De Todo Un Poco
Alexia, Katoto, James… las estrellas de la Eurocopa 2025

El doble Balón de Oro español Alexia Putellas, la líder del ataque inglés Lauren James o la delantera francesa Marie-Antoinette Katoto son algunas de las jugadoras que darán que hablar en la Eurocopa de Suiza (2-27 de julio).
– La hora de Alexia –
Con la vigente doble Balón de Oro Aitana Bonmatí recuperándose de una meningitis viral, la llave maestra del centro del campo español es su predecesora en el máximo trofeo individual (2021 y 2022), Alexia Putellas.
La jugadora de 31 años ha recuperado su mejor nivel y toda su influencia tras la grave lesión que sufrió en 2022, justo antes de la anterior Eurocopa.
En la selección ha sido menos efectiva esta temporada, con solo dos goles en la Liga de Naciones, pero la estrella española está destinada a brillar en las grandes citas, impulsando a su equipo en todos los ámbitos del juego.
A su alrededor, la larga lista de figuras de la vigente campeona mundial: Claudia Pina, Patri Guijarro, Esther González, Mariona Caldentey… Y Aitana cuando se recupere.
– El regreso de James –
Lauren James no ha jugado desde abril debido a una lesión en los isquiotibiales, pero la jugadora del Chelsea fue convocada por Sarina Wiegman, quien sabe muy bien que siempre aporta algo extra gracias a su creatividad.
A sus 23 años, y sin una posición específica -puede ser atacante o mediocampista- probablemente no estará en su mejor forma, pero dará un paso adelante.
«Nunca he dudado realmente de mí, porque creo que en cuanto tienes dudas en tu cabeza, siempre son pensamientos negativos», declaró James, quien retomó el entrenamiento completo a principios de mes.
La futbolista, hermana del capitán del Chelsea Reece James, ha madurado en estos últimos meses, siendo menos agresiva en el campo mientras mejora su trabajo defensivo.
– Katoto, rebelde con causa –
La delantera Marie-Antoinette Katoto brilla en un sector ofensivo de la selección francesa compuesto por varias figuras.
Pero más allá de Delphine Cascarino, Kadidiatou Diani y Clara Mateo, las miradas están puestas en la máxima goleadora en los últimos Juegos Olímpicos (5 goles en cuatro partidos) a pesar de ser eliminada en cuartos.
Tras cinco partidos sin marcar con la selección, la nueva jugadora del Lyon, de 26 años, volvió a encontrarse con el gol el viernes contra Brasil, aunque se hizo daño en las costillas.
Después de vivir un final de temporada complicado debido a su conflicto en el PSG y jugar muy poco desde abril, está recuperando terreno para alcanzar su mejor forma, como en la anterior Eurocopa, antes de lesionarse gravemente la rodilla durante la competición.
– Giulia Gwinn, la heredera –
Ocho meses después de la retirada internacional de Alexandra Popp, Giulia Gwinn es el nuevo rostro de la selección alemana.
La defensora del Bayern heredó el brazalete de capitana y celebrará su 26º cumpleaños el miércoles.
«Siento la responsabilidad. Intento asumir este rol de la manera más auténtica posible, porque quiero seguir siendo yo misma», explicó a la revista Kicker.
Considerada la mejor lateral derecha de la Eurocopa 2022, en la que Alemania fue finalista, Gwinn anotó el penal -no ha fallado ninguno de los 14 lanzados en su carrera- que aseguró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 contra España (1-0).
También se ha enfrentado dos graves lesiones en su joven carrera, con roturas de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en septiembre de 2020 y de la rodilla izquierda en octubre de 2022, lo que la privó del Mundial-2023.
– Graham Hansen, Más duro… –
Otras jugadoras de selecciones menos relevantes también podrían destacar, como la atacante sueca Stina Blackstenius, autora del gol en la final contra el Barcelona que dio el título de la Liga de Campeones al Arsenal, la danesa Pernille Harder, las neerlandesas Lineth Beerensteyn y Wieke Kaptein, o las noruegas Caroline Graham Hansen, Guro Reiten y Ada Hegerberg.
