De Todo Un Poco
Graham Potter, en la cuerda floja del West Ham

Graham Potter, entrenador del West Ham, afronta una situación complicada tras un preocupante inicio de temporada marcado por la temprana eliminación de su equipo en la Copa de la Liga (Carabao Cup) y la penúltima posición en la Premier League después de la última derrota frente al Crystal Palace.
Disputadas las primeras cinco jornadas, el West Ham ocupa la decimonovena plaza, con sólo tres puntos en cinco jornadas y un balance de cinco goles a favor y trece en contra, de los cuales siete han llegado a balón parado, y es el equipo más goleado de la liga inglesa.
Desde su llegada en enero de 2025, el historial de Potter al mando del West Ham refleja inestabilidad: 25 partidos dirigidos, solo 6 victorias, 5 empates y 14 derrotas, con un promedio de 0,9 puntos por encuentro y un 24 % de efectividad.
En perspectiva, su predecesor, el español Julen Lopetegui, fue despedido con un porcentaje de victorias del 30 %, mientras que el técnico escocés David Moyes, entre todos los entrenadores del club en Premier League, ostenta el mejor registro histórico con un 36,9 %.
Antes de llegar a los ‘Hammers’, Potter registró un 28,3 % de victorias en el Brighton y un 31,8 % en el Chelsea, al que solo dirigió en 31 partidos, con un balance de 12 victorias, 8 empates y 11 derrotas.
Varios diarios británicos han señalado al luso Nuno Espírito Santo, recién destituido del banquillo del Nottingham Forest, como posible sucesor del británico, aunque su salario e indemnización sería un problema financiero para el club.
El problema defensivo se refleja en un promedio de 2,6 goles encajados por partido, mientras que la capacidad ofensiva tampoco compensa.
Lucas Paquetá y Jarrod Bowen, con la salida del extremo Mohammed Kudus, que dejó cerca de 63,6 millones de euros en las arcas del club, son las principales referencias en ataque, ambos con dos goles de los cinco que ha marcado el equipo.
Durante el mercado de verano, el West Ham incorporó jugadores para reforzar la parcela defensiva, como Mateus Fernandes (44 millones de euros, procedente del Southampton), Jean-Clair Todibo (40 millones, sin minutos en los últimos tres partidos), El Hadji Malic Diouf (22 millones) y Walker-Peters, pero hasta ahora no han logrado solucionar los problemas defensivos.
En la Carabao Cup, el West Ham fue eliminado por el Wolverhampton, que se impuso 3-2 en la segunda ronda, y en la Premier League solo ha conseguido ganar al Nottingham Forest a domicilio, sumando derrotas contra el Sunderland, equipo recién ascendido, Chelsea, Tottenham y Crystal Palace.
El West Ham visitará en su próximo partido al Everton y posteriormente se enfrentará al Arsenal, dos encuentros que pueden ser decisivos para el rumbo del equipo.
Antes del encuentro frente al Crystal Palace, miles de aficionados protestaron pidiendo la dimisión de la directiva y grupos como ‘Hammers United’ anunciaron nuevas protestas y boicots en próximos encuentros, con el objetivo de mostrar su descontento y presionar al presidente David Sullivan y a la vicepresidenta Karren Brady, responsables de la gestión del club desde 2010.
En los últimos años, los seguidores han señalado la falta de continuidad en la construcción de la plantilla tras la conquista de la Liga Conferencia en 2023 y la percepción de que los refuerzos no han logrado mejorar el rendimiento del equipo.
A pesar de las críticas, Sullivan y Brady se mantienen al frente de la entidad afirmando que siguen comprometidos con la estabilidad y el crecimiento del club londinense a largo plazo. EFE
Noticias Patrocinadas
