Portada
Luis busca prolongar el idilio de los Suazo con Honduras
El atacante del Braga es uno de los pilares ofensivos del combinado catracho y quiere la impronta de su apellido siga creciendo con su país.
Luis Suazo (30 de junio de 2008) desprende sentimiento por Honduras en cada una de sus palabras. Su acento es italiano, ya que la carrera futbolística de su padre le hizo nacer en la ciudad italiana de Cagliari mientras David seguía aumentando su caudal de encuentros en la Serie A (158 encuentros para un total de más de 300 en el fútbol italiano entre todas las competiciones).
Pero el sucesor de la familia es uno de los bastiones de los catrachos pese a cambiar Italia por Portugal este verano para llegar a nivel de clubes al SC Braga. Luis juega tirado al costado izquierdo del ataque y admira la velocidad que tenía su padre como delantero. Entre enseñanzas y vivencias relatadas por su padre, Luis quiere ser un alumno aventajado en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™. Una futura estrella con conocimientos de veterano habla para FIFA a pocos días de un Brasil v Honduras apasionante para abrir el Grupo H.
FIFA: No queda nada para iniciar la fase final en Catar. Hace más de ocho meses de vuestra la clasificación y ahora llega la gran cita. ¿Cómo van esos nervios?
Luis Suazo: Siempre hay un poco de tensión. Hace mucho tiempo que no disputábamos un Mundial y esa tensión está ahí como es normal. Pero estamos trabajando bien, entrenando perfectamente y creo que vamos a llegar en una gran forma. Hicimos una buena fase de clasificación, una buena preparación en estas semanas y pienso que lo podemos hacer muy bien.
Honduras no estuvo en las dos citas mundialistas más recientes y ahora vuelve a una fase final. ¿Cómo notáis el apoyo del país de cara a este gran momento?
Los compañeros siempre te ayudan, así como el staff y el pueblo hondureño. Es muy pasional y te muestra que está con nosotros. Eso siempre es positivo porque te hace llegar con una mentalidad diferente gracias al apoyo de la nación.
Vuestro debut será ante Brasil. ¿Cómo te imaginas ese momento?
Llevo mucho tiempo pensando en ese partido. Jugar contra Brasil no se hace todos los días. Es una gran selección, ha ganado muchos títulos y siempre enfrentarse a este tipo de países es muy difícil. Tiene buenos jugadores, trabajan muy bien y nos hará muy felices medirnos a un equipo que ganó este Sudamericano Sub-17. Creo que será un buen partido y nosotros jugaremos de nuestra forma porque vamos con la mentalidad de ganar.
Luego llegarán Zambia e Indonesia. Está claro que en esos encuentros están las mayores opciones de Honduras para poder acceder a la fase de eliminatorias.
Nosotros vamos con la mentalidad de que tenemos que ganar a todos. Jugaremos contra Brasil, que tiene mucha calidad, pero el objetivo es ganar a todos. No importa si es Brasil, Zambia o Indonesia.
Eres hijo de David Suazo, que disputó más de 100 partidos en la Serie A. ¿Cómo recuerdas tu infancia? Eras muy pequeño, pero entiendo que has ido conociendo todo lo logrado por tu padre.
Al poco de nacer mi padre se retiró, pero he visto muchas fotos y vídeos. El fútbol lo llevo dentro desde pequeño. Siempre me gustaba ver vídeos de mi padre. Me gustaba su velocidad porque era diferente a los otros. En esa época había muy pocos jugadores veloces y me encantaba cuando recorría todo el campo. Muchas veces intento hacerlo, pero él ha sido mucho más veloz.
El fútbol lo tenías en casa desde que naciste, ¿pero en qué momento asumiste que querías dedicarte a este deporte?
Cuando era pequeño jugaba porque me llevaban y me gustaba. Mis compañeros de la escuela también jugaban y quieres hacerlo. Cuando eres tan pequeño juegas por estar con tus amigos y para divertirte.
Después cuando las cosas se fueron poniendo más difíciles adopté la mentalidad de que quería quedarme en este fútbol. Es fácil decir que quieres ser futbolista cuando todas las cosas son simples y todo te va bien, pero cuando hay lesiones o momentos difíciles no es tan bonito. Cuando se pone difícil se demuestra si quieres hacerlo o no.
Debutaste con Honduras directamente en el clasificatorio sub-17 de la Concacaf para certificar el billete a Catar. ¿Cómo recuerdas ese primer partido?
Fue increíble porque hice mi debut en el Estadio de Morazán, en Honduras, y había mucha gente. Fue impresionante porque cuando marqué toda la gente gritó por mí. En Honduras a la gente no le importa si es la selección mayor o una inferior, con todas apoyan igual. Es imposible describir lo que sentí cuando entré en el campo.
Naciste y creciste en Italia, pero entiendo que la conexión con Honduras mediante tu padre ha sido enorme. ¿Cómo eran esas visitas de pequeño al país?
Yo en Honduras siempre venía de pequeño. Al final es parte de mi vida. Ahí nació mi padre y siempre he visitado el país con frecuencia. Tengo contacto constante con mi abuela, mi abuelo, mis tíos y mis tías, con toda mi familia de Honduras. Tengo una familia grande y te hacen sentir muy parte de la familia, aunque lleves tiempo sin verlos. Te hace sentir bien. Es un regalo cada vez que voy.
Volviendo a tu año 2025, ¡menuda forma de acabarlo! Has tenido cambio de país a nivel de clubes y ahora estar en la Copa Mundial Sub-17.
Estoy muy feliz por estar aquí en Catar. Cuando nos clasificamos a la Copa Mundial siempre estaba pensando en Catar. Siempre son partidos grandes, encuentros que ve mucha gente y están pendientes de nosotros. Es muy difícil jugar porque la tensión es mucho más alta, pero con la ayuda del grupo, el cuerpo técnico y todo el país nosotros podemos lograr cosas muy buenas.
¿Qué objetivo te marcas como selección aquí en Catar?
Tenemos que pensar en pasar la fase de grupos. Después ya no sabes el camino que tendrías, pero no tenemos que pensar en eso. Honduras debe hacer su camino y tratar de ganar independientemente de la selección que tengamos enfrente.
Tu padre está de técnico asistente en la selección absoluta de Honduras. Tiene que ser difícil hablar de más cosas que fútbol entre vosotros…
Cuando toca hablar de fútbol él siempre me dice que tengo que estar tranquilo y divertirme sobre el campo. Además de que las cosas no se hacen solas y hay que trabajar mucho. Pero sobre todo estar tranquilo, ya que todo llegará si estás bien y trabajas de manera correcta. En muchas situaciones él me ayuda porque ha vivido lo mismo.
Noticias Patrocinadas