los jugadores, pero sabiendo que el fútbol tiene una singularidad, que es elegir once jugadores sobre 23, eso siempre es un problema, pero hacerlo desde lo que tú crees que es lo mejor para el equipo. Y eso yo creo que fue bien aceptado por los jugadores».

¿Y cree usted que España en 2026 puede repetir lo que ustedes hicieron en 2010?

«Pues yo creo que estamos en camino de ello. Otra cosa es que no debemos de presumir así de antemano con que vamos a ser campeones del mundo porque eso no es bueno, no es lo que debemos decir, pero sí es cierto que en el fuero interno, yo creo que todos los españoles, y más también de los que están ahora mismo en la selección, seleccionador incluido, yo creo que tienen muchas posibilidades de ser campeones. Jugadores tenemos, esquema o estilo de juego tenemos, no tiene nada que ver, además, con el que nosotros fuimos campeones del mundo, pero tenemos muy buenos jugadores y yo creo que también podemos estar cerca de conseguirlo».

 ¿Hay algún jugador actual de la selección actual al que le habría gustado dirigir?

«Bueno, nosotros tuvimos unos jugadores muy buenos, pero ahora también están Merino, Fabián, Rodri… Hablo por los centrocampistas que ahora tienen distintos a los nuestros, pero también muy buenos. Si acaso también la diferencia mayor que existe entre el actual y el pasado, pues tenemos dos jugadores por las bandas que son individualmente muy buenos, que son Nico y Lamine».

 Hace poco Sergio Busquets ha anunciado su retirada de fútbol al final del año, al final de la temporada en la MLS. Para usted, Sergio Busquets es el sinónimo de centrocampista, un líder en el campo.

«Bueno, para nosotros sí lo fue, desde luego. Había mucha polémica con que jugaran Sergio Busquets y Xabi Alonso en el centro del campo, los dos como mediocentros, o porque los catalogaba la gente como medios defensivos. También sabemos que había polémica porque uno era del Barcelona y otro del Madrid y dependía de quién opinase. Pero el tiempo ha pasado y jugaron los dos, y yo creo que fueron una de las partes más importantes de nuestro juego. Tanto Sergio como Xabi Alonso eran jugadores que hacían todo bien, que pensaban mucho en el equipo y estaban al servicio del equipo. Y mientras no se demuestre lo contrario, que no se va a poder demostrar, pues yo creo que fueron los más eficaces».

¿Qué significa para el fútbol español organizar el Mundial 2030?

«Yo creo que es muy bueno. Estamos en un país abierto al mundo, que futbolísticamente yo creo que está muy bien considerado».

Quiero volver al Mundial 2026, ¿qué da más respeto, pensando en este campeonato, Argentina con Messi o Portugal con Cristiano? Los dos jugadores posiblemente van a jugar su último Mundial…

«Ellos han sido dos estrellas que hemos tenido la suerte de disfrutar en el fútbol español una década o más de una década, gracias a que hayan podido jugar uno en el Madrid y otro en el Barcelona. Yo creo que esos son hechos estupendos para nosotros y el futuro no lo podemos saber, pero también será bueno que tanto uno como otro, como estrellas que han sido y están siendo todavía, puedan jugar ese Mundial». (Besoccer)


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad