Connect with us

La Bicolor

Rueda: Debemos de tener mejores canchas

Publicado

El técnico  de la selección de Honduras, Reinaldo Rueda, se unió al clamor de muchos entrenadores extranjeros que han dirigido en el país, y que han pedido mejorar y construir más canchas.

“Ese debe ser un propósito, debemos de tener mejores canchas, no solo por la Federación, sino por otros clubes, las municipalidades. Es cuestión de que hagamos todos un mismo puño y los alcaldes en los municipios deben brindar las posibilidades para tener mejores canchas en todo el país”, dijo Rueda por el estado de los terrenos de juegos del país.

El entrenador hace su primer microciclo de trabajo en San Pedro Sula en su segunda gestión al frente del equipo nacional, y no negó que en la ciudad industrial tienen mayores opciones de entrenar que en Tegucigalpa y pidió a la alcaldía sampedrana mejorar la canchad del Olímpico.

“Naturalmente acá hay mayores posibilidades de trabajar. Creo que lo del Olímpico, mañana iremos a pisarla, pero en las situaciones de juego vimos que la grama se levanta, quizás está irregular, es cuestión de mantenimiento, que la municipalidad y el INMUDE nos ayude y poder contar la alternativa para la Selección”.

Y agregó “necesitamos tener mejores canchas y si San Pedro Sula nos ofrece esa posibilidad, naturalmente que es lo más funcional para la Selección”.

De la semana de trabajo el seleccionador no negó que se entrenan pensando en la selección mayor y la Sub-23.

“Muy contentos de estar acá en San Pedro Sula y aprovechar al máximo estos jóvenes, trabajar estos tres días para definir situaciones respecto al equipo que va a ir a los Juegos Panamericanos, además de los trabajos y conceptos de la Selección absoluta con los jugadores que están para los juegos de la fecha FIFA de octubre.

“Hoy quizá vamos a tener más énfasis con la Selección Panamericana y naturalmente mantener activos y llenando más de información a los jugadores de la Selección absoluta para los juegos que se vienen”, añadió.

Rueda, en su llamado tomó como base el equipo Real España, y dijo que lo hace por el potencial de sus jugadores y no por tratar de elevar el ánimo de los futbolistas que en su club no pasan un buen momento.

“Lo de Real España son jugadores que tienen buen nivel independiente del momento que viven el equipo en la Liga Nacional, igual con lo de Marathón. El miércoles Olimpia tiene un partido aplazado con Olancho FC. Motagua está jugando su partido de vuelta en Panamá, entonces no podemos disponer de estos jugadores y se limita el trabajo de la selección absoluta”.

El entrenador explicó que llamó de emergencia a Elison Rivas por la lesión de Frankin Flores y que determinó no arriesgar al joven del Vida, Clever Portillo.

“Franklin Flores no terminó su protocolo de rehabilitación, creíamos que ayer iba a estar Franklin en el juego, el departamento médico considera que debe tener unos cuatro días más de rehabilitación, ya para colocarlo en competencia y teníamos también el seguimiento de varias semanas a Rivas, tomamos la decisión de que vienen aportarnos su capacidad a la Selección absoluta. Tenemos otro movimiento, lamentablemente Clever Portillo llegó con una molestia, en el partido contra Vida solicitó cambio, es mejor no correr riesgos, dejarlo que se recupere, que haga unos cuantos días de pausa en su club, lo podamos tener para después y por eso fue devuelto a su club por el departamento médico.

Rueda, no escondió su alegría por el alza en el rendimiento del portero Luis “Buba”, y dijo que de seguir así, pronto lo podría convocar.

“Bien. Es muy positivo y satisfecho que haya vuelto a la competencia, todos conocemos su experiencia, lo que nos pueda aportar y ojalá que tome un buen ritmo”.

Sobre los juegos ante Cuba donde buscará avanzar en la Liga de Naciones, aseguró que serán duros encuentros por el crecimiento del rival.

“El fútbol cubano ha progresado, es un fútbol que está creciendo, tiene jugadores internacionales en Europa, MLS y Costa Rica. Es un equipo que tiene una cultura futbolera de muy buena formación, ya hemos estado analizando sus duelos ante Surinam y contra Haití. Es un equipo que tiene oficio, orden y muy buen trabajo”.

El colombiano naturalizado hondureño, aseguró que el fútbol hondureño pasa por un duro momento a nivel de selección por el recambio generacional, pero que no es un estancamiento del mismo.

“Son situaciones casi normales en todas las culturas del fútbol, entramos en una transición y esas transiciones dependen de lo que se haya sembrado, el fútbol es generacional, hubo momentos difíciles, no se logró lo del 2018, con aquel gol fantasma, por otras cosas que afectaron la clasificación de Honduras. Después se vino lo del profesor Fabián Coito con la pandemia, no se puede decir que hayamos decrecido, tal vez estamos en una transición difícil, que nos duele, tenemos que trabajar bien para salir adelante en el fútbol hondureño”.

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad