De Todo Un Poco
Ruanda valora positivamente los cambios en su asociación con el Bayern de Münich

Las autoridades de Ruanda celebraron este sábado los cambios anunciados por el Bayern de Múnich en su asociación con el país africano, si bien ésto han sido atribuidos a las presiones sobre el equipo alemán por las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra el Gobierno ruandés.
«Estamos entusiasmados por los próximos tres años de nuestra asociación estratégica con el FC Bayern München, ahora centrada en el desarrollo deportivo», declaró a EFE este sábado Jean-Guy Afrika, director ejecutivo de la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB, por sus siglas en inglés), una agencia del Gobierno del país.
«En las próximas semanas, daremos a conocer nuevas iniciativas en otros mercados y deportes. Nuestra visión sigue siendo clara: Ruanda como centro mundial de inversión, turismo, innovación y deporte de alto rendimiento», añadió Afrika.
Las autoridades ruandesas reaccionaron así al anuncio que hizo el club alemán este viernes sobre «una evolución estratégica» de su asociación con el país africano y que supone el fin de su patrocinio comercial.
«El nuevo acuerdo transforma la relación, que pasa de ser un patrocinio comercial a una colaboración específica centrada en el desarrollo del fútbol en Ruanda mediante la ampliación de la Academia Juvenil del FC Bayern en Kigali», la capital ruandesa, detalló el equipo en un comunicado.
El director ejecutivo del Bayern, Jan-Christian Dreesen, afirmó que mediante «conversaciones constructivas» sobre el futuro, ambas partes acordaron que «una parte muy especial» de su acuerdo es «el carácter formativo» de su trabajo.
«Por lo tanto, vamos a transformar nuestra relación comercial en un programa de talentos y a ampliar la Academia del FC Bayern en Kigali junto con la RDB como una iniciativa tanto futbolística como social», en una asociación que se alargará hasta el año 2028, subrayó.
«Esto sigue estando perfectamente alineado con nuestro objetivo estratégico de desarrollar el talento futbolístico en África», concluyó.
A pesar de estas buenas palabras, la interrupción del patrocinio comercial entre el club y Kigali ha sido vista como el resultado de las presiones internacionales sobre éste y otros equipos de fútbol para romper sus acuerdos con Ruanda.
En el marco de una estrategia de visibilidad internacional, el país africano ha sellado durante los últimos años patrocinios con clubes como el Bayern, el Arsenal, el Paris Saint-Germain y el Atlético de Madrid, cuyos uniformes lucen el lema ‘Visit Rwanda’, marca de su agencia oficial de turismo.
Pero la expansión ruandesa alcanza también otros ámbitos: la NBA mantiene un acuerdo con ‘Visit Rwanda’ para la organización de un torneo africano en el país, y en diciembre pasado Ruanda expresó su intención de acoger un Gran Premio de Fórmula 1.
Estos movimientos han sido criticados por la vecina República Democrática del Congo (RDC), en cuya parte oriental el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) combate con el Ejército con el apoyo de Ruanda, según han confirmado las Naciones Unidas y varios países.
La ofensiva del M23 ha causado miles de muertos y ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, según ha informado el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
Por su lado, la RDC firmó recientemente un acuerdo de estratégico de cuatro años con el FC Barcelona por el que, según diversas informaciones, el club azulgrana ingresará unos 44 millones de euros a cambio de impulsar la formación de la juventud dar visibilidad internacional a Kinsasa. EFE
Noticias Patrocinadas
