Connect with us

De Todo Un Poco

Valdano: «En Argentina no sabemos hacer un país, pero sí futbolistas»

Publicado

El exfutbolista y exentrenador Jorge Valdano, reconvertido en comentarista y conferenciante, ha afirmado que en Argentina no saben hacer un país pero sí futbolistas, y en este sentido considera «increíble», todo lo que el fútbol ha conseguido para una nación de donde «huyó» con 19 años a España.

Durante su participación en ‘Los desayunos de la APDV’, organizados por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, Valdano ha hecho un repaso de su trayectoria profesional, ha hablado de la evolución del fútbol y de lo que significó formar parte de la estructura del Real Madrid.

Comenzó recordando sus inicios en el Newell’s Old Boys de Rosario, por estar más cerca de su pueblo natal, Las Parejas, que le permitió empezar a hacer realidad su sueño; vivir de una afición que practicaba en la calle, y que le hacía inmensamente feliz.

Rumbo a España

Considera que fue afortunado, al entrar en el círculo mediático por éxitos como los dos goles que marcó con Argentina ante Uruguay, a la que la selección albiceleste llevaba años sin ganar, y toparse con José María Zárraga, quien le fichó para el Deportivo Alavés, cambiando así su vida por completo.

«Yo tenía claro que quería abandonar el país porque era un caos en todos los ámbitos, y también en el fútbol, en lo que respecta a la formación, por lo que la decisión de irme a España fue una de las más determinantes de mi vida, no solo en lo que respecta al plano deportivo, sino también en el personal», ha reconocido.

Y evocó su primer partido como profesional en España, que le enfrentó al Real Valladolid cuando militaba en el Real Zaragoza, donde se topó con un Leo Beenhakker que cambió la «masacre física» que se imponía a los futbolistas, por un juego con balón del que disfrutaban todos.

Después llegó al Real Madrid «que en aquella época era un Ferrari, pero aún lleno de polvo, hasta que apareció Florentino Pérez para sacarle lustre». Lo que nunca ha cambiado, en su opinión, «es lo mal que siempre se ha relacionado con la derrota».

«En el Real Madrid, el no ganar es un fracaso, y eso da un plus de competitividad» que, en su caso, le convirtió en mediocampista, hallando así su mejor juego, junto a Hugo Sánchez o Emilio Butragueño, y marcando una época dorada para el madridismo.

Los mejores

Según su elección personal, los cinco mejores futbolistas de la historia son Di Steffano, Pelé, Cruyff, Messi y Maradona, al que definió como «devastador, porque era inteligente, valiente, generoso, se sentía dueño del equipo y del espectáculo».

En Argentina se daba libertad según el talento que cada uno tenía, «y Maradona podía hacer lo que le daba la gana, porque era un milagro genético y además le tocó la lotería social, al nacer en un país que ama a los grandes talentos, de ahí que cada día sea más leyenda».

Y considera que «lo que hizo en su vida no emborrona lo que hizo en el campo». «En el fútbol hay muchos héroes clásicos, pero él es un héroe trágico, y eso le convierte en una figura eterna», ha añadido.

Entrenador

La Hepatitis B obligó a Valdano a colgar las botas para iniciar su carrera como entrenador, que ha definido como «una profesión para obsesos», algo que no va con su manera de vivir, ya que el fútbol le encanta «con la distancia justa», y ahí entraría Florentino Pérez para ofrecerle un puesto como director deportivo, primero, y director general después.

Fue una etapa en la que vivió luces y sombras, sobre todo tras la incorporación de José Mourinho «que demostró que dos sensibilidades encontradas no pueden convivir» y tras la cual se volcó en su faceta como comunicador, colaborando con varios programas deportivos como comentarista, y ofreciendo conferencias y charlas, lo que mantiene actualmente.

De hecho, su llegada a Valladolid para participar en esta iniciativa de la APDV se ha producido horas después de haber entrevistado a Kylian Mbappé en París, al que admira, «porque es el ejemplo de alguien que ha sido atropellado por la fama y ha logrado salir indemne». «Es una lección de vida andante», ha completado.

Además, le considera «el mejor jugador del momento, hasta que Lamine Yamal adquiera la madurez necesaria», un canterano del Barça, un club que «por necesidad, como sucede en muchos equipos, ha encontrado talentos superiores».

Y tiene claro que los jugadores africanos han adquirido «una influencia fuerte en el fútbol mundial aunque no en las selecciones, por el nivel organizativo», si bien ha destacado que «hay más de mil jugadores argentinos por el mundo, y cerca de dos mil brasileños».

Para terminar, ha asegurado que es feliz porque hace lo que le gusta, a su velocidad, sin jefes que le presionen y mantiene «una distancia saludable con el fútbol», porque este da pero también quita, si uno no sabe retirarse a tiempo de donde no se siente cómodo, algo que él ha sabido gestionar perfectamente. EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad