Más Deportes
La inauguración de París-2024, espectáculo inédito y auténtico rompecabezas

Entre el deseo de ofrecer al mundo un espectáculo inédito y las limitaciones que impone la seguridad, la preparación de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París-2024, un desfile de barcos por el río Sena, es un auténtico rompecabezas.
La imagen debe ser inolvidable y el espectáculo grandioso, como desea el presidente francés Emmanuel Macron. Pero no hay precedentes en los que fijarse en la primera ceremonia de inauguración de unos Juegos fuera del estadio.
Todos los actores implicados; Estado, comité de organización (Cojo) y ciudad de París son conscientes del desafío.
«Todo el mundo trabaja enormemente. Nunca se ha visto una ceremonia así. Pero vamos a llegar, estaremos preparados», repite un alto funcionario.
El 26 de julio de 2024 a las 20h24 exactas, más de un centenar de barcos con las delegaciones de atletas de cada país descenderá el Sena, desde el Puente de Austerlitz a la Torre Eiffel: Seis kilómetros atravesando París ante 600.000 espectadores y una llegada establecida a las 23h50.
Pero a menos de un año y medio del gran día, el formato de esta parada náutica, imaginada por Macron y la alcaldesa de París Anne Hidalgo, sigue sin estar definido completamente, sobre todo en lo que respecta al número de espectadores.
En noviembre el ministro francés del Interior Gerald Darmanin habló de 100.000 espectadores que pagarán entrada por seguir la ceremonia desde las riberas del río, mientras que otros 500.000 podrán asistir de manera gratuita -pero con entrada- aunque desde una posición más alejada.
– Límite de espectadores –
Las entradas permitirán el acceso a los ‘muelles altos’, una veintena según la organización. «Un ticket servirá para entrar a una zona, no se podrá caminar de Bercy a Trocadero», explica Pierre Rabadan, adjunto a la alcaldesa encargado de los Juegos.
El público tampoco podrá pasearse por los puentes. Algunos se reservarán a la logística, la iluminación, la sonorización y los servicios de urgencia en caso de evacuación. Otros serán ocupados por espectadores que paguen.
Por el momento la cifra de 600.000 personas no ha sido cuestionada oficialmente, pero algunas voces creen que será mejor reducirla a 500.000 o 400.000 por razones de seguridad.
Rabadan cree que más allá del número de espectadores, «la verdadera cuestión» será el total de personas ese día en el espacio público parisino: «Sin duda más de un millón».
Casi 100 barcos se dedicarán a las delegaciones deportivas. «Hay interrogantes sobre el número de delegaciones que rechazará desfilar, así como las que no querrán compartir embarcación», explica un responsable de la organización.
– Unos 150 barcos –
A la flota de los países se añadirá «una veintena» de barcos dedicados a la seguridad y otros reservados al Cojo para los espectáculos y para remolcar a aquellos que sufran una avería.
En total, el número de barcos podría acercarse a los 150 según un alto funcionario.
Los servicios de la prefectura de policía de París (PP) «nunca han trabajado en un escenario así», señala un agente de alto rango. «Cuando es algo que se repite, se pueden hacer analizar, mejorar, instaurar lo que funciona, aquí tendremos un solo tiro», añade.
Un ensayo del desfile fluvial tendrá lugar en julio «con 30 o 40 barcos», según un alto funcionario.
Para la ceremonia de apertura Darmanin prevé movilizar «35.000 policías y gendarmes». El ministro contará con 30.000 miembros de las fuerzas de seguridad al día durante la duración de los Juegos, del 26 de julio al 11 de agosto.
Además cifró en 25.000 los agentes de seguridad privada que se encargarán de las sedes de la competición, responsabilidad del Cojo. A finales de febrero solo 3.000 habían sido contratados y 1.800 estaban en formación, según la prefectura de la región Ile de France.
Los concursos lanzados por el Cojo han sido «en su gran mayoría infructuosos», señaló una fuente cercana al dosier, ya que las empresas del sector consideran que los precios que se ofrecen son demasiados bajos.
La Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) y demás servicios de inteligencia también se movilizarán debido a las amenazas muy elevadas que rodean a eventos del calibre de los Juegos. AFP

Baloncesto
Clippers pierden por tres semanas al astro Paul George por esguince de rodilla

El estelar alero de Los Angeles Clippers Paul George se perderá las próximas tres semanas de la temporada de la NBA por un esguince en la rodilla derecha, anunció este miércoles el club.
La lesión sufrida en la derrota del martes 101-100 ante Oklahoma City significa que el jugador de 32 años se perderá al menos siete partidos y podría quedar fuera de juego por el resto de la temporada regular.
George promedia 23,8 puntos; 6,1 rebotes; 5,1 asistencias y 1,5 robos de balones por partido para los Clippers esta temporada.
El ocho veces All-Star de la NBA cayó a la cancha de dolor después de recibir una falta del base canadiense Luguentz Dort (Thunder) y lo ayudaron camino al vestuario.
George, en su campaña número 13 en la NBA, fue miembro del equipo estadounidense que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Perder a George en la recta final de la temporada podría ser un revés importante para las esperanzas de playoffs de los Clippers.
Los Clippers ocupan el quinto lugar en la Conferencia Oeste con balance de 38-35, pero solo están dos juegos por delante del décimo lugar, los Utah Jazz, en la lucha por las posiciones de postemporada.(AFP)
Más Deportes
Marc Márquez, ¿preparado por fin para el séptimo cielo?

