Béisbol
Cuba y EEUU se citan en duelo de alta tensión en semifinales del Clásico Mundial de béisbol

En un duelo de alta tensión, Cuba chocará el domingo con Estados Unidos en las semifinales del Clásico Mundial de béisbol, mientras el sorprendente México se verá las caras con el poderoso Japón, una de las novenas favoritas para levantar el trofeo el próximo martes en Miami.
Cuba, que comenzó el evento con dos derrotas seguidas (Holanda e Italia), clasificó en su grupo como primera de la zona y fue el primer equipo con el boleto a las semifinales.
La novena de la isla se medirá a su eterno rival, Estados Unidos, que eliminó este sábado a Venezuela con un reñido encuentro de 9×7 en el LoanDepot Park de Miami con Grand Slam de Trea Turner (Filis).
Los cubanos en Miami y en la isla esperaban ansiosos un choque con Estados Unidos, como aquellos viejos encuentros con tintes políticos que casi siempre ganaba la Mayor de las Antillas, hasta que comenzaron a competir los jugadores profesionales.
Cuba cuenta ahora con varios jugadores titulares en las Grandes Ligas como Yoan Moncada y Luis Roberts, ambos con los Medias Blancas de Chicago.
– México hace historia –
Luego de un arranque complicado al caer ante Colombia en extrainning, los mexicanos sacaron toda su calidad y encadenaron tres victorias consecutivas, incluida una sobre Estados Unidos, para quedar líderes en su zona.
En México encontraron al cubano Randy Arozarena su motor ofensivo, pero también con sólido respaldo de abridores como Taijuan Walker (Mets de Nueva York) y Patrick Sandoval.
La novena azteca había eliminado a la potente Puerto Rico 5×4 en cuartos para avanzar a las semifinales por primera vez en cinco participaciones.
Por su parte, la novena boricua había dejado fuera al superpotente equipo dominicano, ambos en el grupo miamense.
El Tri sufrió mucho para doblegar a los boricuas, no obstante, la novena azteca fue raspando carreras y logró registrar sus cinco anotaciones sin contestación. Tomó la ventaja definitiva en el séptimo inning cuando Isaac Paredes lideró el ataque registrando dos impulsadas.
Luego de un arranque complicado al caer ante Colombia, los mexicanos sacaron toda su calidad y encadenaron tres victorias seguidas en su grupo de Arizona.
México quedó finalmente empatada con Estados Unidos en el primer puesto del Grupo C con foja de 3-1, pero quedó como primero tras su victoria 11×5 frente al conjunto de las barras y las estrellas.
Los mexicanos tienen ahora un escollo difícil en semifinales el lunes cuando enfrenten a Japón, que viene de eliminar en cuartos a una sorprendente Italia, con sus estrellas Shohei Ohtani, Masataka Yoshida y Kazuma Okamoto.
El invicto Japón luce como la trituradora en este nivel, ya que hay varias razones para verla como favorita, entre ellas, cuenta con la mejor rotación de pitcheo del torneo.
El seleccionado de Japón, que ganó el clásico inaugural en 2006 y defendió con éxito el título tres años después, persigue ahora el récord de una tercera corona.

Béisbol
Gary Sánchez y Gigantes de San Francisco unen sus lazos

El receptor dominicano Gary Sánchez llegó a un acuerdo de Ligas Menores con los Gigantes de San Francisco, según informa Ken Rosenthal de Atletic.
El acuerdo aun está pendiente de un examen físico, Sánchez se va a reportar a los campos de entrenamientos de los Gigantes en Scottsdale, poco después se unirá a un equipo de ligas menores. El careta dominicano puede optar por salirse del contrato si no es promovido a las Grandes Ligas antes del 1 de mayo.
Los Gigantes de San Francisco unen sus lazos con Gary Sánchez un día después del Opening Day, con el objetivo de que pueda ayudarlos a la defensiva y esperanzados de ver un resurgir de su parte como en los viejos tiempos, o por lo menos que tenga una producción superior a la de los últimos años.
El apodado “El Kraken” es un veterano de ocho temporadas en las Grandes Ligas con los Twins y Yankees, si su defensa no logra convencer a los Gigantes, pero su rendimiento si, este podría tener ganarse un espacio como bateador designado y usualmente ayudar detras del plato.
Gary Sánchez, de 30 años, tendrá la oportunidad de subir al equipo grande y será su responsabilidad permanecer allí dependiendo de su rendimiento tanto con el guante como con su madero.
Sánchez tuvo como vitrina el Clásico Mundial de Beisbol 2023 para demostrar que aún pertenece a las Grandes Ligas, pese a que no lució mal a la defensiva, su madero no tuvo un buen impacto.
Cabe destacar que los Gigantes mostraron interés en Gary Sánchez en enero pasado, pero ambas partes nunca se pusieron de acuerdo, terminaron firmando al boricua Roberto Pérez quien fue su receptor titular el día inaugural ante los New York Yankees.
Luego de sus dos primeras temporadas sumamente productivas con 53 jonrones, 133 remolcadas y .923 de OPS en 175 juegos, la producción de Gary ha ido cayendo a una pobre línea ofensiva de 206/.296/.432 con 83 HR’S, 216 RBI y 446 K en sus últimas 5 temporadas. (El Fildeo)
Béisbol
Julio Urías y eficaz ataque impulsaron victoria de Dodgers sobre D-backs

Will Smith se fue de 5-3 e impulsó tres carreras, James Outman se voló la barda y los Dodgers de Los Ángeles superaron el jueves 8-2 a los Diamondbacks de Arizona en su juego inaugural.
El mexicano Julio Urías (1-0), que fue el líder de efectividad de la Liga Nacional con 2.16 cargó con la victoria en la primera apertura en día inaugural de su carrera. El zurdo permitió cuatro imparables y dos carreras en seis entradas. Ponchó a seis.
Los tres hits de Smith se fueron al jardín derecho en un juego que duró 2 horas y 35 minutos bajo las nuevas normas implementadas esta temporada y que están diseñadas para que los juegos sean más cortos.
La temperatura durante el encuentro fue de 12 grados Celsius (55 grados Fahrenheit), unos nueve grados menos del promedio de 26 grados Celsius (70 Fahrenheit) en marzo. La práctica de bateo se vio interrumpida por la lluvia y se cubrió el diamante. Pero las nubes se disiparon antes del primer lanzamiento, revelando una nieve inusual en la cima de las montañas de San Gabriel que adornan el campo.
Los Dodgers ganaron 111 juegos la campaña pasada, un récord de franquicia, pero perdieron ante su rival de estado, los Padres de San Diego, en la Serie Divisional de la Liga Nacional. Se despidieron de Trea Turner, Justin Turner y Cody Bellinger en la temporada baja, lo que ayudó a que la alineación sea un poco más joven.
Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 3-1 con una anotada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1. El venezolano Gabriel Moreno de 2-1.
Por los Dodgers, los venezolanos David Peralta de 4-2 con una producida, y Miguel Rojas de 4-2 con una anotada. El cubano Miguel Vargas de 2-0 con una anotada. (MLB en Español)
Béisbol
Salvador Pérez, cuarto capitán en la historia de los Reales

Cerca de dos horas antes de que los Reales inauguraran su 55ta temporada en la historia de la franquicia el jueves, en un año enfocado en estrellas jóvenes y nuevos coaches, el equipo se reunió previo al Día Inaugural en el clubhouse.
Y Kansas City reconoció a uno de sus líderes veteranos con un gran honor.
El venezolano Salvador Pérez portará una «C» en su pecho tras ser nombrado el cuarto capitán en la historia de los Reales – el primero desde el último año de Mike Sweeney como Real en el 2007.
Sweeney, ahora comentarista de TV para los Reales y también asistente especial de operaciones de beisbol/desarrollo de liderazgo del club, fue el encargado de presentarle el honor a Perez en el clubhouse el jueves como una sorpresa para todo el equipo.
Y Sweeney fue quien propuso en la temporada baja la idea de nombrar a Pérez como el capitán al gerente general J.J. Picollo y a los altos mandos de los Reales.
“Nosotros, por supuesto, pensamos que tiene los méritos”, declaró Picollo. “Dados los años que Salvy ha pasado en la organización, lo que él significa para nuestra organización… quienes portaron la ‘C’ previo a este año son gente bien especial para la organización. Debes tener dotes de líder, debes ser un recio competidor, un gran compañero. Debes tener un sólido historial. Ser un gran jugador es parte de ello. Salvy tiene todo eso.
“Si vas a tener a alguien portando la ‘C’, tiene que cumplir con todos esos estándares y Salvy los excede”.
Pérez se une a Sweeney, Frank White y George Brett como los únicos capitanes en la historia de la franquicia. Todos los capitanes anteriores se encuentran en el Salón de la Fama de los Reales, y Brett está en el Templo de los Inmortales de Cooperstown.
Pérez va por el mismo camino.
El careta de 32 años ha sido convocado al Juego de Estrellas en siete ocasiones, ha ganado el Guante de Oro cinco veces, tiene cuatro Bates de Plata en su vitrina y ha sido nombrado Jugador del Año Les Milgram de los Reales en un par de ocasiones. También fue el JMV de la Serie Mundial del 2015 de manera unánime, convirtiéndose en el séptimo receptor en ganar dicho honor y el primero desde Pat Borders de los Azulejos en 1992. Pérez arranca la temporada del 2023 entre los líderes de todos los tiempos de los Reales en cuadrangulares (223, segundo), carreras producidas (732, séptimo), extrabases (470, séptimo), total de bases alcanzadas (2,201, octavo), dobles (236, noveno) y hits (1,274, octavo).
Ésta es la novena vez que Pérez arranca como cátcher titular en el Día Inaugural, la mayor cantidad en la historia de la franquicia en esa posición. Sus nueve presentaciones como titular en el Día Inaugural (en cualquier posición) están empatadas con Sweeney como la séptima mayor cantidad en la historia del equipo. (MLB en español)
Béisbol
Yankees ganan primer juego con jonrón de Judge y Marlins se ahogan

