Connect with us

De Todo Un Poco

Conmebol presenta primer estudio de casos de conmoción cerebral en torneos de 2022 y 2024

Publicado

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó su primer estudio de análisis sobre casos de conmoción cerebral en futbolistas que participaron en torneos masculinos entre 2022 y 2024, con un protocolo para detectar esas lesiones, informó este domingo el presidente de la Comisión Médica de la organización, Osvaldo Pangrazio.

Durante tres años, se recopilaron datos de las lesiones ocurridas en 930 partidos donde participaron 5.928 jugadores entre 15 y 44 años, señaló a EFE Pangrazio, quien destacó como una «oportunidad única» el haber centralizado en la Comisión Médica toda la información de los partidos oficiales de la Conmebol.

«Es el primer estudio prospectivo a gran escala sobre concusión en el fútbol sudamericano y demuestra la implementación eficaz de un protocolo propio de CONMEBOL que identifica las concusiones graves en el terreno de juego», resaltó Pangrazio.

En total, se identificaron 27 conmociones cerebrales que requirieron la retirada inmediata del campo de juego, de las cuales en un 37,04 % se produjeron entre el minuto 21 y 45 de juego y en un 60 % afectó a los futbolistas visitantes, detalló.

Además, Pangrazio afirmó que «se produjeron 2,6 concusiones por cada 1.000 horas».

«Nuestro estudio presenta un protocolo de detección de conmociones cerebrales adaptado culturalmente e implementado por la CONMEBOL», destacó el titular de la Comisión Médica.

Explicó que el Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones de la Conmebol establece que los médicos de los equipos «tienen la obligación» de rellenar un formulario después de cada partido, «aún cuando no se hubiera producido una concusión».

El estudio también observó que en los partidos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana de los últimos tres años los diagnósticos más frecuentes fueron las contracturas musculares, con 121 casos, seguido de los desgarros musculares (45), los esguinces de tobillo (38), las conmociones cerebrales leves (23) y los esguinces de rodilla con afectación del ligamento colateral medial (23).

Pangrazio subrayó que identificaron «una variación en la incidencia de lesiones en ciudades ubicadas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar».

El presidente de la Comisión Médica informó, además, que la Conmebol y la UEFA realizaron otro estudio sobre las incidencias y patrones de las lesiones registradas durante los partidos y los entrenamientos de la Copa América y la Eurocopa en 2024.

En total, se registraron 85 lesiones, lo que representó una incidencia de 4 lesiones por cada 1.000 horas de juego o entrenamiento.

El índice de las lesiones en la Copa América fue de 4,2 por cada 1.000 horas de juego o entrenamiento y en la Eurocopa de 3,9 por cada 1.000 horas, pero en el caso de la competición europea «la gravedad de las lesiones fue mayor», al registrar jugadores con más días de baja, refirió Pangrazio.EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad