Béisbol
Juan Soto, de contrato récord a arranque gris con los Mets

Los Mets de Nueva York lo sedujeron con el contrato más jugoso en la historia de las Grandes Ligas. La apuesta parecía segura, pero el dominicano Juan Soto todavía no despega.
La novena neoyorquina dio un golpe de mesa en el mercado de la temporada muerta cuando le arrebató a su eterno rival, los Yankees de Nueva York, al preciado jardinero de 26 años.
Desde que firmó un contrato de 765 millones de dólares por 15 años los reflectores están puestos sobre el cuatro veces All-Star (2021, 2022, 2023 y 2024).
Durante su presentación, Soto prometió «la mayor cantidad de títulos» para los neoyorquinos, pero de momento los resultados no han sido los esperados.
Aunque los Mets lideran la División Este de la Liga Nacional con una marca de 23-14, el dominicano ha tenido un aporte modesto: cinco jonrones, 14 carreras impulsadas y un promedio de .254 en 37 partidos.
Los números no se acercan a los registros que dejó en su última temporada en los Yankees, una campaña de altibajos, pero de menor expectativa: 41 vuelacercas, 109 impulsadas y promedio de .288.
– «Nada de presión» –
Los Bombarderos del Bronx, además, han logrado maniobrar lo que muchos consideraron una pérdida significativa y encabezan la División Este de la Liga Americana de la mano del jardinero Aaron Judge.
«No tengo nada de presión», dijo Soto el pasado 1 de mayo luego de conectar sus dos primeros jonrones en el Citi Field, la casa de los Mets, en la derrota frente a los Diamondbacks de Arizona.
«Siento que las cosas están mejorando, estoy viendo la pelota mejor y esa es una buena señal», comentó.
La presión, sin embargo, no es menor: los aficionados de los Mets lo consideran el pilar de un equipo que aspira a ganar la Serie Mundial por primera vez desde 1986.
En total, su historial en la MLB da cuenta de 206 jonrones, 606 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .284 con 968 imparables.
A pesar de los cuestionamientos en su octava temporada en las Grandes Ligas, el quisqueyano ha encontrado respaldo en su nuevo equipo, desde los directivos hasta el mánager venezolano Carlos Mendoza.
«Mendoza habló conmigo y me ha hecho sentir bastante cómodo, solamente debo salir a jugar, no tengo presión alguna», afirmó.
«Sabemos que está cerca», apuntó por su lado el mánager. «Vengo diciendo desde hace varios días que le está pegando duro a la pelota».
– Hablar al final de temporada –
Steve Cohen, dueño de los Mets, amplió su análisis del inicio de temporada de Soto y llamó la atención sobre elementos que no salen en las estadísticas del dominicano.
«Hay muchas cosas que él hace que importan», inició diciendo Cohen en una entrevista para el New York Post.
«La forma en la que maneja el conteo hace que los pitchers hagan más lanzamientos y Pete (Alonso, primera base de los Mets) está viendo mejores lanzamientos», afirmó.
«No estoy preocupado por Juan, está concentrado en el béisbol, es un bateador puro y esta conversación la debemos tener al final de la temporada».
Los neoyorquinos confían en que Soto Pacheco, como lo llaman sus compañeros, afinará con el paso de los juegos y tendrá un año de más de 30 jonrones y 100 carreras impulsadas, como en las dos temporadas anteriores.
Sus últimas siete presentaciones permiten el optimismo: un promedio de bateo de .269 con dos jonrones, siete hits y seis carreras anotadas.
Quizás el mejor indicador son las 29 bases por bolas que lo ubican en el segundo puesto en la tabla de la MLB, lo que significa que sigue contando con el respeto de sus rivales y que está viendo bien la pelota. (AFP)
