Portada
Rueda: La Copa Oro es nuestro gran desafío

El técnico de la selección de Honduras, Reinaldo Rueda, se muestra motivado y seguro que su equipo hará un gran papel en la Copa Oro 2025, que se jugará del 14 de junio al 6 de julio en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
En el Media Day que hizo la Concacaf con los entrenadores de las representaciones participantes, Rueda, dijo que la competencia es una gran oportunidad para posesionar a Honduras en el área.
“Considero que ese es el desafío que tenemos, en la fecha FIFA anterior le propuse al grupo de jugadores darle toda la importancia a la Copa Oro por lo que significa Concacaf, y para nosotros consolidar el mejor rendimiento y visualizar esa final, para volver a posesionar a Honduras en ese nivel que corresponde”, dijo.
Y agregó, “queremos llegar con una buena nómina, hacer buenos juegos, esperamos que no haya imponderables y que nos imposibiliten llevar lo mejor”.
El seleccionador adelantó que los trabajos pensando en la Copa Oro y el inicio de la eliminatoria inician este martes con la convocatoria previa.
“La preparación inicia este 20 de mayo con la convocatoria con jugadores de la liga y esperando al 2 de junio que comienza la fecha FIFA inicial y dar la nómina definitiva para la Copa Oro”, informó.
Honduras en la competencia integra el grupo B, junto a Canadá, El Salvador y Curazao, y debutará ante los norteamericanos en Vancouver, duelo que calificó de interesante el seleccionador.
“Es un partido interesante ante una selección mundialista como Canadá, y ellos como locales en Vancouver, será una buena evaluación para ver el nivel en como llegamos posterior a los partidos de la eliminatoria”, dijo por el duelo contra los norteamericanos.
Sobre el juego ante El Salvador que dirige su compatriota Hernán Darío Gómez, dijo que los cuscatlecos tienen un buen equipo.
“A El Salvador lo enfrentamos el año pasado, es una selección competitiva, con gran ordenamiento, con jugadores talentosos y de buena técnica, y ahora bajo el mando del profesor Hernán Darío Gómez, sabemos lo que impregna él con su experiencia. El año pasado fue un partido difícil y esta vez no será la excepción. Mis respetos para el profesor Gómez, es el que más ha dirigido con la selección mayor de Colombia”.
En la prelista de Rueda para la Copa Oro, aparecen futbolistas como Leonardo Posadas del Hamburgo de Alemania, Alenis Vargas que juega en Finlandia, Jesús Batiz y Getsel Montes en Costa Rica, pero el seleccionador no dio detalles si los llamará para darles una oportunidad.
“Hay una lista amplia estamos considerando cada caso, todos estos jugadores han venido en el proceso nuestro tanto en Copa de Naciones, clasificación al mundial. Cuando termine el torneo veremos nuestras necesidades, las posiciones que necesitamos, la disponibilidad mental de ellos. Son jugadores que han venido en continuidad en el proceso y otros porque tendrán la oportunidad de ser acercados”, detalló.
“De acuerdo a lo que he ido conversando con cada uno de los jugadores, la ilusión y deseo de todos es estar en la Copa Oro, como federación tenemos autonomía de convocarlos, esperemos no tener conflicto y que los jugadores no tengan problemas con sus clubes”.
Honduras jugará en tres sedes distintas la fase de grupo, algo que lamentó Rueda, y que sin duda afectará en su trabajo y rendimiento deportivo de su equipo.
“El calendario y fixture de juegos no nos favoreció, tendremos que hacer muchas millas y horas de vuelo, eso nos quitará horas de trabajo y de recuperación, debemos de considerar esos factores. Somos conscientes que todos los juegos son importantes con selecciones de diferentes estilos y de buen presente, Canadá, El Salvador y Curazao, tenemos que sumar desde el primer partido”.
Para Rueda un punto a favor de su equipo es que jugará con el apoyo de los hondureños radicados en Norteamérica.
“Consiente que la afición nos acompañará, ese es el gran patrimonio de Honduras su afición, es una ventaja que tenemos y ojalá los jugadores asimilen es apoyo”.
