De Todo Un Poco
Aston Villa, ahogado por las restricciones financieras

Tres años seguidos clasificándose a Europa. Juega la Liga de Campeones por primera vez en cuarenta años. Semifinalista de la FA Cup y de la Liga Conferencia. No es poco lo que ha conseguido Unai Emery en tres temporadas en el Aston Villa. De hecho es mucho. Es infinitamente más de lo que nadie se hubiese podido imaginar cuando en 2022 cogió el equipo a tres puntos del descenso.
Sin embargo, el éxito en el campo no se está traduciendo en este mercado de fichajes en grandes incorporaciones. Mientras que Liverpool, Manchester United, Manchester City, Arsenal y Chelsea, a priori sus rivales visto lo visto los dos últimos cursos, se han gastado ya cientos de millones este verano, el Villa no solo apenas compra, sino que tiene que vender a algunos de sus mejores futbolistas, como Jacob Ramsey, para poder cuadrar las cuentas.
«El problema del Aston Villa son las restricciones financieras de la UEFA», explica a EFE el economista especializado en deporte Kieran Maguire.
El conjunto de Birmingham perdió 119 millones de libras (137 millones de euros) en la temporada 2022-2023 y 85,9 millones de libras (99 millones de euros) en la 2023-2024, unos agujeros que mitigaron con la venta del equipo femenino, entre otras operaciones.
UN LÍMITE DE GASTO DESACTUALIZADO
La Premier League permite pérdidas de 105 millones de libras a tres años, pero estas pueden amortizarse con transacciones como la venta de activos propios, inversiones en cantera y equipo femenino, etc. Sin embargo, la UEFA, que tiene un límite de pérdidas incluso menor, no acepta esas operaciones como excusa ni cómo forma de aliviar las cuentas.
«El Villa ya fue sancionado por la UEFA recientemente y, aunque la gente piense que solo fue una multa como sanción, además de eso tienen que seguir un modelo de negocio sostenible durante los doce meses. Básicamente, si gastan 100 o 200 millones de euros, tienen que generar ese mismo dinero en ventas», apunta Maguire.
En julio de este año, el Villa tuvo que pagar 11 millones de libras como castigo por parte de la UEFA por exceder el 80 % de límite de gasto en salarios -relativo a los ingresos del club-.
De no cumplir la condición que explica Maguire, el Villa podría quedarse sin poder inscribir a jugadores para competiciones UEFA si no tiene un balance positivo en fichajes al final de este mercado veraniego. Además, recibirá una multa extra de 13 millones de libras si incumple la regla de nuevo en los próximos tres años.
«Tienen que vender por lo mismo que compren y esto es un gran problema. Esto demuestra que las reglas se aplican, pero también que pueden discriminar a equipos como el Villa, el Everton, el Newcastle y el Nottingham Forest que son ambiciosos».
SOLO DOS FICHAJES
En este mercado veraniego, el Villa solo ha hecho dos incorporaciones importantes, la del delantero Evann Guessand, procedente del Niza por 30 millones de euros, y la de Yasin Özcan, del Kasimpasa por 7 millones.
En el capítulo de ventas, se han deshecho de un salario importante como el de Philippe Coutinho, además de ceder a Leon Bailey al Roma y de ingresar 45 millones por Jacob Ramsey. La venta de Ramsey, un canterano, deja 45 millones limpios para el ‘fair play’ financiero, al ser un jugador criado en Birmingham, pero suscitó varias reacciones por parte de sus compañeros.
«No quiero escuchar nada negativo o una sola mala palabra sobre este hombre. No sabéis la mitad», dijo Tyrone Mings.
«En un día triste por perder a un jugador top y a una gran persona, pero así es el fútbol a día de hoy», agregó John McGinn.
AÚN MÁS DIFÍCIL PARA EMERY
Unai Emery es consciente de estos inconvenientes y por eso ha rebajado las expectativas esta temporada.
«No somos candidatos a estar entre los siete primeros. No tenemos un presupuesto tan grande como otros, pero tenemos que crear un equipo fuerte», aseguró el técnico vasco, que el año pasado clasificó al Villa para la Europa League tras una controvertida última jornada en Old Trafford que les dejó fuera de la Champions.
El Villa, además, fue uno de los equipos que se mostró a favor de un cambio en las reglas actuales del ‘fair play’ financiero, ya que estas se han quedado anticuadas. El actual límite de 105 millones a tres años fue acordado en 2013 y desde entonces no ha sufrido ninguna actualización.
Según Maguire, si se ajustara a la inflación del fútbol actual, este límite debería estar por encima de los 215 millones de libras. EFE
Noticias Patrocinadas
