Connect with us

Portada

Marathón, 100 años de puro fútbol

Publicado

El decano del fútbol hondureño, el Club Deportivo Marathón, amaneció de manteles largos al ser el primer equipo de fútbol en cumplir 100 años en Honduras.

Olimpia en 2012 celebró centenario, pero sumando el béisbol, ya que su inicio en el fútbol fue en 1926.

Marathón suma 100 años de fútbol, aunque también tuvieron un excelente equipo de baloncesto que sumó varios campeonatos nacionales con Jerónimo «Chombo» Sandoval y Francisco «Panchi» Cálix.

La estructura de Marathón en la parte administrativa es la más productiva del país, ya que el empresario Orinson Amaya, actual presidente, ha transformado el complejo que lleva su nombre y que incluye el estadio y una cancha de entrenamiento de primer nivel, manejando una inversión millonaria que no tiene ningún club hondureño.

LA CREACIÓN DE MARATHÓN:

La historia de Marathón se inicia en una reunión de amigos en 1925, donde la idea fundar un club de fútbol.

Eloy Montes recogió la idea y en la noche del 25 de noviembre de 1925, en el establecimiento comercial de Montes, se improvisó una asamblea preliminar, con varios amigos reunidos como el propio Eloy Montes, Chris Sabillón, Kevin Sánchez, Gerardo Fonseca, Rubén Cerrato, Carlos Miranda, Eduardo Norris, Pepe Améndola, Abrahán Miselem, entre otros.

En esa reunión se eligió una directiva provisional, haciendo funciones de presidente don Eloy Montes.

En la segunda sesión preliminar, don Eloy había pedido por su cuenta una pelota de fútbol a la casa Montgomery Ward de Chicago (Estados Unidos), pero debido a una confusión idiomática, en lugar de recibir una pelota de fútbol recibieron una de fútbol americano, cuya marca era “Marathon”, y que fue la inspiración para el nombre del club.

SU PEREGRINAR EN EL FÚTBOL HONDUREÑO:

A nivel competitivo, Marathón tuvo su primera final amateur del fútbol hondureño, el 15 de septiembre de 1928 en la Cacha La Isla, donde perdieron la misma ante Olimpia.

RÉCORDS Y HAZAÑAS:

Marathón tiene varias cosas que lo enorgullecen, ser el decano de fútbol hondureño, ser el primero en tener propio estadio y ser campeón en casa.

Sus técnicos campeones: el uruguayo Manuel Keosseian (3), Ángel Ramón Rodríguez, Gonzalo «Chalito» Zelaya, Nicolás Suazo, Chelato Uclés (QDDG), Flavio Ortega (QDDG) y el argentino Héctor Vargas.

Los presidentes campeones son: Gustavo Álvarez Martínez (QDDG) y Erwin Rosenthal (QDDG) (1979), Reginaldo Panting (QDDG) (1985), Arturo «Tuky» Bendaña (Clausura 2002, Clausura 2003 y Apertura 2005), Yankel Rosenthal (Apertura 2008, Apertura 2009 y Apertura 2010) y Orinson Amaya (Clausura 2018),

Dentro de los apodos que ha tenido el centenario se recuerda: Sinfonía verde, Panzas verdes, verdolagas, esmeraldas y el más reciente, el Monstruo Verde, apodo creado por el recordado periodista, Marco Antonio Pinto.

Su máximo goleador es Gilberto Leonel Machado, con 87 goles, quien además batió la marca del ex verdolaga, Flavio Ortega, de 19 goles en una temporada de tres vueltas.

SUS TÍTULOS EN LIGA NACIONAL:

Para llegar a la Liga Nacional hubo una clasificatoria, donde Marathón eliminó al favorito Independiente de San pedro Sula y lo hizo ya con su trinca infernal liderada por Mario «Cofra» Caballero (QDDG), Julio César «Cucaracha» Fonseca (QDDG) e Irinardo «Nayo» Caballero.

Ya en la Liga, en los primeros campeonatos compitió a Olimpia, Platense y Vida, quienes eran los grandes de la No Aficionado; sin embargo, los títulos tardaron hasta 1979, aunque fue subcampeón nacional 1966, 1967 y 1973.

La primera Liga fue bajo los órdenes Ángel «Mon» Rodríguez, con figuras como Roberto «Robot» Bailey, Arturo «Pacharaca» Bonilla, Francisco Javier Toledo, Celso Güity, Efraín «Pucho» Osorio, Ramón «Albañil» Osorio, René «Maravilla» Suazo, Jorge Alberto «Cuca» Bueso, Félix Carranza, Jorge Phoyoú (uruguayo), Alberto Merelles (argentino), Juan Carlos Weber (argentino) Arturo Payne.

En la final se enfrentó a la Universidad, ambos partidos los ganó 1-0 con goles de Roberto Bailey.

Pasaron seis años para que Marathón consiguiera un nuevo título. Este se consiguió en 1985. En ese entonces, Gonzalo Zelaya al vencer al Vida con gol de Roy Padilla Bardales.

La tercera Copa fue en el Clausura 2002, venciendo en la ida 4-1 al Olimpia, luego perdieron 1-0, suficiente marcador para el inolvidable «Chelato» Uclés le diera la tercera Copa.

Un año después, de la mano de su antiguo goleador, Flavio Ortega, se coronaban campeón en el estadio Olímpico al vencer en la final a Motagua 3-1, mientras en la ida también triunfaron, pero 1-0.

Un año y medio después se vino la hazaña de Nicolás Suazo, le ganó la final al Olimpia con gol en tiempo de alargue del uruguayo Edgardo Simovic.

La quinta tardó tres años, de la mano del Manuel Keosseian, quien lograba su primer título al vencer a Motagua 2-0, luego del empate sin goles en Tegucigalpa.

Un año después, fue al Real España que le sacaron la serie empatando 1-1 con golazo de Mario Berrios.

En 2009, precisamente en el aniversario del club, los «verdes» se repusieron de la derrota en y Tegucigalpa y se coronaron en el Olímpico venciendo 2-0 a Olimpia con goles Jerry Palacios y Guillermo «Pando» Ramírez.

La última Copa Verdolaga fue lograda por el argentino Héctor Vargas en el estadio Yankel Rosenthal, al vencer a Motagua por la vía de los penalties, donde la gran figura fue el portero Denovan Galileo Torres. (GG)


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad