Connect with us

Más de Honduras

Vigevani: Esto es una transición, hay que corregir y trabajar mucho

Publicado

Motagua no pudo lograr el objetivo de avanzar a la Liga de Campeones de la Concacaf al caer en la vuelta del repechaje ante el Saprissa de Costa Rica.

El técnico de los azules al final de partido no quiso entrar en detalles de los fallos de sus jugadores o esquema y puso como excusa el cambio generacional que hay en la plantilla.

“Se comenten en 10 minutos distracciones. Nosotros tenemos que hacernos cargos de los jóvenes que trajo Motagua este semestre a la plantilla. Son muchos jóvenes que vienen de equipos que la exigencia es otra. Es un periodo de adaptación que no lo podemos pedir de un día para otro, pero no pasa en Honduras, pasa en todos los países, Argentina, Brasil”, dijo tras el juego donde perdieron 4-0.

“La apuesta que hizo Motagua esta temporada es con jugadores jóvenes, que se formen en el club y otros que están en club. Nosotros tenemos dos meses en este equipo, y comparado con jugadores del Saprissa que tienen mucha jerarquía y que han jugado 100 partidos como estos, la diferencia es notoria. Por eso se debe hacer un balance dentro de sus proyectos”.

Con la derrota de Motagua, Honduras no tendrá equipos en la próxima Liga de Campeones, algo que asegura Vigevani no afecta al fútbol catracho.

“Hablar del fútbol hondureño golpeado por esto es muy global. Puedo decir lo que nos corresponde a nosotros y no en general del futbol de Honduras”.

Al técnico le consultado cuales fueron los fallos para que su equipo mostrara una cara totalmente diferente al juego de ida donde empató 2-2, y argumentó el cansancio y la juventud de sus dirigidos.

“Porque cuesta, porque tuvimos un partido en el medio donde jugó la misma plantilla, también hay chicos que siente la presión de visitante. Esto es una transición y hay que tener claro con qué objetivo se armó todo esto. Hay que ajustar algunas cosas y hay que corregir muchos errores, no puedes salir y a las 40 segundos cometer el error que nosotros cometimos, es como ir perdiendo 1-0 adentro del vestuario, son cosas que se trabajan, son cosas que el jugador desde que lo planificamos lo sabían, hicimos una charla, se los mostramos, pero a veces hay cosas que superan eso y yo las entiendo porque me tocó estar en clubes grandes con gente joven, vengo de un club como River donde no es fácil la adaptación, no todo el mudo se adapta rápido a este tipo de clubes”.

Y agregó, “hay jugadores que en ciertas situaciones se bloquean, pero es un proceso de transformación, hay que saber entenderlo. Si vos ves plantilla por plantilla están claros los dos proyectos, nosotros tenemos que ir corrigiendo a través de nuestro proceso”.

De lo aprendido en esta serie, el técnico dijo que don muchas cosas y aseguró que el otro año será diferente con los correctivos y mayor tiempo de trabajo.

“Lo que se aprende es que hay que llegar con buena preparación a la competencia. Y acá todo es experiencia y estos jugadores cuando vuelva a jugar acá lo harán mejor. Sacamos muchas conclusiones y las vamos a ajustar en diciembre. Sabemos lo que hay que corregir y fundamentar para que el año que viene no nos pase esto. Estoy seguro que en el torneo local nos vamos a acomodar y a seguir evolucionando, esa es la realidad”, cerró.

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad