Connect with us

Fútbol Internacional

Laporta afronta una asamblea plácida con tambores de precampaña de fondo

Publicado

La junta directiva del FC Barcelona, presidida por Joan Laporta, afronta este domingo la asamblea general de socios compromisarios más plácida del actual mandato, a pesar de los tambores de precampaña electoral que han resonado de fondo en los días previos a su celebración.

A diferencia de años anteriores, en los que se discutieron acuerdos de patrocinio millonarios y se aprobaron las denominadas ‘palancas’ (venta de patrimonio), el orden del día de la reunión anual de compromisarios -la última antes de las elecciones del próximo año- no debe presentar demasiados obstáculos para la directiva.

La aprobación de las cuentas, el punto más relevante

La aprobación de las cuentas del pasado ejercicio y del presupuesto para el ejercicio 2025-26 son los puntos del orden del día más importantes de una asamblea que, como viene siendo habitual desde la pandemia del coronavirus, será telemática, una circunstancia que es criticada por la práctica totalidad de opositores a Laporta, al considerar que va en contra del carácter participativo de la asamblea.

El cierre contable de la pasada temporada refleja unas pérdidas después de impuestos de 17 millones, debido al impacto extraordinario de la reevaluación de Barça Produccions (178 millones de euros), la venta de PSL (asientos VIP, 70 millones) y la sanción de la UEFA (15 millones), a resultas de problemas con el ‘fair play’ financiero. No obstante, el resultado ordinario del último ejercicio arrojó 2 millones de euros de beneficios.

En cuanto a los planes económicos para la temporada 2025-26, que también se votarán en la asamblea, el Barça prevé un presupuesto con unos ingresos ordinarios de 1.075 millones de euros, 81 millones más que en el ejercicio 2024-25, y unos resultados positivos antes de impuestos de 5 millones.

Elena Fort actualizará el estado de las obras del Camp Nou
La junta directiva aprovechará la reunión para actualizar el estado de las obras del Spotify Camp Nou, que el viernes recibió la licencia de primera ocupación correspondiente a la fase 1A de la remodelación del Spotify Camp Nou con unos 27.000 espectadores.

Sin embargo, este avance en las obras no implica que el equipo azulgrana vaya a regresar de forma inmediata al recinto ubicado en el barrio de Les Corts, que está previsto que acoja partidos del primer equipo cuando reciba la licencia correspondiente a la fase 1B, que ampliará el aforo hasta los 45.000 espectadores.

María Elena Fort, vicepresidenta del club y directiva responsable del Espai Barça, será la encargada de dar más detalles sobre el estado de las obras del estadio.

En este sentido, Joan Sentelles, el ejecutivo responsable del proyecto, dejó entrever esta semana que el club espera obtener la licencia de la fase 1B a mediados de noviembre.

Sentelles fue entrevistado en SER Catalunya para dar explicaciones sobre una información publicada por el citado medio que aseguraba que la constructora turca Limak, responsable de las obras del nuevo Spotify Camp Nou, fue la peor valorada por los técnicos del club en el concurso del proyecto de remodelación del estadio.

Y esta cuestión, que el responsable del Espai Barça refutó alegando que existían más informes técnicos y que Limak cumplía los requisitos que exigían los inversores, ha dado más munición a los distintos grupos de la oposición críticos con la gestión de Laporta.

La oposición se mueve antes de la asamblea
Algunos de los nombres llamados a competir con el actual presidente en los próximos comicios han aparecido públicamente esta semana para denunciar la opacidad de la junta directiva y cuestionar las cuentas presentadas por el club, que por segundo año consecutivo presentan pérdidas.

El más contundente fue Víctor Font, excandidato a la presidencia en las últimas elecciones, que aseguró que el cierre del último ejercicio económico de la entidad azulgrana oculta 80 millones de euros de pérdidas, lo que en su opinión es «un ejemplo más de falta de transparencia» del consejo directivo actual.

También esta semana, la plataforma de socios del FC Barcelona ‘Som un Clam’, contraria a la gestión de Laporta, lamentó los retrasos en la reapertura del Spotify Camp Nou y aseguró que el Barça «hoy ya no es un club democrático», en referencia a la gestión de la junta actual.

Aunque los opositores más activos en el último mes han sido el financiero Marc Ciria y el economista Iván Cabeza, líderes de la plataforma ‘Aturem la venda del Barça’ (‘Paremos la venta del Barça’), que intentaron, sin éxito, recabar firmas para votar en la asamblea la revocación de la autorización de vender hasta el 49,9 % de Barça Licensing & Merchandising (BLM).

Los impulsores obtuvieron 1.867 firmas válidas, según el club, una cifra inferior a los 2.888 apoyos -el 3% de la masa social pasiva- que necesitaban para que esta cuestión sobre la propiedad de la empresa que gestiona las tiendas, la venta online y a mayoristas y los productos bajo licencia de la entidad pasara por el escrutinio de los compromisarios.

Desde sus dispositivos electrónicos, los socios sí que deberán dar luz verde a los acuerdos comerciales con Novadial Corporate, una alianza con la que dicha empresa podrá abrir locales de restauración de la marca Barça fuera de las instalaciones del Camp Nou, y con la compañía de electrodomésticos china Midea, cuyo logotipo aparecerá en la manga de la camiseta del primer equipo de fútbol a partir del mes de julio del 2026.

La ratificación de Francesc Pujol como nuevo miembro de la junta directiva y de Josep Solé, que formará parte de la comisión económica del club, son los otros dos temas que se llevarán a votación en una asamblea que se ha convocado para las 10:00 horas (08:00 GMT), aunque está previsto que empiece media hora después, en segunda convocatoria, en el Auditorio 1899. EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad