Connect with us

Portada

Javier Atala: Hoy Honduras nos necesita a todos

Publicado

El presidente de la Comisión de Selecciones de Honduras, Javier Atala, pidió unidad total para la selección nacional, en el inicio de la fase final del clasificatorio al Mundial 2026.

En entrevista a la página oficial de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), el dirigente recalcó que es un momento trascendental para el fútbol nacional por todo lo que significa el clasificar al Mundial.

“Este es un momento trascendental para el país. No hablamos solamente de fútbol, hablamos de identidad, de orgullo y de esperanza. El inicio de este proceso nos compromete a todos: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, patrocinadores, prensa y, sobre todo, la afición”.

Y agregó, “la clave está en comprender que esto es un proyecto de país. Cada partido, cada entrenamiento y cada apoyo desde la tribuna forman parte de un mismo objetivo. Debemos mantenernos enfocados en la meta, dejando de lado diferencias y distracciones, y apoyando a la Selección con pasión y respeto. La unidad se construye con compromiso, con actitud positiva y con la certeza de que todos tenemos un rol importante: jugadores, cuerpo técnico, dirigencia, patrocinadores, prensa y, sobre todo, la afición”.

Para el directivo el tener a un entrenador con mucha experiencia como Reinaldo Rueda es importante en esta etapa crucial.

“La designación del profesor Reinaldo Rueda refleja la confianza que Honduras tiene en su experiencia, su capacidad y su trayectoria. Es un hombre que conoce la competencia a nivel internacional, ha dirigido en mundiales y procesos clasificatorios, y tiene la habilidad de unir al grupo y sacar lo mejor de cada jugador. Creemos que con su liderazgo, sumado al respaldo de todo el país, la Selección tiene todas las condiciones para enfrentar este camino hacia el Mundial United 2026 con optimismo y determinación”.

Para Javier Atala, la pasada Copa Oro donde Honduras finalizó entre los cuatro mejores, mostró la capacidad del cuerpo técnico y la entrega y lucha de los seleccionados.

“La Copa Oro nos mostró que, incluso ante la adversidad, los jugadores saben responder y mantener la concentración. Eso, junto con el liderazgo del profesor Reinaldo Rueda y el respaldo de todo el país, nos permite creer que se ha construido un equipo competitivo, sólido y con la mentalidad correcta para enfrentar cada una de las seis finales que se nos vienen”.

Honduras para llegar al Mundial 2026 tienen que jugar solo seis partidos ante Haití, Nicaragua y Costa Rica, duelos que Atala califica de final todos los encuentros.

“Son seis partidos y cada uno de ellos es una final. Nuestros rivales también quieren estar en la gran fiesta del fútbol mundial y llegarán con ese mismo espíritu de lucha. La diferencia la vamos a poner nosotros: la fe en la Selección, el compromiso del grupo, y el respaldo de toda una nación que nunca deja de creer”.

Otro de los puntos que resaltó Javier Atala para que Honduras pueda llegar al mundial es el apoyo de la afición.

“El apoyo no se mide solo en la asistencia al estadio, se mide en la convicción de estar con la Selección en todo momento: antes, durante y después de cada partido. Queremos ver a las familias unidas alentando, queremos escuchar la voz de todo un país empujando cada jugada. La afición es nuestro jugador número doce, y con su energía sabemos que este equipo puede lograrlo”, cerró.


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad