Fútbol Internacional
El penúltimo sorbo de Modric al ‘Clásico’

A veces asusta, impresiona o da vértigo, llámenlo como quieran, el hecho de mirar atrás y contemplar el paso del tiempo. El próximo 20 de mayo se cumplirán siete años desde que Andrés Iniesta decidió marcharse del FC Barcelona. Y el pasado día seis se daba esa misma efeméride con el último ‘Clásico’ que el albaceteño jugó. De aquella plantilla, para que tengan más contexto, solo queda Marc-André ter Stegen.
Ese 6 de mayo de 2018, Barcelona y Real Madrid empataron a dos en un partido intrascendente y que no cambiaba nada: el equipo de Ernesto Valverde tenía la Liga ganada y aún andaba invicto, y los de Zinedine Zidane acababan de sellar su pase a la final de la Decimotercera en Kiev. Iniesta, titular y sustituido en la segunda mitad por Paulinho, disputó su 38º ‘Clásico’. Un último duelo en el Camp Nou donde se midió con su homólogo, Luka Modric, quien vive este domingo un cruce muy distinto y con tintes de final.
Si participa, el centrocampista de Zadar habrá igualado los mismos 38 Barça-Madrid de Andrés Iniesta siete años después. Parece bastante probable que juegue, al menos como sustituto, toda vez que Ceballos, Valverde y Bellingham tendrán vía libre en la medular entre lesión y lesión. Para Modric, este también puede ser el último, aunque su anhelo es aguantar otro año más para estar en el Mundial de 2026. De momento acaba contrato en junio y no hay noticias sobre su renovación.
Andrés Iniesta Luka Modric Clásico
Con sus 37 ‘Clásicos’ actuales, Luka empata con los también madridistas Fernando Hierro, Raúl González y su ex compañero Iker Casillas. Tras alcanzar a Iniesta será el noveno que más haya jugado, quedando a su alcance Gerard Piqué (40) en caso de ampliar un año más con el conjunto blanco. Y ya dependería de otros emparejamientos llegar a Paco Gento, Manolo Sanchís y Xavi Hernández (42). Al frente de todos, Karim Benzema (43), Leo Messi (45), Sergio Ramos (45) y Sergio Busquets (48).
A lo largo de estos 13 años en los que el Balón de Oro 2018 ha vivido la rivalidad entre las dos grandes capitales españolas ha logrado un balance de 16 victorias, cinco empates y otras 16 derrotas. Además de igualar al de Fuentealbilla en partidos, Modric también tiene la oportunidad de superarle en triunfos, ya que Iniesta consiguió las mismas 16. Y de paso también escalaría a la altura de Alfredo Di Stéfano y Xavi con 17. En este sentido, el ‘top’ lo completan Piqué (19), Messi (19), Gento (21) y Busquets (23).
Luka, el Andrés del Bernabéu
En sus duelos, Modric también ha repartido cuatro asistencias y ha podido marcar un gol. Recordarán aquella jugada espectacular ante el Barça de Koeman, en la que rompió a Neto con dos recortes y definió con el exterior para sentenciar el 1-3. No son números grandilocuentes, pero su caso guarda similtudes con el de Andrés. El ‘8’ no necesitó nunca firmar cifras en mayúscula para forjar su leyenda. Se cometen grandes crímenes por las redes sociales, donde algunos intentan comparar la carrera de centrocampistas recopilando goles y asistencias. De fútbol, lo justito.
Uno fue un finísimo interior de regate exquisito, capaz de partir a todo un equipo rival entre amagos con el cuerpo y pisadas hasta dejar a sus compañeros en superioridad. Marcaba lo justo, pero cuando lo hacía, el mundo se daba la vuelta. El ‘Iniestazo’ de Stamford Bridge, el gol de todos en Sudáfrica… y tres veces le anotó al Real Madrid. En la final de la Supercopa de 2011, en aquel loco 3-4 de 2014 y un tanto espectacular en el 0-4 de 2015.
Luka se ha prodigado más a nivel asistente, destacando entre ellas la del cabezazo de Ramos en Lisboa o el pase a Cristiano en la final de Cardiff ante la Juventus, aunque ha firmado goles de bellísima factura. Recuerden cuando acalló todas las críticas tumbando al Manchester United en Old Trafford en la Champions League 2012-13. Fue su carta de presentación. El croata es también un jugador elegante y con golpeo exterior marca de la casa, pero de mayor recorrido defensivo. Más mediocentro que Iniesta.
28 títulos de Modric
En lo que han ganado con sus clubes, la cuenta se queda en 28 títulos para el centrocampista blanco y 32 para el azulgrana. La diferencia también está en que uno lleva 13 temporadas y el otro disputó hasta 16. Claro que Iniesta se crió y debutó con solo 18 años en el Barça; Modric llegó al Real Madrid en 2012 a los 27, cuando se suponía que entraba en su madurez futbolística. Sin embargo, su mejor fútbol lo vimos ya bien sobrepasada la treintena, envejeciendo en barrica como el buen vino. Mientras, el camino hacia la cuarentena del de Fuentealbilla fue más discreto hasta retirarse en Emiratos a los 39.
No obstante, cualquier diferencia futbolística se minimiza cuando los comparamos como ser humano. Tanto el ‘culé’ como el ‘merengue’ despertaron siempre simpatías en la afición rival y en las de toda España. Son jugadores adorados por los suyos por su talante, compañerismo y saber estar. Dos capitanes y ejemplos para las generaciones venideras. Andrés Iniesta dejó el fútbol español aplaudido en cada campo de este país. Y cuando Luka Modric diga «hasta aquí» (veremos si este año o el siguiente), también se llevará un merecidísimo homenaje. (Besoccer)
