La Bicolor
Halgrimsson, dentista que quiere hacer historia con Jamaica

A pocos días del enfrentamiento Jamaica – Honduras por la Copa de Naciones 2023, el técnico Reinaldo Rueda tiene como objetivo, romper ese record negativo de no poder ganar en tierras caribeñas y además acabar con el éxito del entrenador Heimir Hallgrímsson, quien llamó la atención por la clasificación de los “Reggae Boyz” a las semifinales de la Copa Oro 2023.
Jamaicanos y hondureños se enfrentan este viernes en el inicio de la Liga de Naciones, esto como parte del Grupo B que también lo conforma Cuba, Surinam y Granada, sin embargo el estreno de Rueda con la H muestra algo de complicaciones, porque enfrentará un equipo caribeño con un entrenador de 56 años, acostumbrado a lograr lo imposible, como el hecho de haber clasificado a Islandia a su primera Copa del Mundo en la historia (Rusia 2018).
¿PERO QUIÉN ES EL ENTRENADOR DE JAMAICA?
Además de llamar la atención en la pasada Copa Oro con los “Reggae Boyz” por el meritorio tercer puesto tras vencer a Guatemala , el entrenador de Jamaica Heimir Hallgrímsson , de origen islandés , es dentista de profesión; pero por falta de tiempo, actualmente no ejerce.
Tambien, es reconocido por ser parte fundamental de dos de los mayores logros en la historia del fútbol de Islandia: la clasificación a su primera Copa del Mundo (2018) y a la Eurocopa (2016).
Sus inicios datan de noviembre de 2012, cuando fue nombrado como segundo entrenador de Islandia, en esa instancia logró clasificar a la EURO 2016 por primera vez en su historia; y, no solo consiguieron la clasificación, sino que también llegaron a cuartos de final, realizando un papel excepcional en el campeonato.
Para esa edición enfrentó en fase de grupos a equipos como Portugal, Hungría y Austria, y tras avanzar en octavos consiguió lo inesperado, vencer a Inglaterra con marcador de 2 -1 y eliminarla del torneo.
En cuartos de final, enfrentaron a Francia, equipo que finalmente terminaría como subcampeón del torneo. Los dirigidos en ese entonces por Lars Lagerbäck, perdieron contundentemente 5 – 2 ante los franceses, concluyendo así una participación increíble en el torneo continental, donde Hallgrímsson fue parte fundamental de aquel hecho histórico.
Gracias a su buen desempeño en el torneo europeo de 2016, Hallgrímsson fue nombrado como el primer entrenador de la selección islandesa, una vez en el mundial, Islandia no tuvo un gran desempeño, quedó eliminado en fase de grupos, donde empató ante Argentina 1 – 1 y perdió ante Nigeria y Croacia, por marcadores de 2 – 0 y 2 – 1 respectivamente.
Despues del mundial, Heimir dejó la selección de Islandia para volver a trabajar como dentista, y fue hasta diciembre de 2018 cuando volvió como director técnico; esta vez, para dirigir al Al-Arabi SC, de Catar, donde estuvo hasta junio del 2021 sin pena ni gloria.
Para el 2022 la federación de Jamaica fija su mirada en el nacido en Islandia y es ahí donde consigue meterlos a la Copa Oro donde tuvo que enfrentar en fase de grupos a Estados Unidos, la favorita del grupo, Trinidad y Tobago y San Cristóbal y Nieves.
Al sortear de gran manera su grupo, y de avanzar en octavos y cuartos de final, se encontró en semifinales con México donde fue derrotada 3-0 , pero su poder ofensivo, y también fortaleza a la defensiva los impulsaron a ser grandes favoritos rumbo a las próximas eliminatorias del 2026.
MENSAJE A LOS CENTROAMERICANOS
Tras quedar eliminados contra México, el entrenador hizo referencia a los partidos futuros y decidió dejarles un mensaje a los centroamericanos, al asegurar que darán que hablar en la lucha por clasificar al Mundial 2026, sabe que con México, Estados Unidos y Canadá clasificados, los cupos se pelearán directamente con Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá y Nicaragua.
“El futuro de Jamaica es promisorio si continuamos por la línea que hemos venido trabajando; de ahora en adelante, para el Mundial del 2026 es seguir por esa misma línea”, declaró ante la prensa el entrenador de los Reggae Boyz.
El «disparo de salida» de esta carrera inicia este próximo viernes ante la bicolor catracha, juego vital para ambos, tomando en consideración que de un grupo de cinco selecciones, para avanzar de ronda, necesitan quedar entre las mejores dos de su grupo y así clasificar a los cuartos de final, donde se medirán en noviembre ya sea a México, Estados Unidos, Canadá o Costa Rica para obtener el boleto a la Copa América.
