De Todo Un Poco
Norman Foster y David Manica levantarán el nuevo San Siro

El Inter y el Milan confiarán en los estudios de arquitectura ‘Foster + Partners’ y ‘MANICA’, dirigidos por el británico Norman Foster y el estadounidense David Manica, la construcción del nuevo Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) si el Ayuntamiento de Milán (norte) autoriza finalmente la compraventa de los terrenos públicos en los que se encuentra el recinto.
«El AC Milan y el FC Internazionale Milano anuncian que han firmado un acuerdo con los estudios de arquitectura ‘Foster + Partners’ y ‘MANICA’, dirigidos respectivamente por Lord Norman Foster y David Manica», informaron este martes ambos clubes.
«Si el Ayuntamiento de Milán aprueba la resolución para la venta, los dos estudios se encargarán de diseñar el nuevo estadio de Milán», añadieron.
Como parte del acuerdo, cuya aprobación final está sujeta a la votación del consejo municipal la próxima semana, «los clubes han designado a las empresas para diseñar el estadio, con el objetivo de crear un recinto de vanguardia dentro de un centro de desarrollo social en la zona».
La obra de Foster y Manica formará parte de un proyecto de regeneración urbana de aproximadamente 281.000 metros cuadrados, «centrado en la innovación y la sostenibilidad», y tendrá una capacidad para 71.500 espectadores, tal y como desvelaron las entidades italianas.
Fundada por Norman Foster en 1967, la firma ‘Foster + Partners’ ha diseñado proyectos emblemáticos como el Apple Park de Cupertino y los aeropuertos de Hong Kong y Pekín, así como la reconstrucción de la zona del estadio de Wembley.
MANICA, por su parte, fue fundada por David Manica en 2007, y es reconocida como líder en instalaciones deportivas. Entre sus proyectos, el Allegiant Stadium y el Chase Center, sede de Las Vegas Raiders y los Golden State Warriors, respectivamente; así como el diseño del próximo estadio de vanguardia de los Chicago Bears y el Miami Freedom Park, futura sede del Inter Miami.
Inter y Milan presentaron en el pasado marzo la oferta formal de adquisición y remodelación del estadio, que ronda, según apuntan medios italianos, los 200 millones de euros e incluye el compromiso de reformar también los aledaños con zonas verdes.
La votación y resolución final del consejo municipal, que determinará la aprobación o no de la venta de los terrenos a los clubes, se conocerá a finales de septiembre.
El estadio servirá también para la ceremonia de apertura de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026, por lo que el inicio de las obras sería a partir de febrero de 2026. Y la modernización podría suponer su inclusión en la Eurocopa que Italia organiza junto a Turquía en 2032. EFE
Noticias Patrocinadas
