Connect with us

Portada

Rueda: Ojalá tengamos el partido que queremos

Publicado

Honduras se juega el pase a la final de la Copa Oro ante México y para lograr el objetivo según el técnico Reinaldo Rueda, se debe de tener un comportamiento muy efectivo durante todo el juego.

“El comportamiento tiene que ser total de los que jueguen en la cancha. El fútbol se divide, fraccionado por parte de táctica… Hay que defender, aquí todos querían jugar al fútbol. El primer pensamiento es tener el balón, después anotar y defender. Eso lo conservas y trabajas. En la medida que Anthony Lozano, Jorge Benguché… los hombres del ataque hacen fuertes a los defensas y viceversa. Ojalá tengamos el partido que queremos».

El estratega dejó entrever que hará algunos cambios en su esquema debido al estilo de juego del rival, y aseguró que todavía no definía su equipo.

“Hemos estado analizando todo lo que se ha realizado de parte nuestra, es posible que se hagan ajustes pensando en ese mejoramiento. Uno quisiera que fuera hoy el juego, estas horas son largas. Es una discusión que tenemos con el cuerpo técnico, siempre hay estrés de los partidos, hubo molestias, le dije el al preparador físico hay que meter al congelador a este jugador, cuidarlo. El 11 se define hasta mañana”.

Al Rueda le consultaron si teme por el tema arbitra y dijo que no.

“Es un tema que siempre se va discutir. Hoy que me di cuenta del árbitro, dije que el Espíritu Santo los ilumine. Que impartan justicia, que no nos quiten ni regalen nada, es lo que uno quiere, que haya transparencia, que sea cristalino, que gane el fútbol”.

Del hecho de enfrentar a México en una cancha neutral dijo que los aztecas siempre serán locales por el tema de afición.

“México es fuerte, siempre es local en todo Estados Unidos. Es la más taquillera del mundo, acá en Estados Unidos por su población donde lo hemos enfrentado siempre son 50 mil mexicanos, es una gran fortaleza y su pasión. Para FIFA y Concacaf es un patrimonio, su camisa es la más vendida del mundo, por encima de Brasil y Argentina, eso hace bonito al fútbol y todo su entorno. Es bueno tener así un rival enfrente. Lo bueno es blindarnos con lo negativo, se lo pido a los jugadores… Jueguen, olvídense del árbitro y la tribuna, como cuando eran chicos”.

Sobre sus números positivos ante los mexicanos, dijo que se deben al estudio que siempre le ha tenido a ese fútbol.

“Hace más de 20 años que a la liga mexicana la observo, siempre a las selecciones que he dirigido convoqué jugadores que militan en la liga mexicana, ecuatorianos, colombianos y chilenos. Tienen clubes fuertes, esto hace conocerlos, valorarlos y hemos hecho grandes partidos, estos rivales te hacen exigir y mejorar, son partidos intensos e equilibrados”.

Rueda no quiso entrar en detalles si es positivo que la Copa Oro se siga jugando cada dos años, al manifestar que siempre hay que sacar lo bueno de todo.

“Creo que ahora apareció la Nations League y a veces satura, ese es el conflicto de los seleccionadores ante las ligas y casi a nivel mundial. Estos jóvenes han estado tres semanas en la Selección y ahora vamos a ver cómo los clubes manejan el tema, lo dijo Jurguen Klopp antes del Mundial de Clubes. Las secuelas se mirarán después, tienen hijos, esposas y padres, significa un estrés para el jugador élite. Copa de Naciones, Centroamérica Cup, Copa Oro, ligas, son exigencias altísimas para el sistema nervioso para el jugador. Creo que va a ser algo que no se va a detener, es tema negocio, se vende muy bien. Estamos metidos en este paquete, hay que asimilarlo, se debe cuidar la integridad de ellos y del fútbol. No creo que sea un estancamiento, para venir a la Copa Oro jugamos ocho partidos, hay cultura futbolística en el Caribe, compiten en Holanda, Francia, Inglaterra, tiene gran competencia Concacaf. Toda competencia sirve”, cerró.

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad