Más Deportes
Se suicida ex entrenador olímpico de EUA al ser acusado de agresión sexual

Este jueves agentes de Michigan hallaron muerto al ex entrenador de gimnasia estadounidense John Geddert, quien este mismo día había sido acusado de agresión sexual, tráfico de personas, conducta sexual criminal, crimen organizado y entre otros. El hombre trabajó durante varios años en el mismo gimnasio que el ex doctor Larry Nassar.
“Mi oficina ha sido notificada de que el cuerpo fue encontrado esta tarde después de quitarse su propia vida”, dijo la fiscal estatal de Michigan, Dana Nessel, en un mensaje en su cuenta de Twitter. “Este es un trágico final para una trágica historia para todas las personas involucradas”, agregó.
Geddert, entrenador del equipo de gimnasia femenina de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, habría cometidos los delitos en su club deportivo de Michigan, informaron este jueves autoridades judiciales del estado. El hombre de 63 años fue inculpado por abusos físicos, verbales y sexuales a una veintena de víctimas entre 2008 y 2018 en el club de gimnasia de su propiedad, donde trabajaba como médico Nassar, explicó temprano la fiscal del estado de Michigan, Dana Nessel.
Varias de las denunciantes, cuyos testimonios fueron claves para la encarcelación del doctor, habían culpado a John Geddert de obligarlas a pedir atención médica a Nassar. El entrenador fue entonces objeto de una investigación penal desde 2018 a raíz de la condena a su compañero. Poco después, anunció su retirada.
“John Geddert utilizó la fuerza, el fraude y la coacción contra los jóvenes atletas que acudían a él para entrenar gimnasia para obtener beneficios económicos”, declaró la fiscal Nessel esta mañana al anunciar las acusaciones. “Las víctimas sufren trastornos alimentarios, que incluyen bulimia y anorexia, intentos de suicidio y autolesiones, acondicionamiento físico excesivo, ser forzadas repetidamente a actuar incluso cuando están heridas, abuso emocional extremo y abuso físico, incluida la agresión sexual. Muchas de estas víctimas aún padecen estas cicatrices de su comportamiento hasta el día de hoy“, sentenció.
Entre las víctimas de este entrenador se destaca el caso de una niña menor de 16 años que fue penetrada en enero de 2012, según la denuncia revelada por el sitio de noticias NBC News.
También se lo acusaba de mentirle a la Policía y negar haber tenido conocimiento de las agresiones sexuales cometidas por Nassar en su club, Twistars, ubicado cerca de Lansing (Michigan). Estaba previsto que Geddert compareciera ante el tribunal local en la tarde del jueves.
Nassar, ex médico del equipo nacional de gimnasia, fue protagonista de uno de los mayores escándalos del deporte estadounidense al conocerse que abusó sexualmente de más de 200 atletas a lo largo de dos décadas, delitos por los que fue condenado en 2018 a entre 40 y 125 años de prisión. A raíz de la investigación contra él, la federación estadounidense (USA Gymnastics) suspendió en 2018 a Geddert, quien inmediatamente anunció su retiro y negó tener conocimiento de los delitos del médico.
Sin embargo, durante las audiencias del juicio de Nassar, en las que unas 200 mujeres, adolescentes y familiares de víctimas presentaron sus impactantes relatos personales, gimnastas de Twistars denunciaron haber soportado abusos físicos y verbales por parte de Geddert.
Amy Preston, madre de una víctima, detalló en el tribunal que su hija fue víctima de abuso emocional por parte de Geddert y que esta situación fue explotada por Nassar para ganar confianza con la joven gimnasta. “John Geddert se comportaba tan brutalmente como se dice, y Larry era tan amable, una combinación que resultó ser muy tóxica y letal”, describió en aquel entonces.
Geddert también estaba acusado de hacer declaraciones falsas o engañosas a las autoridades que investigaban a Nassar, al negar su conocimiento de los delitos.
La fiscalía subrayó que ese era el único cargo contra Geddert específicamente vinculado a Nassar y que, por lo demás, “los delitos que se le imputan al señor Geddert son propios”.
Tras la sentencia de Nassar, la federación de gimnasia estadounidense ofreció un plan de indemnizaciones por un monto total de 215 millones de dólares que fue criticado por algunas de las víctimas, entre ellas Simone Biles y la también medallista olímpica Aly Raisman, que reclamaron una investigación independiente para determinar si hubo otros responsables de permitir los abusos.
Estos casos no fueron los únicos escándalos alrededor del exitoso equipo de gimnasia estadounidense. En abril de 2020, la ex entrenadora Maggie Haney fue suspendida durante ocho años por abusos verbales y maltratos a atletas, a quienes llegaba a obligar que se entrenaran aunque sufrieran lesiones. (GG)(Infobae)

Béisbol
Shohei Ohtani es elegido Jugador Más Valioso del Clásico Mundial de Béisbol

Shohei Ohtani cerró una primera experiencia dentro del Clásico Mundial de Béisbol de forma maravillosa. No solamente impulsó al combinado de Japón a coronarse de manera invicta en el torneo, sino que terminó siendo elegido como el Jugador Más Valioso de la contienda.
El japonés terminó con un promedio de bateo de .435 (10 hits en 23 turnos oficiales), así como un porcentaje de embasarse (OBP) de .606 y un slugging (SLG) de .739, lo que se traduce en un OPS de 1.345. Disparó un jonrón, conectó cuatro dobles y remolcó ocho carreras, mientras que anotó en nueve oportunidades. Adicionalmente, terminó negociando diez transferencias y ponchándose solo en seis ocasiones.
Sin embargo, el impresionante torneo de Ohtani no terminó ahí. Como lanzador tuvo tres apariciones, dos como abridor y una como cerrador. Permitió dos carreras limpias en 9.2 entradas de labor, para una efectividad de 1.82, ponchó a once bateadores y tan solo otorgó dos transferencias. Su promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) fue de 0.72, mientras que limitó a los bateadores rivales a un promedio de bateo de .152.
En su última aparición como lanzador, fungió de cerrador y terminó el torneo ponchando a Mike Trout en uno de los enfrentamientos más emocionantes del certamen.
Este fue el segundo reconocimiento de dicha índole para el lanzador, quien también había ganado el premio de Jugador Más Valioso del Grupo B, al culminar la etapa de grupos en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.
Adicionalmente, Ohtani fue reconocido como el mejor bateador designado de todo el torneo y electo como uno de los tres lanzadores dentro del equipo Todos Estrellas.
Japón logró su tercer campeonato dentro del Clásico Mundial de Béisbol de manera invicta, luego de imponerse tres carreras por dos ante los Estados Unidos. (ESPNDEPORTES)
Más Deportes
Navratilova revela que sus cánceres de mama y garganta han remitido

La mítica extenista Martina Navratilova reveló la remisión de sus cánceres después de haber llegado a «temer por no llegar a la próxima Navidad» cuando recibió el doble diagnóstico.
La exnúmero uno mundial, ganadora de 18 títulos del Grand Slam durante su larga carrera, había anunciado en enero que le habían detectado un cáncer de garganta y un cáncer de mama.
A sus 66 años, debe todavía someterse a un tratamiento preventivo de radioterapia, pero en una entrevista con Piers Morgan que debe ser difundida el martes en TalkTV transmitió la buena noticia.
«Por lo que saben (los doctores), no tengo cáncer», declaró Navratilova, en unas palabras recogidas en la prensa británica.
Navratilova explicó que el diagnóstico le había hecho temer lo peor.
«Estaba completamente aterrada durante tres días, pensando que no llegaría a la próxima Navidad», admite en esa entrevista.
«La lista de cosas a hacer me vino a la cabeza, todo lo que quería hacer. Puede parece muy superficial, pero me llegué a preguntar qué coche de lujo tenía ganas de conducir si viviera un año», desveló.
Navratilova, que ya había sido tratada por un cáncer de mama en fase precoz en 2010, consultó con un médico tras notar la hipertrofia de un ganglio linfático en el cuello y pruebas médicas confirmaron un cáncer.
«Era la primera semana de diciembre, me decía que iba a ver esa Navidad, pero que quizás no la próxima», afirmó.
Los médicos le explicaron que su cáncer de garganta era «extremadamente tratable» y que tenía «un 95%» de opciones de recuperarse completamente.
Navratilova, nacida en Checoslovaquia y nacionalizada estadounidense en 1981, marcó época en el tenis femenino.
Ganó su primer título del Grand Slam en Wimbledon en 1979 y levantó ese trofeo en nueve ocasiones, lo que constituye un récord, teniendo en cuenta tanto la categoría masculina como la femenina.
Navratilova se retiró después de ganar el dobles mixto con el estadounidense Bob Ryan en el Abierto de Estados Unidos de 2006, poco antes de cumplir 50 años.
Lejos de las pistas se ha convertido en una reconocida defensora de la causa LGTB. En 2014 contrajo matrimonio con Julia Lemigova. (AFP)
Béisbol
Bryce Harper podría estar listo para el Opening Day

El jardinero Bryce Harper le da buenas noticias a los Philadelphia Phillies de cara al Opening Day de la MLB 2023.
Luego de la Serie Mundial 2022, Bryce Harper se sometió a una cirugía Tommy John y se pensaba que podría volver a los terrenos para el mes de julio, sin embargo, a solos semanas del Opening Day 2023 de las Grandes Ligas, el jardinero le da buenas noticias a los Philadelphia Phillies, tomando en cuenta que podría empezar la campaña en acción de juego.
Phillies tienen las esperanzas plenas en que la salud acompañará al jardinero y estará con el equipo desde muy temprano en la temporada, lo que sin lugar a dudas es un excelente noticia de cara a sus aspiraciones.
En la última zafra de Grandes Ligas, Harper conectó 106 hits, 18 jonnrones, remolcó 65 carreras, anotó 63 y dejó average de .286. (El Fildeo)
Más Deportes
Español Alcaraz defiende su reinado de la ATP en el Masters 1000 de Miami

Tras un asombroso primer triunfo en Indian Wells el domingo, el prodigio español Carlos Alcaraz afronta ahora sin descanso un nuevo examen en el Masters 1000 de Miami, donde está obligado a defender el título del año pasado para mantenerse en la cima del ranking masculino.
Alcaraz, de 19 años, se coronó el domingo por primera vez campeón del Masters 1000 de Indian Wells (California) con un excelso recorrido en el que no cedió un set y lo catapultó de vuelta al número uno de la ATP.
Aunque Novak Djokovic está ausente de esta gira estadounidense por su rechazo a vacunarse contra el coronavirus, Alcaraz necesita ahora revalidar el título del Masters 1000 de Miami (22 de marzo – 2 de abril) para no tener que devolverle el liderato al astro serbio.
«Por supuesto, ganar un torneo te da mucha confianza» para el siguiente, aseguró el español tras arrollar en la final de Indian Wells al también ex número uno mundial Daniil Medvedev en 70 minutos.
«Estoy jugando muy bien y espero volver a jugar a este nivel en Miami», recalcó.
Extremadamente seguro de sí mismo, la clave del éxito de Alcaraz puede depender de si mantiene el tono físico, después de que esta temporada ya sufriera una lesión en la pierna derecha que le apartó del Abierto de Australia de enero y otra abdominal que le arruinó la final de Rio en febrero.
Además del número uno, una victoria en Miami (Florida) ingresaría a Alcaraz en el exclusivo club de figuras que han encadenado victorias consecutivas en los dos primeros Masters 1000 de la temporada, que se celebran en Estados Unidos.
En 1991, el local Jim Courier se convirtió en el primero de los 11 jugadores que han logrado este doblete, conocido como ‘Sunshine Double’. Entre esos campeones hay cuatro mujeres: Steffi Graf, en dos ocasiones, Kim Klijsters, Victoria Azarenka e Iga Swiatek, que lo consiguió el año pasado.
El último en lograrlo en el cuadro masculino fue Roger Federer, que sumó su tercer doblete en 2017, mientras el récord de ‘Sunshine Doubles’ sigue en poder de Djokovic con cuatro.
– Medvedev con ganas de revancha –
Aunque asegura que no presta atención a sus récords de precocidad, Alcaraz sigue el ritmo que mantuvieron los más grandes en sus inicios de carrera, incluido su compatriota e ídolo Rafael Nadal.
En Indian Wells, la joya de El Palmar (Murcia) se unió a Nadal como los únicos en triunfar en al menos tres Masters 1000 antes de cumplir 20 años.
Nadal, que a esas alturas poseía seis Masters 1000, será la gran ausencia de Miami junto a Djokovic debido a una lesión que le obligó a centrarse en la temporada de tierra batida y su objetivo máximo de conquistar su 23º Grand Slam en Roland Garros.
El cuadro de Miami le ha deparado a Alcaraz un primer cruce frente al argentino Facundo Bagnis o un rival de la fase previa y después un posible duelo con el veterano Andy Murray.
Sobre el papel, entre sus rivales más fuertes por el trofeo estarán Medvedev, en busca de revancha en una pista más rápida y más adaptada a sus condiciones, el griego Stefanos Tsitsipas y los jóvenes Felix Auger-Aliassime, Holger Rune y Jannik Sinner.
En la representación latinoamericana figuran los argentinos Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Federico Coria, Guido Pella y Pedro Cachín, así como el colombiano Daniel Galán.
Los chilenos Cristian Garín y Alejandro Tabilo, que sorprendieron al llegar hasta los octavos de Indian Wells, se enfrentaban el martes en la qualy de Miami por un puesto en el cuadro principal.
– Swiatek bajo presión –
En la rama femenina, la polaca Iga Swiatek tratará de defender el cetro y recuperar confianza en un irregular inicio de temporada.
Indiscutible número uno de la WTA desde hace un año, Swiatek tropezó en los octavos del Abierto de Australia, en la final de Dubai y en las semifinales de Indian Wells ante la después campeona Elena Rybakina.
Tras esa derrota, por un rotundo doble 6-2, la polaca dijo que había padecido molestias en la zona de las costillas de las que esperaba recuperarse para Miami.
Aunque todavía las mira de lejos en el ránking, Swiatek ve con inquietud el ascenso de varias jugadoras que amenazan el dominio que disfrutó el año pasado en los grandes torneos.
Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, acude en un gran estado de forma a Miami al igual que la bielorrusa Aryna Sabalenka, finalista en Indian Wells y campeona del Abierto de Australia.
El resto del top-20 de la WTA también dirá presente en Florida, incluida la griega Maria Sakkari y las estadounidenses Jessica Pegula y Coco Gauff.
La española Paula Badosa, necesitada de buenos resultados en un frustrante inicio de año, podría chocar en la tercera ronda con Rybakina, su verdugo en esa misma fase de Indian Wells. (AFP)
Baloncesto
Willis Reed, leyenda de los New York Knicks, fallece a los 80 años

