Fútbol Internacional
Tebas: «El partido de EEUU es para hacer crecer el valor de la competición»

Javier Tebas, presidente de LaLiga, aseguró que el traslado a Miami del partido Villarreal-Barcelona el próximo diciembre es para hacer crecer el valor de la competición y extenderla a otro continente y cuestionó que la UEFA tenga que tomar la decisión, cuando «la Champions» es el máximo competidor de LaLiga en derechos audiovisuales.
«Esperamos una decisión lo más breve posible por toda la estrategia de llevar un partido a Estados Unidos con los clubes y el trabajo que hay que hacer el mes anterior con dirigentes y veteranos de los equipos. Es la irrupción de la marca en Estados Unidos, que es el segundo mercado después de España, no es solo el partido, que es la excusa que llevamos para crecer el valor de la competición», dijo en la tercera edición del Business Sport Forum de Expansión y Marca.
Tebas se refirió al interés por la liga española de los aficionados de Estados Unidos, que «también pagan por ver el fútbol español, también compran ‘merchandising’ y a lo mejor solo pueden una vez al año ir a ver a su equipo».
«No veo que sea un problema, sino al revés. Es una tradición que es el fútbol que podemos extenderla a otro continente, un partido, y que los aficionados que tenemos en esos países puedan presenciarlo. El aficionado hace 20 años era el del estadio, pero hemos ampliado esa grada virtual por todo el mundo ¿o es que no hay aficionados culés en Miami?. En Estados Unidos, el Villarreal tiene 50 escuelas de fútbol y en Florida 10 ¿no son aficionados, qué son entonces?. A nosotros no nos pagan las televisiones, pagan los aficionados que se suscriben a las televisiones que nos pagan a nosotros», señaló.
Tebas también consideró que el hecho de que la UEFA deba tomar la decisión sobre el traslado del partido «es una distorsión importante a la hora del mercado de la competencia», ya que la Liga de Campeones es el máximo competidor en derechos audiovisuales de LaLiga y muchos de los clubes que la juegan están en ambas competiciones.
«Nos estamos encontrando con la irrupción de nuevos formatos, como el de la ‘Champions’ y el máximo competidor en derechos audiovisuales de la Liga es la ‘Champions’. ¿Cómo equilibramos esto?. Esto son vasos comunicantes y la tarta no está creciendo. Y quien tiene que tomar la decisión es la UEFA, que es competidora nuestra en derechos audiovisuales, es una distorsión bastante importante. En una conversación con el comisario europeo del deporte le dije: la defensa que estáis planteando me parece hasta sectaria», añadió. EFE
Noticias Patrocinadas
