Portada
Cinco hondureños y cinco extranjeros dirigirán en el Apertura

El torneo Apertura 2025-2026 de la Liga Nacional inicia el viernes 18 de julio, con la singularidad en el número de entrenadores nacionales y foráneos.
El nuevo título del fútbol hondureño será disputado por cinco entrenadores nacionales e igual número de extranjeros, contrario a otros torneos donde han predominado en el banco los estrategas internacionales.
Las nacionalidades de los técnicos son dos argentinos Diego Vázquez y Pablo Lavallén, un uruguayo Eduardo Espinel, un mexicano David Patiño y un costarricense Jeaustin Campos.
De los 10 técnico el único debutante en Liga Nacional será el catracho Fernando Molina con el recién ascendido CD Choloma, el resto ya ha dirigido.
Otras caras nuevas que regresan al máximo circuito del balompié hondureño son el catracho Luis Alvarado y el argentino Pablo Lavallén.

Los cinco extranjeros que dirigirán en el Apertura 2025.
Olimpia
En el banco de Olimpia el entrenador uruguayo Eduardo Espinel dirigirá su segundo torneo y buscará segunda copa y la número 40 para el club albo, además de la Copa Centroamericana de la Concacaf.
Para este campeonato el sudamericano ha hecho varios cambios en su plantel y lo ha reforzado con cuatro futbolistas.
Motagua
Los azules de la mano del argentino naturalizado hondureño Diego Vázquez, van por el título 20 de las “águilas” y también por el primer lugar en Concacaf.
De los 10 entrenadores del certamen, Vázquez es el más ganador con cinco ligas, y en este semestre buscará su sexta copa.
UPNFM
En el equipo Lobos de la UPNFM el encargado de la dirección técnica es el hondureño José Salomón Nazar. El exmundialista con Honduras en España 1982, la temporada pasada regresó a los universitarios con la misión de evitar el descenso, objetivo que logró y ahora buscará hacer que el equipo vuelva a ser de los protagonistas.
Olancho FC
En el equipo Olancho FC repite en el banco el entrenador Reynaldo Tilguath, quien quedó en el cargo a mitad del Clausura tras la salida de Ramón Maradiaga.
Tilguath para esta temporada ha reestructurado le plantel de los “potros” con la finalidad llevar al equipo a buscar su primer campeonato en la liga.
Juticalpa FC
El Juticalpa FC es uno de los equipos que tendrá nuevo entrenador en este torneo, su directiva ante la salida del argentino Héctor Vargas apostó por la experiencia de una persona de la casa como el hondureño Humberto Rivera.
El entrenador tendrá su segunda experiencia en el banco de los “canecheros”, la primera fue en el ascenso donde logró un campeonato, ahora tratará de demostrar sus conocimientos y levantar al equipo que en el torneo anterior estuvo cerca de perder la categoría.
Génesis PN
El “nuevo” equipo del torneo es el Génesis PN, una fusión del exequipo de Comayagua con el de la Policía Nacional del ascenso. El club jugará en La Paz bajo la dirección técnica del catracho Luis Alvarado, quien ya dirigió en primera al Honduras de El Progreso y ha entrenador varias selecciones menores.
Real España
En la “máquina” del Real España ha apostado a la continuidad del costarricense Jeaustin Campos, donde esperan que el tercer torneo será el vencido y logre ganar la copa 13. En el primero quedo en la liguilla y en el segundo perdió la final.
Marathón
Marathón para el Apertura y el semestre de su centenario buscó a un experimentado técnico, el argentino Pablo Lavallén quien regresa al fútbol hondureño tras su cortó paso por el Olimpia en el 2022 y llega a cubrir el puesto del uruguayo Manuel Keosseián.
Lavallén tienen la dura tarea de hacer campeón al “monstruo verde”, y ponerle fin a una sequía de títulos de casi siete años.
Victoria
El equipo Victoria fue la revelación del pasado torneo Clausura al meterse a semifinales y dejar fuera en el repechaje a Marathón, de la mano del entrenador mexicano David Patiño. Para el Apertura los “jaibos” regresan a su estadio y su afición y directiva esperan que el rendimiento sea mejor o igual con el técnico azteca.
CD Choloma
El nuevo inquilino de la Liga Nacional, CD Choloma, será dirigido por el técnico que los regresó a primera división, el hondureño Fernando Molina, que ahora disfrutará el fruto de su gran labor en el ascenso, teniendo el honor de dirigir en primera división.
