La Bicolor
Honduras por primer triunfo en el Nacional ante México

La historia entre Honduras y México en el estadio Nacional de Tegucigalpa es muy corta en juegos oficiales, apenas hay cuatro partidos, uno de Norceca en 1967 y tres de eliminatorias mundialistas a España 1982 y EE. UU. 1994 (2 partidos).
Por lo anterior vamos al quinto juego, en donde en los cuatro anteriores hay dos triunfos mexicanos e igual cantidad de empates, por lo que Honduras buscará ganar su primer partido en el estadio Nacional, ya que los otros duelos han sido en el estadio Morazán y el Olímpico «Mario Cofra Caballero», en donde los hondureños si han doblegado a México para las eliminatorias a Francia 1998, Japón y Corea 2002 con Ramón Maradiaga, Sudáfrica (2 partidos ganados por Reinaldo Rueda) y Rusia 2018 con Jorge Luis Pinto.
DERROTA EN NORCECA-67:
En el marco del Norceca de 1967 organizado por Honduras, México derrotó a la bicolor dirigida por el chileno Sergio Lecea Fernández, 1-0, con solitario gol anotado por Jesús Prado (34).
CON EMPATE SIN MUNDIAL:
Un momento muy doloroso para México se dio en la Hexagonal de 1981 que daba dos plazas para el mundial de España 1982 y que no visaron por empatar sin goles ante de local, Honduras, el domingo 22 de noviembre de 1981.
Los mexicanos necesitaban ganar porque habían perdido 1-0 ante El Salvador con gola anotado por Ever Hernández y no pudieron vencer a Honduras y con ese 0-0 clasificaron los vecinos, mientras la bicolor seis días antes ya habían visado el pase a España 1982.
Ese mediodía soleado, «Chelato» Uclés utilizó a Julio Arzú, Efraín Gutiérrez, Allan Costly, Jaime Villegas, Fernando «Azulejo» Bulnes, Héctor “Pecho” Zelaya, Salvador Bernárdez, Ramón Maradiaga, Carlos Caballero (Juan Cruz Murillo), Jorge Urquía (Junior Costly) y Roberto Figueroa.
Los mexicanos dirigidos por Raúl «Guero» Cárdenas formó con Francisco Castrejón, José Luis “Pareja” López, Mario Trejo, Gustavo Vargas, Juan Manuel Álvarez, Manuel Manzo, Guillermo “Wendy” Mendizabal, Fernando Quirarte, Enrique López Zarza (Tomás Boy), Ricardo Castro y Hugo Sánchez.
EMPATE VALIOSO ANTE MENNOTTI:
El segundo partid en el Nacional fue 13 de diciembre de 1992, segunda fase de la eliminatoria a USA-1994, en donde el empate favorecía a ambos y así sucedió al igualar 1-1.
Nicolás Suazo había puesto en ventaja a la bicolor dirigida por el uruguayo José Estanislao Malinowsky a los 49 minutos, pero los aztecas empataron con gol de Francisco Uribe (56).
HACE 32 AÑOS… GOLEADA PARA EL OLVIDO:
Han pasado más 32 años de la última vez que Honduras enfrentó a México en el estadio Nacional y pareciera que el resultado de derrota humillante de 4-1 sentenció a la que fue la casa de la bicolor nacional, ya que desde esa época los partidos fueron trasladados a San Pedro Sula por decisiones administrativas y técnicas.
Esa tarde fue trágica en todo sentido, puesto que al finalizar el partido provocó, además de la humillación, un castigo ejemplar por los incidentes fuera del estadio con los aficionados indignados que quemaron carros y lanzaron objetos a la cancha en un acto vandálico sin precedentes.
Esa tarde del 2 de mayo de 1993, los mexicanos nos pasaron por encima, desde el minuto dos ya ganaban con golazo de Alberto García Aspe y al minuto 45 se fueron al descanso con otra anotación de Luis Flores.
Los «aztecas» aumentaron la cuenta a los 50 minutos por intermedio de Luis García.
La bicolor dirigida por el recordado Flavio Ortega (brasileño) descontaron por medio Juan Flores (66).
La cuarta anotación visitante fue obra de un autogol de Richardson Smith (88).
Esa tarde para el olvido, Honduras formó con Wilmer Cruz, Marco Anariba, Gilberto Yearwood, Arnold Cruz, José Fernández, Richardson Smith, Tomás Róchez, Mauricio Fúnez, Eduardo Bennett (Juan Flores), Nicolás Suazo (Pastor Martínez) y Eugenio Dolmo Flores.
Los «aztecas» dirigidos por Miguel Mejía Barón alinearon a Jorge Campos,
Ramón Ramírez, Miguel España, Juan de Dios Ramírez Perales, Claudio Suárez, Ignacio Ambriz, David Patiño (Raúl Gutiérrez), Luis Flores, Alberto García Aspe, Luis García y Hugo Sánchez. (GG)
