Connect with us

Fútbol Internacional

Christiansen promete «cambio de actitud» frente a El Salvador y Surinam

Publicado

El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, prometió este jueves que su equipo mostrará un «cambio de actitud» al enfrentar a El Salvador y Surinam en la próxima doble fecha del clasificatorio de la Concacaf al Mundial de 2026.

Los canaleros están en el tercer lugar del Grupo A con dos puntos, detrás de Surinam (cuatro) y El Salvador (tres), y sobre Guatemala (uno), disputadas dos de las seis fechas de la ronda decisiva del clasificatorio regional.

Aunque Panamá inició esta fase final como favorito de la llave, solo ha cosechado empates. Por ello, necesita con urgencia sumar en sus dos siguientes duelos: de visita a El Salvador el día 10 de octubre y de local con Surinam el 14.

«Futbolísticamente creo que tenemos las herramientas para ganar, pero no es lo único, tenemos que motivarles, tenemos que prepararles [mentalmente]», dijo Christiansen en la conferencia de prensa en que divulgó la nómina de 24 jugadores convocados.

«Va a haber un cambio de actitud porque eso es lo que me han expresado [los jugadores] y vamos a ir con todo», añadió el técnico hispano-danés.

Las novedades en la lista de convocados son el volante Omar Browne (Estudiantes de Mérida, Venezuela), Jiovany Ramos (Academia Puerto Cabello, Venezuela) y el también volante José Murillo, quien juega en el club local Plaza Amador.

A El Salvador «nosotros vamos a ir con todo, con una buena mentalidad y a disputar ese partido con máxima intensidad, pero también con cabeza», dijo Christiansen.

Las estadísticas «están para romperlas», agregó al responder a un periodista que le recordó que Panamá nunca ha ganado en sus visitas a El Salvador.

Como tienen asegurada su participación los tres países sede (Estados Unidos, México y Canadá), la eliminatoria mundialista la disputan por primera vez solo seleccionados de Centroamérica y el Caribe.

El primero de cada una de las tres llaves del clasificatorio logrará un boleto directo al Mundial de Norteamérica, mientras que los dos mejores segundos irán a repechajes con seleccionados de otras confederaciones.

Panamá, donde la liga es semiprofesional, aspira a clasificar por segunda vez a un Mundial tras participar en Rusia 2018, donde concluyó en último lugar tras perder sus tres partidos de la fase de grupos.

En los últimos años, los canaleros lograron los subcampeonatos de la Copa Oro en 2023 y de la última Liga de Naciones de la Concacaf (2024/2025). (AFP)


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad