De Todo Un Poco
Comaneci, del test de sexo: «Entiendo la inclusión pero el deporte femenino es de mujeres»
La exgimnasta Nadia Comaneci, que ganó cinco oros olímpicos y logró la primera puntuación de diez en unos Juegos, se ha mostrado a favor de los test de género que se hacen en algunos deportes, como el atletismo y el boxeo, para comprobar los niveles de testosterona, porque, en su opinión, aunque hay que respetar la inclusión, «el deporte femenino es de las mujeres».
Comaneci, que se encuentra de visita en Madrid para participar en un foro organizado por Atresmedia, ha halagado en una entrevista con EFE a la gimnasta estadounidense Simone Biles y ha asegurado de que no se encontrará a otra igual «por lo menos durante los próximos 50 años».
Respecto a que los deportistas rusos compitan bajo bandera neutral mientras persista el conflicto con Ucrania, la exgimnasta rumana nacionalizada estadounidense, de 64 años, defiende esta fórmula, ya que considera que «es una manera de incluir correctamente a la gente».
El próximo año se cumplirán 50 años de su gran hazaña en Montreal 76, donde logró el primer 10 de la historia de unos Juegos ¿qué queda de aquella niña?
Aquella niña sigue siendo la niña pequeñita y sigue estando aquí, es la misma persona. Esa niña que empezó con seis años a hacer gimnasia no tenía la idea de ir a los Juegos Olímpicos. Tenía tanta energía que mi madre tuvo que apuntarme a algo y era muy difícil encontrar sitios para que las niñas practicasen deporte en esa época. Me encantaba competir y desafiarme a mí misma. No tenía unos resultados estupendos, pero aprendí a levantarme de nuevo cada vez que me caía. Me siento muy orgullosa de aquella pequeña niña.
Rumanía ha declarado 2026 como el Año de Nadia Comaneci. ¿Es algo que le congratula, teniendo en cuenta la evolución política del país?
Sí, por supuesto. Mi marido dijo, algunas personas tienen suerte de conseguir un día y tú has conseguido un año entero, es un honor. Es un honor que lo sucedido en 1976 vaya a pasar a la historia de la gimnasia y de Rumanía.
Sólo estuvo presente en dos Juegos Olímpicos, Montreal y Moscú 1980. ¿Le quedó algo pendiente?
Pues en cuanto al deporte, ya no tengo oportunidad de hacer nada más, creo que los dos Juegos Olímpicos fueron distintos. En uno era la más joven, nadie me conocía. En el segundo, tenía que defender mi título. Pero creo que también ser capaz de ganar tres campeonatos europeos seguidos y seis años siendo la mejor también es algo. No empecé en la gimnasia para hacer historia o para ser la mejor. Normalmente la gente dice que los récords se hacen para romperlos. Yo tengo dos que nunca se podrán superar: el primero era de ser la mejor y el segundo de ser la más joven.
Simone Biles se retiró de Tokio 2020 por su salud mental. ¿Cree que la presión psicológica es ahora la gran amenaza del deporte?
No creo que eso sea un problema, dado que es algo que todos vamos a tener que aprender a gestionar, y no creo que sea algo nuevo porque no es que haya aparecido ahora. Lo que sucedió con Simone es que estuvo expuesta a este tipo de cosas, algo que lleva sucediendo mucho en el mundo de los deportes. Hace años nadie hablaba de ello, ni siquiera había un nombre para ello. Había días en los que no te sentías bien, pero teníamos que encontrar la manera de hacer las cosas para superarlo.
En esas circunstancias era tabú. No se hablaba de eso porque se consideraba una debilidad y ahora creo que es bueno que todo el mundo entiende que incluso cuando no practicas deportes, forma parte de la vida y te pasará en algún momento de tu vida.
Actualmente, ¿cuál cree que es la gimnasta que puede coger el relevo de Simone Biles?
No creo que nadie pueda estar a su altura, por lo menos durante los próximos 50 años. O si ocurre en algún momento, es demasiado pronto como para decir quién será su relevo. A lo mejor el año que viene, cuando vea a las nuevas gimnastas, podré decir quién puede ser la próxima.
La gran laureada del último Mundial de gimnasia en Yakarta fue la rusa Anguelina Melnikova, que compite bajo bandera neutral. ¿El veto a la bandera de Rusia tendría que prolongarse en los Juegos de Invierno de Italia del próximo año?
Las federaciones son las que permitieron a los atletas competir bajo la bandera blanca. Fue la primera vez que ha sucedido en gimnasia. Los atletas son los que sufren por culpa de estas situaciones y espero que llegue pronto la paz para que todos los atletas tengan la oportunidad de competir, ya que es una forma de incluir correctamente a la gente.
En París 2024 hubo controversia sobre el género de la boxeadora argelina Imane Khelif. ¿Está de acuerdo con que se hagan test de feminidad?
Por supuesto, tenemos que salvaguardar los deportes femeninos y utilizar las normas para que todo el mundo compita de forma justa. Fue una decisión estupenda del nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional. Entiendo la inclusión en la participación, pero el deporte femenino es para las mujeres.
Noticias Patrocinadas