El ex pívot estadounidense Willis Reed, líder de los New York Knicks en los dos campeonatos logrados en su historia, falleció a los 80 años, informaron este martes la franquicia y la NBA.
«La organización de los Knicks está profundamente entristecida de anunciar el fallecimiento de nuestro querido capitán, Willis Reed», dijo el equipo en un mensaje en redes sociales.
«Siempre nos esforzaremos por mantener los estándares que dejó tras de sí: el liderazgo sin parangón, el sacrificio y la ética de trabajo que lo personificaron como un campeón entre campeones. Su legado vivirá para siempre», subrayó el equipo neoyorquino, sin dar detalles de las causas del fallecimiento.
Elegido en 2021 entre los 75 mejores jugadores de la historia de la NBA, Reed es una de las figuras más recordadas del básquetbol en Nueva York tanto por su juego como por su carisma y liderazgo.
Elegido en la segunda ronda del Draft de 1964, el pívot militó una década en los Knicks y guió a la franquicia hasta los títulos de 1970 y 1973, en los que fue reconocido con el premio MVP (Jugador Más Valioso) de ambas Finales.
En el plano individual, Reed fue también elegido MVP de la temporada en 1970 y nominado para siete Juegos de las Estrellas.
– Momento icónico –
En las Finales de 1970, frente a Los Angeles Lakers del mítico Wilt Chamberlain, Reed protagonizó uno de los momentos más icónicos de todos los tiempos en la NBA.
El pívot, que se había perdido el sexto partido por una lesión en el muslo, hizo una aparición por sorpresa en el séptimo y definitivo juego en el Madison Square Garden que hizo estallar de emoción al público y motivó a Walt Frazier y el resto de sus compañeros para lograr la victoria.
Prácticamente cojeando, el pívot anotó las dos primeras canastas de los Knicks y se retiró a los 8 minutos de partido ganándose para siempre el apodo de ‘El Capitán’.
«Willis reed era el jugador de equipo definitivo y un líder consumado», dijo en un comunicado Adam Silver, comisionado de la NBA.
«Mis primeros y más gratos recuerdos de la NBA son ver a Willis, que encarnaba el espíritu ganador que definía a los equipos campeones de los Knicks a principios de 1970», recordó Silver, nativo de Nueva York.
«Jugó con gran pasión y determinación, y su inspirador regreso en el séptimo partido de las Finales de la NBA de 1970 sigue siendo uno de los momentos más emblemáticos de todos los deportes», subrayó.
Aunque de menor tamaño que otros grandes pívots de la época (2,06m), Reed fue capaz de promediar 18,7 puntos y 13 rebotes por juego en una carrera que estuvo mermada por numerosas lesiones.
Tras su retirada en 1974 pasó a los banquillos con breves pasos por los Knicks (1977-1978) y por los New Jersey Nets (1988-1989).
En lo más alto del Madison Square Garden cuelga el uniforme número 19 de Reed, quien ingresó en el Salón de la Fama del básquet en 1982.
Desde su retirada, los Knicks solo pudieron regresar a las Finales en dos ocasiones, 1994 y 1999, saldadas con derrotas ante los Rockets y los Spurs. (AFP)