La Bicolor
A 40 años de la gesta más importante del fútbol hondureño, Mundial España 1982

A pesar de que el ideólogo y maestro, Chelato Uclés ya goza de la paz de Dios, no podemos olvidar esa gloriosa selección de Honduras que justamente hace cuatro décadas debutó en un mundial empatando 1-1 ante España en el estadio Luis Casanova de Valencia (hoy Mestalla), asombrando a propios y extraños que esperaban una goleada sobre la escuadra catracha.
El pundonor deportivo, el coraje, la planeación y la calidad humana del grupo de jugadores, técnicos y dirigentes nos llevaron al éxito ante el asombro de propios y extraños, por lo que nunca será olvidada, aunque pase el tiempo.
Ya varios de estos guerreros encabezados por el maestro «Chelato» ya fallecieron, entre ellos Roberto «Macho» Figueroa, Porfirio «Cañón» Betancourt, Celso Fredy Guity, Domingo Droumond, Luis Cruz, y Javier Toledo, quienes fueron parte de los 22 mundialistas de España 1982.
LA SORPRESA DEL MUNDIAL:
Honduras sorprendió a propios y extraños con su fútbol, un patito feo revelándose en un grupo netamente europeo como España, Irlanda del Norte y la antigua Yugoslavia. Lo anterior no lo dice quien escribe, lo dijo Pelé, el más grande futbolista de la historia de las copas del mundo, también lo ratificó Hugo Sánchez y otros al ver el debut de Honduras el 16 de junio de 1982 en el estadio Luis Casanova, donde la escuadra catracha partía como víctima ante el local España, máxime que un día antes el otro equipo centroamericano, El Salvador fue goleado 10-1 por Hungría.
Se sentía un ambiente festivo y hostil para Honduras en el estadio a reventar de aficionados locales, en los jugadores catrachos había nervio en el momento de la entonación de los himnos y en la previa, pero mágicamente los pupilos de Chelato hicieron lo suyo, bien concentrados, quitándole los espacios a los genios, Roberto López Ufarte, José María Zamora y Juanito, quienes no encontraban el camino ante una zaga bien dirigida por Julio “Tile” Arzú quien cuando le tocó volar lo hizo bien.
La jugada que rompe el juego y cambia el ritmo se produce a los siete minutos cuando Héctor Ramón “Pecho de águila” Zelaya se va al ataque y en una pared con Prudencio “Tecate” Norales batía a Luis Miguel Arconada acallando un estadio lleno de camisetas rojas y hacía estallar en júbilo a un pequeño país que apenas contaba con tres millones de habitantes.
Fue una fiesta única en las calles, nadie lo podía creer, estábamos ganando un partido mundialista.
Tampoco los españoles no lo podían creer, los inditos de Honduras les estaban ganando y en su mundial, el propio técnico José Santamaría no daba crédito a lo que veía y al final justificó que ellos habían dominado el partido, aunque no dijo que en forma improductiva.
En el segundo tiempo la presión popular hizo efecto para empatar el juego, un dudoso penal que fue sancionado por el árbitro argentino Arturo Iturralde y que Roberto López Ufarte marcó ante la volada de Arzú para poner cifras definitivas al minuto 65, un maravilloso e histórico empate 1-1 en el debut de Honduras de copas del mundo y ante el anfitrión.
Esa gesta no ha sido superada ni siquiera igualada, por lo que hoy, cuatro décadas después seguimos orgullosos de ese grupo de catrachos que pusieron en alto el nombre del país sin pedir nada a cambio. (GG)
LA FICHA TÉCNICA
Fecha: 16 junio 1982
Estadio: Luis Casanova, Valencia
Aficionados: 49 mil 562 espectadores
Árbitros: Arturo Iturralde (Argentina), Bogdan Dotchev (Bulgaria), Luis Barrancos (Bolivia).
ESPAÑA (1): Luis Arconada, José Antonio Camacho, Miguel Alonso, Rafael Gordillo, Miguel Tendillo, José Alexanco, Juanito (Enrique Saura) (46), Joaquín Alonso (José Sánchez)(46), Roberto López Ufarte, Jesús María Zamora, Jesús Satrustegui. DT: José Santamaría (uruguayo)
HONDURAS (1): Julio Arzú, Efraín Gutiérrez, Jaime Villegas, Allan Costly, Fernando Bulnes, Ramón Maradiaga, Héctor Zelaya, Gilberto Yearwood, Prudencio Norales (Carlos Caballero) (69), Roberto Figueroa, Porfirio Betancourt. DT: Chelato Uclés
