Portada
Rueda: Será un partido muy cerrado, hay que ser muy cerebrales

La selección de Honduras se juega gran parte de sus aspiraciones de clasificar al Mundial este jueves cuando reciba en el estadio Morazán de San Pedro Sula a la representación de Costa Rica.
El técnico de la bicolor nacional Reinaldo Rueda, habló en conferencia de prensa y manifestó que todo el grupo está con mucha disposición y auguró un juego muy intenso y muy parejo.
Rueda no quiso adelantar si ganando o perdieron se define la eliminatoria para la selección.
El seleccionador contó que hay un jugador con leves molestias y que todavía no define al sucesor de Julián Martínez y Denil Maldonado en defensa.
El seleccionador de los catracho también alabó a ll rival al que definió de un equipo aguerrido y con buenos jugadores.
Aquí la Conferencia:
¿El equipo cómo está para el juego?
“Hemos tenido buena fortuna todos han llegado con buena disposición y gran nivel, y esperar que eso se confirme en el juego. Todos están con mucha disposición. Creo que siempre uno está ilusionado, que siempre confía en los muchachos y como me decía un gran amigo ayer, normalmente todos los que vienen como es el dicho catracho al 100 y ante la ausencia de los hombres que hoy no tenemos, los cuatro jugadores que habían venido con regularidad, tenemos que poner un plus especial, que es el compromiso de todos. Ayer por lo menos en las prácticas que hemos realizado acá se ha visto se ha visto esa intensidad y se ha visto esa gran disposición.
¿Cómo visualiza el partido?
Será un partido muy cerrado, un partido muy intenso típico de esta jornada de fecha FIFA, por lo que hemos visto todos los partidos son muy muy cerrados, muy equilibrados y creo que va a pasar ahí, en el orden, en la disciplina, intensidad y la inteligencia. Hay que ser muy cerebrales para encarar esos partidos evitar que no nos traicione la emoción. Creo que la emoción es parte del juego que tengamos esa concentración alta para poder descifrar el partido porque va a ser un partido donde conocemos el rival que es muy fuerte y con una gran trayectoria
¿Ya tienen el equipo definido?
Hemos adelantado bastante, vamos a hacer una última evaluación tenemos un jugador con una pequeña molestia por fortuna la resonancia que se le evaluó se le realizó esta mañana no arrojó ningún daño así delicado de consideración, y esperar que lo podamos hoy evaluar y confirmar. Pero es la nómina que ha venido jugando estos partidos.
¿Está preparada Honduras para cualquier golpe?
Creo que estos son los partidos que hay que saber descifrar y entender que en el fútbol todos los resultados que ya históricamente conocemos, hay que estar preparados para ellos. Indudablemente que todo todos los que salimos a la cancha, todos los que estamos en esta profesión somos muy competitivos queremos ganar. Es un partido que no será fácil muy disputado como los que se juegan en esta instancia.
¿Cree que marcará la eliminatoria?
Estamos con este juego cerrando la primera vuelta y esperando quedarían tres juegos más, no nos podemos anticipar a cerrarla ni a favor, ni en contra, tenemos un ahorro importante como le he dicho a los muchachos uno siempre quiere que la cuenta de ahorros aumente. Quedan tres partidos más ya hemos visto en todas las clasificatorias que en la última jornada por un gol o por un punto se define la clasificación.
¿Qué piensa de las estadísticas a favor sobre Costa Rica?
Es un punto de referencia solamente, los momentos son diferentes ahora creo que si no me falla la memoria tenemos 26 juegos en esta nueva versión. Con 62% de rendimiento con todas las ponderables que hemos tenido las irregularidades todo lo que hemos vivido. Creo que nunca en el anterior proceso hemos tenido tantas lesiones comunes.
¿Nos puede explicar la idea de incorporar a Nayrobi Vargas y Leonardo Posadas?
Sí hace casi un año estamos con ese propósito de acercamiento a estos jugadores, desafortunadamente por una u otra razón la misma situación que hablábamos de lesiones. Leonardo tuvo una lesión no pudo continuar su proceso en el Borussia Dortmund regresó al Hamburgo donde fue sus inicios. Lo mismo Nayorbi, tuvo una situación difícil tuvieron que operar empezó su rehabilitación volvió a recaer en la lesión no lo pudieron rehabilitar bien y han sufrido porque casi un año casi un año que quise traerlos. Vamos a evaluarlos no es fácil, solo se puede evaluar durante un partido.
Se proyectó que jugarán los Juegos Centroamericanos en Guatemala, a Nayrobi le dieron permiso a Leonardo no. Ya se integraron y veremos si se adaptan para el juego contra Haití.
¿Le cambia su análisis que Costa Rica haya llamado veteranos?
Es un partido que depende de la óptica, muy cerebral y ahí se necesita mucha inteligencia táctica, control emocional. Nosotros queremos hacer un buen juego y sacar un buen resultado y para eso ocupamos esa madurez. Los cambios de Costa Rica son en hombres de experiencia de trayectoria, hombres inteligentes que vienen haciendo el camino hace varios años en el proceso clasificatorio, será un juego intenso y disputado.
¿Cómo espera a Costa Rica?
Va a haber momentos del juego que vamos a tener esos dos comportamientos, creo que Costa Rica tiene un gran oficio y maneja bien las situaciones tanto lo que es juego elaborado de salir a proponer a buscar al frente, como también de hacer un juego de transiciones directas. Yo creo que al comienzo quizás el partido va a ser cerrado y a la medida que se vaya desarrollando el trámite del juego se va a ir mirando con más detenimiento cuál va a ser la tendencia del juego. Todo depende de lo que ellos os dejen hace y nosotros dejemos hacer.
¿Su valoración de esta Costa Rica?
Costa Rica con la buena organización que tiene, con la historia que tiene, siempre tiene esa esa gran esa gran bondad de una generación con una buena condición técnica y jugadores jóvenes con trayectoria internacional. Yo creo que el hecho de lo que hizo el profesor Luis Fernando Suárez orientando ese proceso con otros hombres experimentados disfrutaron ese mundial de Catar, aprendieron de esos partidos que jugaron la maduración. Y qué pasó con esos jugadores de Costa Rica después de ese mundial que se proyectaron a nivel internacional a diferentes clubes del mundo a diferentes ligas competitivas de respeto es una generación que ha hecho un proceso de formación y de transición. Es una selección con una importante mezcla de hombres.
Noticias Patrocinadas
