Connect with us

Fútbol Internacional

Chelsea, Liverpool y City marcan el ritmo con 575 millones de euros en fichajes

Publicado

 

El Chelsea, el Liverpool y el Manchester City marcan el ritmo en los primeros compases del mercado de fichajes en las cinco grandes ligas europeas, disparada la inversión conjunta de los tres hasta los 575 millones de euros, con los dos primeros por encima de los 200 millones, con 231,61 y 213,68, respectivamente.

El equipo dirigido por Pep Guardiola, ya eliminado del Mundial de Clubes en los octavos de final por el Al Hilal saudí, se queda por debajo de los dos, con 130,7 millones de euros, para completar los tres clubes que a día 3 de julio, con aún dos meses de plazo abierto, ya han sobrepasado los 100 millones de gasto en traspasos o cesiones de nuevos refuerzos.

Entre los tres monopolizan el 23,2 por ciento de las inversiones de mercado de este verano en las cinco grandes ligas europeas (LaLiga EA Sports española, la Bundesliga alemana, la Premier inglesa, la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa). El 11,8 por ciento corresponde al Chelsea, el 10,8 al Liverpool y el 6,6 al City.

Según los datos de ‘Be Soccer Pro’, nadie alcanza al Chelsea, que sigue en competición en el Mundial de Clubes. Dentro de su dinámica incontenible de fichajes de los últimos tiempos, contabiliza ya 231,61 millones de euros repartidos en siete traspasos, algunos ya hechos hace tiempo, pero efectivos ahora, como el mediapunta ecuatoriano de 18 años Kendry Páez, desde Independiente del Valle, o el extremo portugués también de 18 Geovany Quenda.

La mayor inversión de este verano, hasta la fecha, para agrandar la competencia del conjunto de Enzo Maresca, campeón de la Liga Conferencia y rumbo a su regreso a la Liga de Campeones, ha sido Joao Pedro, el atacante del Brighton, cerrado el miércoles y por el que ha desembolsado 63,7 millones de euros. El segundo es el citado Quenda, por 52,1, y el delantero Liam Delap, en liza ya en el Mundial, por 35,5 millones al Ipswich Town.

El brasileño Estevao, extremo derecho del Palmeiras de 18 años, ha costado 34 millones de euros; Dario Essugo, incorporado desde Las Palmas, se ha ido al Chelsea por 22,3 millones; el central Mamadou Sarr, del Estrasburgo, ha sido traspasado por 14 millones y finalmente Kendry Páez, fichado hace dos años, cuenta ahora por diez millones de euros.

 

Los 125 millones de euros de Wirtz

El Liverpool también ha superado los 200 millones. Pero los concentra en cuatro refuerzos: el media punta alemán Florian Wirtz, por 125 millones desde el Bayer Leverkusen; el lateral izquierdo húngaro Milos Kerkez, desde el Bournemouth por 46,9; el carrilero derecho neerlandés Jeremie Frimpong, también procedente del Leverkusen, por 40; y el portero Armin Pecsi, desde la Academia Puskas húngara por 1,8 millones.

Desde lejos, con 130,7 millones de euros, les sigue el Manchester City. Tras una temporada decepcionante, para el Mundial de Clubes ya se reforzó con el medio centro Tijjani Reijners, por 55 millones desde el Milan; Rayan Ait-Nouri, el lateral que jugó el pasado curso en el Wolves, por 36,8; Rayan Cherki, el espectacular extremo derecho procedente de Lyon, por 36,5 millones, y el portero Marcus Bettinelli, desde el Chelsea por 2,4.

No hay más equipos en las grandes ligas europeas que vayan más allá de cien millones por ahora.

El cuarto es el Manchester United, con los 74,2 millones de euros con los que ha fichado al delantero Matheus Cunha, traspasado desde el Wolves y antes desde el Atlético de Madrid. En dos años, han pagado por él 124 millones de euros en dos ventas: primero del conjunto español al Wolverhampton por 50 y ahora a los ‘Diablos Rojos’.

El Tottenham, con los 71 millones de euros entre los 35 de la compra del delantero Mathys Tel, que ya jugó el último semestre cedido por el Bayern Múnich, los 25 por el central Kevin Danso, desde el Lens, y los 11 por el también defensa Luka Vuskovic, desde el Hajduk Split, completan el ‘top’ cinco, acaparado por el potencial de los clubes de la ‘Premier’ inglesa.

 

El Real Madrid, sexto en el ‘ránking’

Ahí, después, aparece el Real Madrid, sexto en ese ‘ránking’ de inversión en fichajes en este curso, con 69,5 millones de euros (59,5 por Dean Huijsen y 10 por Trent Alexander Arnold); el Atalanta, séptimo con 61,8; el Burnley, con 61,6; el Bayer Leverkusen, con 61,5 millones, más de la mitad de ellos pagados al Liverpool por el defensa Jarrel Quansah (35); y el Brighton, con 60 millones y que completa la lista de diez clubes más activos, en la que siete son ingleses.

El Atlético de Madrid, del que se espera una potente inversión este verano, como el anterior, ha gastado por ahora 59 millones de euros en fijos, más 16 en variables, entre los fichajes de Álex Baena (42+13) y Matteo Ruggeri (17+3), a la espera de completar la compra del medio centro del Betis Johnny Cardoso, mientras insiste en el central argentino del Tottenham Cristian ‘Cuti’ Romero.

El fichaje más alto económicamente hasta ahora del verano en las cinco grandes ligas europeas es Florian Wirtz, por 125 millones de euros del Leverkusen al Liverpool; seguido por Matheus Cunha, por 74,2 del Wolves al Manchester United; Joao Pedro, por 63,7 millones del Brighton al Chelsea; Dean Huijsen, por 59,5 del Bournemouth al Real Madrid; y Tijjani Reijners, por 55 del Milan al Manchester City, según datos de ‘Be Soccer Pro’.

 

El Leverkusen, el club que más ha ingresado

A la vez, el club con mayores ingresos por ventas en los primeros días del mercado de fichajes en las cinco grandes ligas ha sido el Bayer Leverkusen, con 185 (aparte de Wirtz, ha vendido a Frimpong por 40 al Liverpool y a Odilon Koussounou por 20 al Atalanta).

Después figuran el Bournemouth, con 115,9 (los 59,5 de Huijsen más los 45,6 de Milos Kerkez al Liverpool más los 9,5 de Jaidon Anthony al Burnley); el Wolves, con 111 (los 74,2 de Matheus Cunha más 36,8 de Ait-Nouri al City); el Sporting de Lisboa, que ha vendido a los campeonatos más potentes de Europa por valor de 84,41 millones de euros, mientras aguarda una posible venta del goleador Viktor Gyokeres; y el Brighton, con 73,7.

La Bundesliga alemana es la competición con más fichajes hasta ahora, con 71 movimientos, por delante de la Serie A italiana, con 51; la Premier League inglesa, con 50; la Ligue 1 francesa, con 40; y LaLiga EA Sports española, con 38, según los registros de la plataforma de estadística especializada ‘Be Soccer Pro’.

La posición de defensa central es por el momento la más demandada, con 54 movimientos (un 21,7 por ciento), seguida de los delanteros centro (31 para un 12,4 por ciento) y los medios centros (29, un 11,6 por ciento). EFE

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad