Fútbol Internacional
Nace el Panel de futbolistas de la FIFA contra el racismo

La FIFA presentó este viernes su Panel de futbolistas contra el racismo, una iniciativa que integran 16 leyendas del fútbol masculino y femenino con el objetivo de supervisar las estrategias y asesorar en dicha materia, además de formar parte de programas de formación y plantear ideas para nuevas reformas.
El Panel impulsa la postura global contra el racismo al aportar experiencias personales y liderazgo, a la vez que promueve el cambio social y la aplicación uniforme de medidas contra el racismo en todo el ecosistema del fútbol, con el objetivo de garantizar unas repercusiones duraderas y responsables tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.
La FIFA recordó que el nuevo foro está constituido bajo el quinto pilar de la postura global contra el racismo que las 211 federaciones miembro adoptaron por unanimidad en el 74.º Congreso celebrado en Bangkok el pasado 17 de mayo.
El liberiano George Weah, capitán honorífico
Junto al liberiano George Weah como capitán honorífico forman parte del mismo Emmanuel Adebayor (Togo), Mercy Akide (Nigeria), Iván Córdoba (Colombia), Didier Drogba (Costa de Marfil), Khalilou Fadiga (Senegal), Formiga (Brasil), Jessica Houara (Francia), Maia Jackman (Nueva Zelanda), Sun Jihai (RP China), Blaise Matuidi (Francia), Aya Miyama (Japón), Lotta Schelin (Suecia), Briana Scurry (Estados Unidos), Mikaël Silvestre (Francia) y Juan Pablo Sorín (Argentina).
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que «el Panel
sobre la postura conjunta de los futbolistas es el resultado de la decisión adoptada por unanimidad por las 211 federaciones miembro, que, en el marco de la postura global contra el racismo, han dejado claro que el mundo está unido para erradicar el racismo del fútbol».
«Como parte de ello, por primera vez, los jugadores serán el elemento central que hará posible este cambio. Nos sentimos muy afortunados de contar con personas tan apasionadas y destacadas que aporten sus experiencias únicas», dijo.
Según explicó, los 16 miembros «apoyarán la formación en todas las categorías del fútbol y promoverán nuevas ideas para generar cambios duraderos», a la vez que «impulsarán cambios en la cultura del deporte y se asegurarán de que las medidas contra el racismo no solo se difundan, sino que se apliquen tanto dentro como fuera de los terrenos de juego».
«El racismo y la discriminación no son simples faltas, son delitos»
«Es muy importante señalar que el racismo y la discriminación no son simples faltas, sino que son delitos. Debemos condenar todos los casos de racismo, ya sean en los estadios o en línea, tanto en el fútbol como en toda la sociedad», añadió.
Dentro del papel del Panel se incluye sensibilizar a grupos sobre el racismo, como los jugadores que participen en las competiciones juveniles de la FIFA, ofrecer apoyo y consejos prácticos para adoptar una postura firme y conjunta frente a actos que en muchos países se consideran delito, además de dar visibilidad a las medidas recientes más rigurosas adoptadas contra el racismo.
«El fútbol brinda unidad y desarrollo, y nos hace mejores. Siempre haré todo lo que esté en mi mano, como he hecho hasta ahora y sigo haciendo, para fomentar este deporte, ya que el fútbol es vida. Es un honor para mí desempeñar este cargo», aseguró George Weah.
El último Congreso de la FIFA adoptó una postura global contra el racismo basada en cinco pilares: normativas y sanciones; acción sobre el terreno de juego; causas penales, educación y postura conjunta de los futbolistas.
Desde entonces la FIFA ha adoptado medidas en torno a esos cinco ejes. Entre ellas el incremento del importe de las multas, que se sitúa en los 5 millones de francos suizos, la identificación de los infractores y la señalización del gesto de incidente racista y también el servicio de protección en redes sociales, que facilita la investigación de casos en cada país.
Hasta la fecha, se han distribuido más de cien paquetes de pruebas, y desde la puesta en marcha de este servicio en la Copa Mundial de la Catar 2022 se han analizado 33 millones de publicaciones y comentarios en más de 15.000 cuentas en redes sociales, según los datos de la FIFA, que también trabaja en materia de formación tanto para jugadores, entrenadores, árbitros y jugadores. EFE
Noticias Patrocinadas
