Fútbol Internacional
Las estrellas georgianas, Kvara, Mamardashvili y Mikautadze, no llegan en su mejor momento
Las principales estrellas del equipo georgiano que brillaron en la pasada Eurocopa -Kvaratskhelia (PSG), Mamardashvili (Liverpool) y Mikautadze (Villarreal)- no llegan en su mejor momento al partido ante España.
Khvicha Kvaratskhelia, campeón de Europa con el PSG, estuvo casi un mes ausente de los terrenos de juego debido a un problema muscular, que le hizo perderse varios partidos de Liga de Campeones, incluido la victoria en Barcelona.
No saltó a los terrenos de juego desde el duelo del pasado 27 de septiembre con el Auxerre hasta el encuentro del 25 de octubre ante el Brest.
Kvaradona, como le conocían en Nápoles, dio una asistencia a Hakimi ante el Brest y marcó su primer gol en liga el 9 de noviembre ante el Lyon.
«Ahora estoy en mejor forma. No tengo ninguna molestia. Intentaré jugar al máximo para sacar resultados positivos contra España y Bulgaria», dijo a la prensa local.
En cuanto a Gueorgui Mamardashbili, antiguo portero del Valencia, es titular con el Liverpool desde el 4 de octubre debido a la lesión del titular, Alisson.
Desde entonces, ha encajado 17 goles en nueve partidos con la selección y su equipo, con los que únicamente en dos ocasiones dejó su portería a cero.
Recibió tres goles del City y el Brentford, dos del United y el Chelsea, y sólo mantuvo su portería a cero ante Real Madrid y Aston Villa.
Con la selección encajó dos goles de manos de los españoles, aunque él evitó con su actuación una auténtica goleada, y cuatro de los turcos.
El delantero del Villarreal, Gueorgui Mikautadze, máximo goleador de la Eurocopa, no será de la partida ante los españoles debido a las molestias que sufre en la rodilla.
En doce partidos con el equipo levantino en competiciones nacionales y europeas, el georgiano ha marcado cuatro goles.
En los últimos cinco años los españoles han disputado dos partidos de clasificación para el Mundial y la Eurocopa en Tiflis. Ambos (2021 y 2023) se saldaron con victorias de La Roja (1-2 y 1-7, respectivamente).
La selección georgiana, que disputó en 2024 su primer torneo de naciones en la Eurocopa, tiene muy escasas opciones de clasificarse para la Copa Mundial.EFE
Noticias Patrocinadas