Portada
Los seis equipos de la Premier arrasan en la Liga de Campeones
Los equipos ingleses, que por primera vez representan a una misma nación con seis clubes en la competición, dominan con autoridad las cuatro primeras jornadas de la actual edición de la Liga de Campeones, con un porcentaje de victorias del 71 % tras sumar diecisiete triunfos, cuatro empates y solo tres derrotas en 24 encuentros.
En el ‘Top 8’ figuran el Arsenal, segundo e imbatido sin haber encajado ningún gol; el Manchester City, cuarto y también invicto; y el Newcastle y el Liverpool, ambos con una sola derrota y situados en sexta y octava posición, respectivamente.
El Tottenham Hotspur ocupa el décimo puesto, con dos victorias y dos empates, y el Chelsea es decimotercero, con siete puntos y una única derrota.
Por el contrario, de los equipos españoles, solo el Real Madrid aparece entre los ocho primeros, pese a caer en esta jornada frente al Liverpool.
Barcelona y Atlético de Madrid se mantienen en puestos de clasificación a dieciseisavos, mientras que Athletic Club y Villarreal están en zona de eliminación.
Los duelos directos entre clubes ingleses y españoles reflejan también la brecha de rendimiento, ya que además de la derrota del Real Madrid ante el Liverpool, el Atlético sucumbió frente al Arsenal y los ‘reds’; el Villarreal cayó ante el Tottenham y el Manchester City; y el Athletic Club perdió frente al Newcastle y solo el Barcelona logró imponerse a los ingleses, venciendo al Newcastle a domicilio.
Los equipos de la Premier han marcado 57 goles —14 más que cualquier otra liga— y solo han encajado 17, cifra únicamente mejorada por Francia, aunque con la mitad de participantes (tres frente a seis).
Detrás de Inglaterra se sitúan Alemania, con un 50 % de victorias (8 triunfos, 4 empates y 4 derrotas en 16 partidos); Italia, con un 44 % (7-5-4); Francia, con un 42 % (5-2-5 en 12 partidos); y España, con un 40 % (8-2-10 en 20 encuentros), siendo la única con más derrotas que victorias.
Entre los cinco máximos goleadores de la competición está representada la Premier con Erling Haaland, con cinco tantos para el Manchester City, y Anthony Gordon (Newcastle), con cuatro.
Además, esta es la primera temporada de la Liga de Campeones con seis clubes de un mismo país, y podría hacerse historia si todos logran clasificarse para los octavos de final.
En la 2017-2018, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham ya marcaron un precedente al convertirse en el primer país con cinco equipos en la fase eliminatoria.
Sin embargo, solo dos de ellos —Liverpool y Manchester City— superaron los octavos y los de Anfield llegaron hasta la final, tras eliminar al City en cuartos, aunque cayeron frente al Real Madrid en el último partido.
Ninguna otra liga se acerca a ese nivel de rendimiento, sustentado en el músculo económico y la profundidad de plantilla que caracteriza a los clubes de la Premier League.
Este verano, los equipos de la Premier superaron los 3.000 millones de libras en fichajes, más que la Bundesliga, LaLiga, la Serie A y la Ligue 1 juntas.
Esa fortaleza se apoya en un modelo de distribución equitativa de los derechos televisivos: la fórmula 50-25-25 reparte la mitad del dinero a partes iguales, un 25 % según la posición final y otro 25 % en función del número de partidos emitidos.
A partir del ciclo 2025-2029, Sky Sports y TNT Sports pagarán un récord de 6.700 millones de libras por los derechos domésticos, a los que se suman unos 6.000 millones procedentes de los acuerdos internacionales (2022-2025).
Así, incluso el club menos televisado y peor clasificado supera fácilmente los 100 millones de libras anuales en ingresos centrales, cifras inalcanzables para cualquier otra liga del mundo.
En la temporada 2024-2025, por ejemplo, el Liverpool ingresó 174,9 millones de libras por ganar la Premier, mientras que el colista Southampton recibió 109,2 millones, una diferencia mucho menor que en otras competiciones europeas.
Además, los «pagos paracaídas» suavizan el impacto del descenso, garantizando estabilidad financiera que permite a los equipos ingleses invertir más sin incumplir las reglas de sostenibilidad (PSR), ya que sus ingresos son estructuralmente muy superiores. EFE
Noticias Patrocinadas