Más de Honduras
Torneo Intercolegial “Sin Armas, Más Paz”

La secretaria de seguridad ha iniciado un proyecto deportivo de vital importancia, el Torneo Intercolegial “Sin Armas, Más Paz” con participación de más de 500 estudiantes.
En el gimnasio del Instituto Central Vicente Cáceres, se dio inicio al Torneo Intercolegial “Sin Armas, Más Paz”, una iniciativa interinstitucional que promueve la convivencia, la prevención de la violencia armada y la cultura de paz a través del deporte escolar.
El evento marcó el inicio oficial de la segunda fase de la campaña “Sin Armas, Más Paz”, impulsada por la Secretaría de Seguridad, la Policía Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA), y la organización Jóvenes Contra la Violencia, con el respaldo técnico y financiero del Proyecto SALIENT.
Durante la ceremonia de lanzamiento, autoridades del sector seguridad, representantes de organismos internacionales, directores de centros educativos y estudiantes reafirmaron su compromiso con la prevención de la violencia desde los espacios escolares.
“Este torneo no es solo una competencia deportiva. Es una plataforma que permite a los jóvenes elegir la disciplina en lugar del conflicto, el trabajo en equipo en lugar del aislamiento y la paz en lugar de las armas. Es un mensaje poderoso desde las canchas escolares hacia toda la sociedad”, destacó Astrid Mejía, especialista de programas del PNUD en Honduras.
Por su parte, el director de la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y comunitarios (DAIC), más conocida como la Policía Comunitaria, comisionado general Roger Alberto Maradiaga Borjas, señaló: “Desde la Policía Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la prevención. Apostarle al deporte, a la convivencia y a los valores ciudadanos es fundamental para alejar a nuestras juventudes de la violencia y fortalecer la confianza entre la comunidad y las instituciones de seguridad.”
En esta fase del torneo participan 528 jóvenes de 11 centros educativos de Tegucigalpa, integrados en 44 equipos de fútbol sala (24 masculinos y 20 femeninos), quienes competirán a lo largo de varias jornadas por un mismo objetivo: demostrar que la paz también se juega en la cancha.
Centros educativos participantes:
1. Instituto Gubernamental Técnico Mateo, Ciudad Mateo
2. Instituto Dr. Jesús Aguilar Paz, Colonia El Country
3. Instituto Saúl Zelaya Jiménez, Colonia La Rosa
4. Instituto Central Vicente Cáceres, Colonia Tiloarque
5. Centro Básico República de Argentina, Comayagüela, 6ta calle, quinta avenida
6. Centro Básico Lempira, Comayagüela, 6ta calle, quinta avenida
7. Instituto Mixto Hibueras, Comayagüela, entre tercera calle y cuarta avenida
8. Instituto Técnico Luis Bográn, Colonia Carrizal N°1, Comayagüela
9. Instituto Técnico Los Pinos, Colonia Los Pinos
10. Instituto Técnico Honduras, Colonia La Kennedy
11. Instituto España Jesús Milla Selva, Colonia La Kennedy.
La Subdirección de Educación Física y Recreación ha tenido una participación clave en el desarrollo exitoso del torneo, demostrando que la generación de alianza es fundamental para el deporte y la recreación comunitaria.
La campaña “Sin Armas, Más Paz” se enmarca en los esfuerzos nacionales por reducir la violencia armada, que entre 2013 y 2023 representó el 79% de los homicidios registrados en el país. En 2023, 7 de cada 10 muertes violentas fueron causadas por armas de fuego, siendo la mitad de las víctimas jóvenes entre 12 y 30 años.
A través del deporte, se busca fortalecer habilidades sociales, fomentar el respeto y brindar a las juventudes espacios seguros para su desarrollo integral. Este torneo representa un paso más hacia la construcción de entornos escolares libres de armas, más seguros y con mayores oportunidades para la niñez y adolescencia hondureña. (GG)
