Más de Honduras
Doris Escobar Gómez y sus sueños de competir en maratones mundiales

La historia de Doris Escobar Gómez es muy interesante, si bien es cierto en la escuela y el colegio jugaba fútbol y otros deportes, nunca pensó que tomaría el deporte (maratón) como algo primordial en su vida, sin embargo por temas de mejorar su salud ahora ha comenzado una brillante carrera deportiva.
Nativa de la Aldea Los Naranjos, cercanías del Lago de Yojoa, viene de familias humildes y trabajadoras en el corte del café y otros, lo que les ha permitido vivir en un ambiente sano y de trabajo.
Doris es catadora de café y eso la mantiene a ella, su esposo y dos hijos, pero precisamente el hecho de ser madre le provocó problemas de salud «Quise mejorar mi salud y lo he conseguido haciendo deporte, primero caminando y ahora corriendo maratones, es la mejor decisión que he podido tomar, algo de lo que se sienten orgullosos todos mis familiares»·, dijo en plática con diario Más.
Poco a poco fue involucrándose en esa pasión de correr, devorar kilómetros, pero obviamente preparándose lo mejor para tampoco complicar su salud: «Corrí la famosa maratón de La Prensa en San Pedro Sula y luego me inscribí en la del Atlántico y en este 2023 he retomado el camino con más competencias”, dijo.
Este año 2023, la actividad para Doris ha sido fuerte, ya que no solo ha participado sino que ha sido protagonista: «Estuve en la Ultramaya en Tegucigalpa, en la carrera de la montaña en La Tigra, luego tuve participación en La Lima, El Progreso y recientemente en Roatán y me apresto a participar en la del Atlántico de Choloma a Puerto Cortés con un recorrido de 42 kilómetros, cerrando en la playa Coca Cola», indicó.
Obviamente que la atleta se prepara con mayor intensidad para una maratón como la Atlántica de 42 kilómetros: «Llevo un mes preparando para este evento que será en diciembre, aunque debo hacer un trabajo distinto porque la competencia que es a nivel del mar y por ello hago un trabajo diferente por el clima. Afecta la altura a nivel del mar, entreno en cuestas para tomar resistencia, pero mentalmente sí creo que lo puedo hacer, sin importar que afecte eso», admitió.
Su gran deseo es ser maratonista completa y para ello trabaja arduamente: “Mi meta es correr los 42 kilómetros, ya sea aquí en Honduras en Boston, Miami, Londres, pero sé que falta mucho trabajo, por eso esta semana empiezo otro tipo entrenamiento para prepararme”, indicó.
Un tema importante es que la preparación va de la mano con personas que le ayudan en el trabajo a diario: “Voy a tener un entrenador, Fredy Espinoza, quién me apoyará con el tipo de entrenamientos que necesito hacer”, afirmó.
El deporte le fluye en la sangre, aunque en el atletismo es pionera en la familia: “Mi hermano fue un buen futbolista, al igual que mi papá, mientras mi hermana Ericka este año se unió al grupo Runners Lago de Yojoa, porque también tiene madera de atleta”, agregó.
La evolución de tiempos de Doris ha sido más que efectiva: “Inicie con ocho minutos el kilómetro, ahora lo baje a cinco y medio, pero la meta es llegar a 4:30, aunque en una competencia hice 4:45”, relató.
Por el momento la joven atleta disfruta los éxitos que han llegado a corto plazo: “Cuatro primeros lugares y un segundo siendo mi primer éxito la Ultramaya y la más reciente ganada en Roatán, eso me motiva a seguir luchando y mejorando”, concluyó (GG)