Los Yankees de Nueva York blanquearon 5×0 a los Gigantes de San Francisco con pitcheo de Garrit Cole y jonrón del toletero Aaron Judge, líder jonronero del 2022 con 62, mientras que los Marlins de Miami no pudieron sacar provecho al pitcheo del Cy Young Sandy Alcántara y cedieron 5×3 ante los Mets de Nueva York.
Judge, de 30 años y el MVP el año pasado en la Liga Americana, en su primera vez al bate desde que fue nombrado capitán, castigó al derecho de San Francisco Logan Webb con su bambinazo sobre el jardín central.
El espigado toletero conectó 62 jonrones el año pasado para romper el récord de 61 vuelacercas en una temporada de la Liga Americana establecido por la leyenda de los Yankees Roger Maris en 1961.
Judge firmó un contrato de agente libre por nueve años y 360 millones en diciembre pasado para quedarse con Nueva York.
Los Yankees también contaron con vuelacerca del venezolano Gleyber Torres con dos hombres en bases y Cole se anotó el triunfo con 11 ponches en seis entradas, en las que esparció tres imparables con dos bases por bolas.
– Alcántara no pudo –
En Miami, los Marlins tenían esperanzas de abrir la campaña con un triunfo en un estadio repleto con el pitcheo de su as Sandy Alcántara, ganador el año pasado del premio de pitcheo en la Liga Nacional, pero el dominicano se fue sin decisión luego de cinco y dos tercios de entradas, en las que permitió tres carreras con tres imparables.
Los peces no pudieron sacar provecho tampoco a un jonrón de Garret Cooper y un doblete remolcador del venezolano Luis Arráez, el líder de bateo de la Liga Americana el año pasado, y cayeron finalmente 5×3.
En cambio, el astro Max Scherzer, en la lomita de los Mets, demostró como es el dueño de tres premios Cy Young y se acreditó el triunfo luego de seis buenas entradas en las que repartió seis ponches.
El receptor Travis d’Arnaud también lució en la jornada con los Bravos de Atlanta al conectar de 5-4 con dos impulsadas y dos anotadas para que su equipo venciera 7×2 a los Nacionales de Washington.
En Chicago, los anfitriones Cachorros doblegaron a los Cerveceros de Milwaukee 4×0 con excelente pitcheo de Marcus Stroman, quien ponchó a ocho y permitió solo tres hits en seis entradas en blanco.
El torpedero Dansby Swanson conectó un sencillo de dos carreras en la tercera entrada y anotó con un sencillo de Trey Mancini, mientras que Ian Happ anotó con una jugada de selección para proporcionar toda la anotación que necesitaban los Cachorros.
Otro que arrasó con el madero fue Adley Rutschman quien se fue de 5-5 y cuatro carreras impulsadas, además de otro bambinazo del mexicano Ramón Urías para que los Orioles vencieran a los Medias Rojas de Boston 10×9.
– Resultados del jueves en las Grandes Ligas:
Orioles a Medias Rojas 10×9
Rays a Tigres 4×0
Mellizos a Reales 2×0
Bravos a Nacionales 7×2
Cachorros a Cerveceros 4×0
Piratas a Rojos 5×4
Mets a Marlins 5×3
Yankees a Gigantes 5×0
Rangers a Filis 11×7. (AFP)
Béisbol
Mets ponen a Justin Verlander en lista de lesionados por distensión muscular

Los New York Mets colocaron al lanzador derecho Justin Verlander en la lista de lesionados con una distensión muscular de grado bajo cerca de su hombro de lanzar, anunció el equipo el jueves.
La lesión es en el redondo mayor de Verlander (un músculo que conecta la escápula con la parte superior del brazo) y continuará lanzando a «intensidad moderada» con una reevaluación programada para la próxima semana.
La lesión apareció después de una sesión de bullpen el miércoles después de que la velocidad de Verlander cayera en su última apertura de entrenamiento de primavera. El equipo no insinuó que hubiera alguna lesión hasta el anuncio del jueves.
«Este no es el mejor de los casos», dijo Verlander a los medios en Miami. «Pero creo que este es probablemente el segundo mejor caso. Muy mínimo».
El actual ganador del premio Cy Young estaba programado para lanzar el sábado contra los Miami Marlins, su posible debut en la temporada regular con los Mets después de firmar un contrato de dos años y $86.66 millones esta temporada baja.
Nueva York ha enfrentado muchas lesiones antes del inicio de la temporada, con Edwin Díaz fuera por la temporada después de lastimarse la rodilla celebrando en el Clásico Mundial de Béisbol y el equipo actualmente sin el abridor Jose Quintana y el relevista Sam Coonrod.
Verlander, de 40 años, expresó su confianza en que la lesión era menor y agregó que lanzó a través de una lesión como esta durante la postemporada. El derecho se perdió previamente toda la temporada 2021 debido a la cirugía Tommy John antes de armar una de las mejores temporadas de su carrera en 2022, terminando 18-4 y registrando una efectividad de 1.75 en 175 entradas para los Houston Astros en camino a su tercer Cy Young.
Los Mets firmaron a Verlander luego de perder al as Jacob deGrom en la agencia libre ante los Texas Rangers. (ESPNDEORTES)