Connect with us

De Todo Un Poco

LaLiga continuará su lucha contra la piratería y tratará de concienciar a sus usuarios

Publicado

LaLiga retomará en la próxima temporada 2025/2026, cuyo pistoletazo de salida será el próximo 17 de agosto, su lucha contra la piratería, la «principal amenaza para la sostenibilidad del fútbol», y, con ella, «la seguridad digital de millones de usuarios en España y en todo el mundo».

Bajo el lema ‘Tú tienes fútbol pirata, ellos te tienen a ti’, la entidad, a través de un comunicado este miércoles, ha advertido a los usuarios de los peligros que ataña ver el fútbol pirata y ha ofrecido una serie de pautas para evitar sufrir las amenazas y efectos adversos que provoca visionar partidos de fútbol en sitios web fraudulentos.

Como recuerdan desde LaLiga, los servicios, portales y aplicaciones piratas que ofrecen acceso gratuito a contenido audiovisual suelen estar infectados con códigos maliciosos capaces de instalar troyanos, ‘keyloggers’ o ‘ransomware’, para el robo de datos personales, sin que el usuario lo note.

Este tipo de programas informáticos pueden tomar el control total del dispositivo, robar contraseñas, activar cámaras o interceptar transacciones bancarias, lo que representa un grave riesgo para la privacidad y la seguridad de las personas.

Esta información, en muchos casos, es vendida en la internet profunda o en otros mercados ilegales, por lo que, quienes optan por consumir contenido pirata, no solo están infringiendo la ley, sino que a su vez están exponiendo su integridad y su libertad a redes criminales.

Unas redes que tienen por objeto los fraudes financieros, fraudes por suplantación de identidad, pérdida de dispositivos tecnológicos, o pérdida de la privacidad, libertad y la intimidad, además de sanciones legales.

Desde la organización del fútbol español remarcan que muchas de las mafias organizadas detrás del fraude audiovisual están vinculadas con delitos graves como el fraude bancario, el blanqueo de capitales e incluso actividades relacionadas con el narcotráfico.

En esto último destaca la denominada ‘Operación Kratos’, dirigida por la Europol, con la que se desmanteló una red que distribuía más de 2.500 canales a más de 22 millones de usuarios, además de incautarse drogas, armas y criptomonedas en diferentes registros de las autoridades.

Por ello, desde LaLiga ofrecieron algunas claves para detectar que un sitio web o aplicación es pirata, tales como precios demasiado bajos o acceso gratuito a contenido; instalación sospechosa basada en la solicitud de permisos excesivos o bloqueos de seguridad; diseños poco profesionales, baja calidad de vídeo y publicidad demasiado invasiva y ausencia de canales oficiales en las tiendas de aplicaciones reconocidas.

Además, para evitar ser víctima de estas amenazas, la entidad presidida por Javier Tebas recomendó evitar la descarga de programas no oficiales; no acceder a enlaces sospechosos o no verificados; mantener siempre actualizado el software y el antivirus; elegir sólo servicios oficiales y legales de ‘streaming’; desconfiar de emisiones ‘gratuitas’; y desconfiar de las suscripciones cuyos métodos de pago sean mediante transferencias directas o criptomonedas.

Según un informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el mercado español presenta una de las tasas más altas de consumo de contenido pirata en Europa, con hasta un 25% más que la media del continente, con especial énfasis entre los jóvenes de 15 a 24 años.

Por esto, LaLiga recordó que la lucha contra la piratería «requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, la industria y también los propios usuarios». EFE


Noticias Patrocinadas

Ver Más

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad