Connect with us

Portada

Obreros: «No al Mundial-2034 en Arabia Saudita»

Publicado

El Mundial de fútbol 2034, atribuido en diciembre a Arabia Saudita por la FIFA, no debería organizarse «sobre los hombros de los obreros muertos», pidió Human Rights Watch, que publica este miércoles un informe sobre las violaciones de derechos de los trabajadores migrantes en el reino.

El informe se apoya especialmente en entrevistas con 31 familias de trabajadores fallecidos en las obras de ‘megaproyectos’, procedentes de Bangladesh, India y Nepal, con edades entre los 23 y los 52 años.

También se tomó testimonio a tres testigos directos de accidentes mortales.

«Numerosos trabajadores migrantes en Arabia Saudita han muerto en accidentes de trabajo que se habrían podido evitar», indica el informe.

«La mayoría de esos muertos no son tipificados como accidente de trabajo, lo que priva a las familias de indemnizaciones. Y cuando es posible, el proceso para ser indemnizado es largo y extenuante», según la organización no gubernamental HRW.

«Ha habido electrocuciones, decapitaciones, aplastamientos: Arabia Saudita es un entorno de trabajo extremadamente peligroso», indicó Michael Page, director adjunto de HRW para Oriente Medio y el norte de África, durante una videoconferencia de prensa.

La exposición prolongada al calor, la arena y el polvo, las leyes existentes pero que no se aplican, la inexistencia de la libertad de expresión, sindical o de prensa, «debieron haber hecho sonar la alarma en la FIFA» de cara a la atribución del Mundial, estimó.

«El balance de muertos no se conoce» ya que ninguna instancia puede documentarlos, subrayó por su parte Ambet Yuson, secretario general de la Federación Internacional de los sindicatos obreros de la construcción y de la madera (BWI), y colaborador de HRW.

«No más megaproyecto, ciudad inteligente, Mundial en Arabia Saudita sobre los hombros de los obreros muertos», exigió.

A sus equipos les fue prohibida la entrada en territorio de Arabia Saudita para realizar la investigación, al igual que en Catar antes del Mundial-2022. Un paralelismo que recalcan los autores del informe.

En Arabia Saudita, un primer inmigrante que trabajaba en una obra vinculada con el Mundial-2024, falleció en abril, según HRW.

Nicholas McGeehan, fundador y dirigente de FairSquare, una ONG de defensa de los derechos humanos, fue contundente: «Es casi seguro que van a morir miles de obreros, directamente ligado a la Copa del Mundo, y es inaceptable».

Según Michael Page, «la FIFA es responsable de la supervisión de las construcciones de los estadios, pero también del desarrollo de las infraestructuras necesarias para albergar la competición».

La AFP se ha puesto en contacto con la FIFA y el gobierno saudita para recabar reacciones. (AFP)

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad