Fútbol Internacional
City elimina al Leipzig con póker de Haaland

Había dudas sobre su aportación al juego del Manchester City y Erling Haaland dio la mayor exhibición de su carrera deportiva. Con cinco goles, un registro histórico en la Champions League, solo al alcance del mejor Leo Messi, Haaland guió el pase del Manchester City ante el RB Leipzig (7-0) y aterra al resto de rivales en la etapa más importante del torneo.
«La gente espera que marque siempre dos o tres goles», aseguró en la previa Kevin de Bruyne para defender a Haaland. Y el noruego respondió: Cinco goles, un repóquer, una cifra que en una competición de más de 60 años de historia solo ha logrado en una eliminatoria Messi en un 7-1 contra el Bayer Leverkusen. Luiz Adriano también marcó cinco al Bate Borisov, pero fue en fase de grupos.
La exhibición de Haaland casi hizo olvidar que el City accedió a cuartos por sexto año consecutivo. Lo opacó todo.
Haaland, entre el minuto 22 y el 57, es decir, en 35 minutos dejó una exhibición para los libros de historia y desmenuzó y destrozó al RB Leipzig. No hizo ningún tanto bonito, pero no es a eso a lo que juega este monstruo de las cifras y de los goles.
Empezó con un tanto de penalti, por una dudosa mano de Henricks, siguió un minuto después al empujar a la red un disparo de De Bruyne que había golpeado en el larguero, y completó un ‘hat trick’ en la primera parte al mandar para dentro un balón que Ruben Dias había estrellado en el palo. Su imán es tal que en ese 3-0 fue el defensa el que, tratando de despejar, tiró la pelota contra el noruego para que esta se colara en la red. No es suerte, es posicionamiento, es instinto y saber dónde estar en todo momento.
El recital de Haaland solo lo interrumpió un gol de Gungodan, que aprovechó la primera asistencia de Jack Grealish en Champions en un año, para sentar a un defensa y definir con un disparo raso y cruzado.
Pero no tardó el noruego en recuperar el protagonismo con un cabezazo que sacó Blaswich y que, tras un rebote le cayó en los pies. Otro rebote a la cazuela. ¿El último? Pues no. En el 57 otro balón muerto llegó a los pies de Haaland; otro balón muerto acabó en la red.
Cinco goles, a Haaland le quedaba más de media hora por delante para convertirse en el primer jugador en la historia de la Champions en marcar seis goles en un partido, para pensar incluso en superar los 17 goles que Cristiano Ronaldo marcó en la 2013-2014.
Y cuando Guardiola sacó a tres jugadores a la banda para hacer cambios, el sueño se rompió. Haaland miró de reojo, temiendo que la presencia de Julián Álvarez le sentenciara y se cumplieron sus peores temores. Guardiola le sacó del campo, para preservar su físico en un partido más que finiquitado, y le privó de aumentar su barbaridad. No hubo mala cara de Haaland, que se abrazó al técnico español y se fue con una sonrisa al banquillo.
Poco importó a partir de entonces, hasta el City perdió el ritmo y concentración, como si quitar a Haaland hubiera hecho que el partido perdiera todo interés. Excepto para De Bruyne, que redondeó la noche en el descuento con un golazo desde fuera del área.
El City, tras la mejor noche de la carrera de Haaland, vuelve a cuartos por sexta temporada seguida y estará en el bombo del viernes.
– Ficha técnica:
7 – Manchester City: Ederson; Stones, Akanji, Dias, Aké; Rodri (Phillips, m.64), Gundogan (Mahrez, m.55), Silva, De Bruyne, Grealish (Foden, m.55); y Haaland (Álvarez, m.64).
0 – RB Leipzig: Blaswich; Henrichs (Klostermann, m.80), Orban, Gvardiol, Raum; Laimer, Kampl, Haidara (Simakan, m.63) Szoboszlai (Olmo, m.72), Forsberg (Silva, m.63); y Werner (Poulsen, m.63).
Goles: 1-0. Haaland, m.22, 2-0. Haaland, m.24, 3-0. Haaland, m.45+3, 4-0. Haaland, m.54, 5-0. Gundogan, m.54, 6-0. Haaland, m.57 y 7-0. De Bruyne, m.91.
Árbitro: Slavko Vincic (SLO) amonestó a De Bruyne (m.67) y Akanji (m.77) por parte del Manchester City y a Henrichs (m.21) por parte del RB Leipzig.
Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Etihad Stadium (Mánchester). EFE

Fútbol Internacional
La nueva Bélgica se estrena con goleada y triplete de Lukaku

La nueva Bélgica de Domenico Tedesco dejó un convincente triunfo en Estocolmo ante Suecia (0-3) en su presentación, con una buena actuación coral, un Lukebakio brillante y Lukaku de vuelta como goleador con un «hat trick», dos de sus goles a puerta vacía.
Tras el fiasco en Catar y la salida de Roberto Martínez, Bélgica llegaba con varios nombres de la vieja guardia (Courtois, Lukaku, Carrasco, De Bruyne) y algunas caras nuevas (Onana, Lukebakio, casi toda la defensa). Y se enfrentó a una selección sueca en la que, al entrar en la segunda parte, Zlatan Ibrahimovic se convirtió, a los 41 años, en el más veterano de la historia en jugar con su combinado nacional.
El técnico italoalemán dejó a un lado la línea de tres centrales habitual de la etapa de Martnez, apostó por un 4-4-2 y volcó el juego por la banda derecha, donde Lukebakio fue una amenaza continua. Una combinación suya con De Bruyne finalizada por Carrasco estuvo a punto de adelantar a los belgas a los seis minutos.
Otro centro del jugador del Hertha Berlin lo cabeceó Theate, obligando a Olsen a lucirse.
Bélgica dominaba, con Onana muy firme en el pivote. No fue extraño que marcara primero. Y que el tanto viniera de otro centro de Lukebakio, recortando hacia adentro con la zurda y peinado por Lukaku.
Poco ofreció Suecia en la primera parte. Demasiado apocada, sin muchos argumentos, más allá de algún robo o algún detalle de Kulusevski. Apenas nada de Forsberg o de Isak, bien sujetados.
Sin embargo, una gran acción de Kulusevski estuvo a punto de poner el 1-0 a cuarto del hora, pero Faes salvó in extremis sobre la raya.
Esa ocasión y un tiro de Gustafson mal despejado por un algo inseguro Courtois fue casi lo único de los suecos en ataque en ese período.
El panorama empeoró todavía más para Suecia con otra nueva aparición de Lukebakio en el arranque de la segunda parte. De Bruyne sacó un córner en corto, el jugador del Hertha rompió a Forsberg y dio un paso tenso que Lukaku empujó casi sobre la raya.
Suecia tuvo que dar un paso adelante, ganó algo de presencia, pero sin inquietar mucho a Courtois. Era Bélgica la que seguía amenazando, sobre todo a la contra, con las piernas frescas de Bakayoko y Mangala.
Que no era la noche de Suecia quedó claro en una jugada aislada en la que Forsberg quedó solo frente al portero del Real Madrid tras pase de Gyökeres. Pero se resbaló y remató en semifallo sin peligro.
La entrada de Ibrahimovic, que a sus 41 años y 5 meses se convirtió en el jugador de más edad en jugar con la selección sueca, sirvió para animar a la hinchada local, pero lo que llegó fue el tercero de Lukaku, tras una gran jugada en una contra de Bakayoko, que le regaló el gol a puerta vacía al atacante del Inter.
El tanto certificaba un notable estreno de una renovada Bélgica y supone un duro golpe para Suecia y su técnico, «Janne» Andersson, que en sus casi siete años como seleccionador no había perdido en casa en 16 partidos de clasificación y a quien ya se cuestionaba en su país tras no lograr el billete para el pasado Mundial de Qatar.
– Ficha técnica:
0 – Suecia: Olsen; Wahlqvist, Hjalmar Ekdal, Lindelöf, Augustinsson (Gudmunsson, m.85); Svanberg, Olsson (Gyökeres, m.63), Gustafsson, Forsberg (Claesson, m.73); Kulusevski, Isak (Ibrahimovic, 73).
3 – Bélgica: Courtois; Castagne, Faes, Vertonghen, Theate (Saelemaekers, m.85); Carrasco (Openda, m.90), Onana, De Bruyne, Lukebakio (Bakayoko, m.61); Trossard (Mangala, m.61), Lukaku (Bornaw, m.85).
Goles: 0-1, m.35: Lukaku; 0-2: m.48: Lukaku; 0-3: m.82: Lukaku.
Árbitro: Orel Grinfeeld (Israel). Sacó tarjeta amarilla, por Suecia, a Olsson (m.39), Gustafson (m.62), Lindelöf (m.78), Kulusevski (m.90).
Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo F de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 disputado en el Friends Arena de Solna (Estocolmo).
Fútbol Internacional
Laporta ilusionó al barcelonismo: «Messi tiene las puertas abiertas»

El culebrón de Leo Messi y su posible regreso al Barcelona sigue caliente y ahora, Joan Laporta volvió a referirse a esta opción.
El presidente azulgrana dijo que el argentino «tenía las puertas abiertas» en una entrevista al canal de Youtube ‘The business and money behind sports’ de Joe Pimplano.
Sigue el culebrón de Leo Messi a tres meses de que el argentino sea agente libre y pueda abandonar el PSG de forma gratuita. El atacante todavía no ha renovado un contrato que vence el 30 de junio de 2023 y las especulaciones corren como la pólvora en la prensa.
Y es que la opción del regreso al Barcelona está muy presente en lo que incumbe a la Ciudad Condal y ya se valora un posible regreso del ’10’ al Camp Nou. Su despedida no fue la mejor y se fue enfadado con Joan Laporta y su modo de hacer las cosas en la presidencia.
Sin embargo, esa opción sigue vigente, a pesar de los problemas económicos del conjunto azulgrana. De hecho, el presidente del club concedió una entrevista al canal de Youtube ‘The business and money behind sports’ de Joe Pimplano en la que habló sobre esto.
«Tengo que encontrar la manera de mejorar la relación actual de Messi con el Barça. Veremos, pero él sabe que tiene las puertas del Barça abiertas», apuntó el máximo dirigente ‘culé’ en una entrevista concedida el 28 de febrero, aunque publicada el 23 de marzo.
Luego, añadió: «Leo sabe que lo tenemos en nuestro corazón, es parte de nuestro escudo. Es el mejor jugador de la historia y ha sido el jugador más importante de la historia del Barça». Eso sí, extremó la precaución al saber que todavía es jugador del PSG.
«Tengo que tener mucho cuidado con lo que digo. Messi es jugador del PSG y tengo que tener respeto», expresó. Por último, se refirió a la polémica decisión que tomó en verano de 2021: «El legado que me encontré al llegar a la presidencia no era nada bueno y tuve que tomar una decisión con la que no estoy satisfecho». (Besoccer)
Fútbol Internacional
Sabitzer impulsa a Austria hacia el liderato

Austria inició su camino hacia la Eurocopa de Alemania 2024 con una victoria solvente sobre Azerbaiyán, que perdió 3-1 en el TGW Arena de Linz con un doblete de Marcel Sabitzer y otro tanto de Michael Gregoritsch.
El combinado dirigido por Ralf Rangnick volvió a la senda de la victoria después de acumular cinco partidos oficiales sin ganar. Arregló su desastroso paso por la Liga de Naciones (cuatro derrotas y un empate en los últimos encuentros) y confirmó su recuperación tras sus éxitos en dos amistosos frente Andorra (0-1) e Italia (2-0).
Rangnick, como confirmó antes del partido la federación austríaca de fútbol, no contó con David Alaba, que probablemente pueda contar con minutos para el siguiente encuentro frente a Estonia. El defensa del Real Madrid acaba de salir de una lesión y, sin volver a jugar con el conjunto blanco, se incorporó esta semana a las órdenes de su seleccionador.
Pero a Austria no le hizo falta la presencia de uno de sus mejores jugadores. Sin Alaba, la maquinaria del conjunto centroeuropeo funcionó a la perfección. Sobre todo en la primera media hora en la que encarriló el partido con los aciertos de Sabitzer y de Gregoritsch.
El primero, aprovechó una asistencia de Christoph Baumgartner a los 28 minutos y, sólo uno después, Gregoritsch, con un disparo desde dentro del área, aumentó la renta antes del descanso.
A la vuelta, Sabitzer culminó su gran noche con un soberbio lanzamiento de falta que quitó las telarañas de la portería defendida por Yusif Imanov. El 3-0, definitivo, calmó a Austria, que recibió un tanto de Emin Mahmudov al que contestó Baumgartner para cerrar una goleada con la que Austria se convirtió en el líder del grupo F por delante de Bélgica. EFE
Fútbol Internacional
Morata: «Ser capitán es un orgullo increíble»

Álvaro Morata, nuevo primer capitán de la selección española de fútbol tras el adiós de Sergio Busquets y las ausencias en la primera lista de Luis de la Fuente de Jordi Alba y Koke Resurrección, reconoció que siente «un orgullo increíble» por portar el brazalete ante Noruega en el primer partido de una nueva etapa.
«Es un orgullo increíble y una alegría. Estoy deseando que las cosas vayan bien, que ganemos, eso es lo importante. Estoy aquí para ayudar a la gente más joven y a los nuevos», aseguró en rueda de prensa.
Morata dio nombres de capitanes con los que ha compartido vestuario durante su carrera, incapaz de quedarse con uno solo. «He tenido mucha suerte de jugar en grandes equipos y en la selección. He aprendido de Koke en el Atleri, de Ramos, Casillas, Iniesta, Silva, Chiellini, Bonucci… no me puedo quedar con una cualidad solo, trataré de estar siempre disponible para mis compañeros, transmitirles que nos jugamos mucho porque es increíble poder jugar una Eurocopa o un Mundial».
En los días que ha ejercido de capitán desde el inicio de la concentración, apenas ha notado cambios en su rol Morata. «Cambia poco, nada más que ser un poco más el hilo conductor entre mister y la plantilla, algún mensaje de WhatsApp para horarios y visitas».
«Cambia poco, hay muchos que pueden ser capitanes. Estoy contento pero no implica mucho más. Algunos levamos más tiempo y tenemos que transmitir a los más jóvenes que nunca se sabe cuando vas a dejar venir. Yo jugué mi primer Mundial con 30 años, así que hay que valorar estar aquí», manifestó.
Fútbol Internacional
Un finlandés quiere comprar el Manchester United junto a los hinchas

El empresario finlandés Thomas Zilliacus entró en la carrera para la compra del Manchester United, con un plan en principio con pocas opciones de terminar teniendo éxito y en el que contempla que los hinchas también estén implicados en la propiedad del club.
Thomas Zilliacus fue en su día directivo en la compañía de telefonía Nokia y es un gran apasionado del fútbol, que afirma haber construido su fortuna en el sector tecnológico en Asia.
Este hombre residente en Singapur creó en 1998 el fondo de inversiones Mobile FutureWorks (MFW), especializado en las nuevas tecnologías.
La sociedad, que no cotiza en bolsa, asegura estar presente en el sector de las redes sociales, los servicios de pagos en líneas, los eSports, los vídeos en línea y en los negocios inmobiliarios. MFW afirma controlar más de 150 sociedades en 20 países de Asia, África y Europa, con un valor total de más de 3.000 millones de dólares.
A sus 69 años se trata del ‘invitado sorpresa’ a la carrera por hacerse con el Manchester United, en la que el Qatar Islamic Bank (QIB) que preside el jeque Jassim Bin Hamad Al Thani y el millonario británico Jim Ratcliffe parecen con más opciones. Sus ofertas alcanzan o superan ligeramente los 5.000 millones de libras (6.112 millones de dólares), mientras que la familia propietaria Glazer estaría aspirando a recibir unos 6.000 millones de libras (7.730 millones de dólares).
Zilliacus no podría acercarse a ofertas tan importantes. Su plan sería más bien adquirir el 50% de las acciones y financiar el resto junto a aficionados de los ‘Red Devils’ «a través de una empresa creada especialmente para ello».
Este gran aficionado al fútbol llegó a pasar en su día por el centro de formación del Fluminense en Brasil, según la cadena de televisión YLE. Después fue uno de los propietarios del Jokeric, uno de los principales clubes de hockey sobre hielo, y fue también presidente del club de fútbol Helsinki JK.
En Nokia entró a trabajar en 1980 y se convirtió allí en jefe de la comunicación mundial de la empresa, donde trabajó hasta 1993. AFP