Más de Honduras
Vigevani: «Motagua es un grande de la Concacaf»

Motagua sigue apostando a la escuela argentina, tiene un nuevo entrenador, César Vigevani Martínez, quien tiene amplia experiencia en clubes sudamericanos, incluso en la Copa Libertadores de América, por lo que su llegada ilusiona a una afición azul que exigía cambios en el mando técnico del club.
Vigevani está volando a Honduras para asumir la dirección técnica del Motagua y será presentado el jueves: «Me ilusiona venir a un grande no solo de Honduras sino de Concacaf, así lo dicen los antecedentes del club y venimos con todo para que el equipo llegue lo más lejos posible, una tarea que no se ve lejos, porque sé que tendré un plantel muy capaz con jugadores que están preparados para este nuevo proyecto».
El sudamericano está consciente que llega a un equipo con mucha afición y grandes retos: “Motagua es un club pasional en Centroamérica, al que siempre se le exige ganar, de eso estoy muy enterado y no me asusta el reto”, dijo.
Su llegada a Motagua se da por su contratista Pablo Fernández, quien le comentó la posibilidad de venir a Motagua: «Me dijo que estaban en apuros, todo se dio muy rápido, un día me tomé para ver resúmenes y partidos y al creer que hay un gran plantel nos pusimos de acuerdo con Emilio Izaguirre y Daniel Atala. Llegamos con premura, pero muy ilusionados porque sé que hay buenos jugadores en el plantel para competir en ambos torneos», dijo ilusionado.
El nuevo timonel azul no llega a un país o equipo desconocido, desde 2019 le da un seguimiento especial: “Quería una oportunidad en Concacaf y que mejor que uno de los grandes como Motagua, ya que incluso estuve a punto de llegar al Deportivo Saprissa. Desde 2019 doy seguimiento al fútbol de la regiín, incluso Honduras, quise fichar a Denil Maldonado y Alex López para reforzar al equipo Bolívar en Copa Libertadores. Desde allí le ha dado seguimiento a los equipos hondureños, incluso tuve la posibilidad de llevar jugadores de Real España, por lo que estoy al tanto de lo que pasa en el fútbol hondureño», explicó.
Vigevani como un estudioso ya ha analizado a su nuevo equipo y cree que los jugadores del actual plantel encajan bien en su modelo de juego: “He analizado el déficit del equipo y lo que lo puedo potenciar, ya que el equipo cuenta con un plantel rico para buscar los objetivos, pero debemos ser mejores en la recuperación del balón, ya que allí he visto el gran déficit en el juego, sobre todo en la derrota reciente en Costa Rica”, apuntó.
El sudamericano no es tan creyente de un esquema fijo de juego sino la variedad según el juego y las circunstancias: «Todos los equipos tenemos un parado inicial, pero varía según el juego del rival, así que en ese tema los jugadores deberán hace lo mejor, pero les daremos las ideas claras de como pararnos mejor y ganar los partidos, para ello hay que trabajar desde que lleguemos a Honduras», refirió.
Un tema innegociable con sus nuevos pupilos es la intensidad de juego: “Quiero un equipo intenso, presión post perdida de balón, orden defensivo, ningún atacante jugará parado. No me gusta que el rival maneje pelota, pero debo darle argumentos a mis jugadores para tener el balón”, indicó.
También hizo un breve análisis de lo que encontrará como plantel en el Motagua, descartando que el mal no solo sea en defensa: “Tenemos buenos jugadores atrás, con buen biotipo, laterales con buena proyección, pero estamos claros que hay que mejorar en la recuperación post perdida de balón, pero es función de todo el plantel, los 11 y no solo los defensas, ya que el fútbol es grupal y no individual”, aclaró.
Respecto a la forma de juego de Motagua, la que ha mantenido durante la última década, es claro en afirmar que el equipo puede ampliar su estilo de juego: «Sé que han criticado al equipo porque es previsible con su juego en los últimos años, por eso debemos trabajar para buscar otras formas, caro que siempre vamos aprovechar eso que dio resultados, pero debemos buscara otras variantes de como creara peligro a través de la construcción de jugadas», aclaró.
Otro detalle que la afición ha criticado del club es la ausencia de un diez armador: «los tiempos han cambiado, ya no se usa uno como en antaño, pero si me dan dos diez yo los pongo a jugar, pero con otras funciones extras, el asunto pasa por tener un equipo potente y si no hay un diez hay otras formas como recompensar la creación de jugadas», afirmó.
Respecto a su equipo técnico, asegura que siempre le gusta tener colaboradores locales que el faciliten la tarea: «Siempre he utilizado a cuerpos técnicos mixtos, voy con mi auxiliar Ariel, al que lleve a Chile y me ha acompañado siempre con la idea de sumarnos a los que nos que ya están como el profe Jorge Beneatte, con la idea de hacer un trabajo sólido en el club», explicó.
Un punto claro que tiene el nuevo estratega azul es que no solo deben ganarle al Olimpia para ser campeón: “Tenemos que ganarles a todos, incluido al Olimpia, ya que es parte de la Liga, pero los puntos de todos son importantes, aunque sé muy bien que es un clásico, lo viví en Chile y Bolivia, hay mucha rivalidad y no hay que perder con el vecino”, reconoció.
El joven estratega está viajando junto a su auxiliar Ariel Guevara rumbo a Honduras, en esta ocasión su esposa Analisse y sus dos hijos, Mateo y Valentino, permanecerán en su natal, Argentina, esperando que en algún momento puedan visitarle en el país. (GG)
