Portada
Con la frente en alto… a planificar la eliminatoria

Luego de un desastroso inicio, perdiendo 6-0 ante Canadá en Vancouver, la selección de Honduras tuvo un digno cierre en Copa Oro, aunque cayó eliminada en semifinales a manos de México en Santa Clara, California.
Lo vivido la última semana ha dejado grandes lecciones a la Selección Nacional que buscará un Cupo directo al mundial 2026 desde septiembre frente a rivales aguerridos como Costa Rica, Haití y Nicaragua.
Las conclusiones del seleccionador, el colombiano Reinaldo Rueda, son vitales para estar claros de cómo estamos hoy de cara a ese proceso que nos puede dar el cuarto mundial: “Hicimos un auto análisis de los dos juegos eliminatorios ante Caimán y Barbuda, y luego lo de Canadá, donde no tuvimos una clara explicación, porque nunca lo habíamos vivido a nivel de selección”, dijo al retornar al país.
Para Rueda el mensaje era claro, o mejoraban o todo se venía abajo: “Los muchachos se sinceraron, hablaron de lo que pasó. Eso fue muy positivo para hacer buenos juegos y de cara al futuro esa reflexión fue muy positiva, por como vemos ahora la eliminatoria, en donde además nosotros como cuerpo técnico también repasamos los errores nuestros», afirmó.
El futuro de la selección y su posible clasificación al mundial ahora depende de cómo estén los jugadores entre los meses de septiembre y noviembre, las fallas deben ser menores: “No podemos conformarnos con este nivel, siempre hay que mejorar. Las clasificaciones a mundiales se definen por un gol, un punto», adelantó Rueda.
Otro punto del que ha reiterado Rueda es la salubridad de los escogidos o de los jugadores que más han rendido en el proceso: “Nos toca esperar que estos muchachos tengan muy buena salud, que sean vigentes en sus clubes, que tengan ritmo, eso beneficia a la selección», aseguró.
Volvió a reiterar que hay jugadores que no están en buen momento, pero que es necesario rescatar: “Dije que yo era un atrevido en llevar a algunos de ellos, pero necesitaba darle fútbol a jugadores que en sus clubes juegan poco como Anthony Lozano y Luis Palma, así como asegurar a jugadores como Romell Quioto y Kervin Arriaga que van a cambiar de equipos. Lo ideal es que esta base, más los otros que juegan en la Liga local, lleguen con ritmo de juegos para enfrentar a países como Haití y Cosa Rica, cuyos legionarios juegan con regularidad”, reflexionó.
A pesar de que este grupo se mostró compacto, hay otras opciones que seguramente hará llegar en su momento y que por otras razones no fueron considerados: “Perdimos a David Ruiz, Andy Nájar, Rigo Rivas, ellos aportan mucho al grupo, pero los esperamos para la eliminatoria, al igual que manejamos opciones de jóvenes como Nairobi Vargas y Alenys Vargas, aunque debo reconocer que me agradó el trabajo de Dixon Ramírez y Luis Santamaría, así como la actuación de todo el grupo”, concluyó. (GG)
