Más Deportes
Organizadores del Masters 1000 de París «confiados» en que Alcaraz y Sinner participen

Los organizadores del Masters 1000 de París, del 27 de octubre al 2 de noviembre, están «confiados» en que el N.1 mundial Carlos Alcaraz y el N.2 Jannik Sinner participen, afirmó a la AFP el director del torneo Cédric Pioline.
«Los mil puntos ATP entregados al ganador van a pesar» en la lucha entre el español y el italiano por terminar la temporada en lo más alto del ranking, aseguró Pioline el jueves en una entrevista a la AFP.
«Naturalmente, todos los jugadores están físicamente cansados porque es el final de la temporada», reconoció.
Lesionado en su tobillo izquierdo a finales de septiembre durante su victoria en el ATP 500 de Tokio, Alcaraz decidió no participar en el Masters 1000 de Shanghái.
Sinner sí participó, pero tuvo que abandonar en tercera ronda del torneo chino, que ha estado marcado este año por un calor y una humedad asfixiantes.
Con las Finales ATP programadas en Turín del 9 al 16 de noviembre, y la fase final de la Copa Davis del 18 al 23 de noviembre en Bolonia, el calendario de final de temporada está «cargado, está claro, pero confíamos», insistió Pioline.
Por el momento, los únicos jugadores que se han retirado del Masters 1000 de París son el británico Jack Draper y el estadounidense Frances Tiafoe, aseguró el director del torneo.
Tras sufrir a lo largo del torneo de Shanghái, la participación del serbio Novak Djokovic en París todavía sigue en duda.
Después de 40 años celebrándose en Bercy, al este de la capital, el último Masters 1000 de la temporada se celebrará por primera vez este año en el noroeste parisino, en La Defense Arena, con una pista central con capacidad para 17.500 personas.
– La segunda pista más grande del mundo –
«Será la segunda pista más grande del mundo entre los torneos permanentes, sólo por detrás de la central del US Open», destaca el extenista ganador de cinco torneos y que llegó a ser N.5 del ranking ATP en el año 2000.
Pioline informó también que la cantidad destinada a premios crece un 3% con respecto al año pasado (6,13 millones de euros; 7,12 millones de dólares), con un premio para el vencedor del torneo de 946.610 euros (casi 1,1 millones de dólares).
Esto coincide con la ofensiva judicial lanzada a mediados de maro por un sindicato de jugadores profesionales, que reprochaban que la ATP les «explotaba financieramente».
«No estoy seguro» de que los jugadores que se unieron a la denuncia del sindicato PTPA, cofundado por Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil «tengan una comprensión precisa y lo suficientemente avanzada sobre cómo funciona el ecosistema», valoró Pioline.
«No tengo las cifras ahora mismo, pero la evolución desde hace 15 o 20 años es fenomenal, ya sea en el cuadro final o en clasificaciones. Al nivel de la ATP es exactamente la misma dinámica: se distribuye mucho más dinero, se han puesto en marcha protecciones, especialmente para jugadores lesionados, y tienen ingresos garantizados según ciertos criterios», argumentó. (AFP)
Noticias Patrocinadas