¿Recuperará Marc Márquez el trono del motociclismo? A punto de arrancar la temporada 2023 de la MotoGP, después de tres años para olvidar por diversos problemas físicos que le impidieron pelear por lo máximo, el seis veces campeón mundial de la categoría reina espera poder rendir por fin al máximo nivel.
Objetivo evidente: un séptimo título. Un reto que Marc Márquez confía en poder lograr, una vez más, con Honda.
«Tengo todavía dos años de contrato con Honda (hasta finales de 2024). Mi objetivo es volver a lo más alto, pero mi sueño es hacerlo con Honda», aseguró.
Desde su primera temporada en la élite en 2013, coronada con su primer título de MotoGP (después de sus éxitos en las categorías inferiores), y hasta 2019, la estrella española, que tiene ahora 30 años, marcó una época, a pesar de caídas y lesiones que le dificultaron la tarea.
Pero el mayor daño llegó a mediados de 2020: en el inicio de una temporada retrasada por la pandemia se fracturó el húmero derecho. Y ahí empezó su calvario.
– «Los peores de mi carrera» –
Se apresuró demasiado para volver después de una primera operación y su situación se agravó. Pasó dos veces más por quirófano y se perdió toda la temporada de 2020 y las dos primeras carreras de 2021.
Pudo ir retomando progresivamente el contacto con la moto para una nueva temporada, pero a finales de 2021 llegó otra pesadilla: nueva caída durante un entrenamiento de motocross, que tuvo esta por consecuencia una diplopia, un problema de desdoblamiento de la visión.
Volvió para la temporada de 2022 y Márquez se cayó de nuevo, en el Gran Premio de Indonesia del pasado marzo, lo que hizo volver su problema de visión.
Se perdió dos carreras y reapareció a principios de abril, pero todavía mermado por los problemas de su brazo derecho. En junio volvió a operarse y regresó en septiembre, deseando que esa vez haya sido la definitiva.
«Vengo de dos-tres años que han sido los peores de mi carrera deportiva por la lesión. Honda tampoco ha tenido tres años buenos y esto al final es un trabajo en equipo, tenemos que remar todos en la misma dirección», afirmó.
Márquez asegura que tanto Honda como él han «trabajado duro» para hacer «un buen campeonato».
Por el momento, a pesar de estos tres malos años, Márquez acumula dos victorias más en MotoGP que el resto de pilotos de la parrilla juntos.
– Los apuros de Honda –
¿Conseguirá ‘MM93’ su séptimo título mundial y el noveno teniendo en cuenta todas las categorías? Si lo logra, igualaría el número de títulos en la categoría reina de Valentino Rossi, siete veces campeón en la élite y nueve, teniendo en cuenta las categorías inferiores.
«Obviamente no estará al 100% de un brazo completamente sano, pero hay que llegar al punto de que sea un brazo funcional y perfecto para montar en moto», explicó a finales de enero en una entrevista a la revista GQ.
Si bien la forma física del multicampeón sigue una pendiente ascendente desde su regreso a los circuitos en septiembre -concretado por un podio dos meses más tarde en el Gran Premio de Australia-, el potencial de su moto podría ser, por contra, su talón de Aquiles en 2023.
«Quiero ser optimista, pero no podemos serlo demasiado. Estamos todavía lejos» de los primeros, admitía Márquez al término de los ensayos de pretemporada de principios de marzo.
En esta temporada de 2023, Márquez hará equipo con su compatriota Joan Mir, campeón del mundo en 2020 con Suzuki.
Honda atraviesa un momento de crisis, ilustrado la pasada temporada por un último puesto en la clasificación de constructores. Pero Márquez no se rinde de antemano: «Creo mucho en Honda. Nos respetamos enormemente, tenemos una relación muy larga y esto nos ayudará a salir adelante».
El Gran Premio de Portugal, en Portimao, a los pies de las colinas del Algarve, dará este fin de semana las primeras respuestas. (AFP)
Béisbol
Cuba denuncia «agresividad vil» contra su equipo de béisbol en Miami

Cuba denunció este miércoles la «agresividad vil» desatada contra su selección de béisbol durante la semifinal del V Clásico Mundial disputado el viernes en Miami y consideró que esa ciudad de Estados Unidos «no reúne las condiciones mínimas» para organizar eventos deportivos entre los dos países.
Durante el encuentro, que enfrentó a las novenas de Cuba y Estados Unidos en el LoanDepot Park de Miami -un bastión de los opositores al régimen comunista de la isla caribeña- «se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano», los cuales el gobierno de La Habana «denuncia de forma enérgica», señaló una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).
Sin embargo, la Cancillería reconoció que «la conducta del equipo estadounidense y su dirección fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo».
En el partido los locales apabullaron 14×2 a los cubanos. «Su triunfo es merecido», señaló el comunicado.
Pero destacó la hostilidad de algunos asistentes de la comunidad cubana en Miami, que según se indicó, incluyó «agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo».
La televisión cubana mostró imágenes del momento en que algunos espectadores lanzan alimentos y bebidas contra un grupo de esposas e hijos de los beisbolistas cubanos que estaban en la grada.
«Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba», añadió el Minrex.
En ese sentido, subrayó que en esos actos «hubo aparente complicidad de ciertos representantes y personal de esa instalación deportiva y de autoridades locales (de Miami), en particular, de los encargados del orden y la seguridad», por lo que esta sede «no reúne las condiciones mínimas» para un evento de esta naturaleza.
La novena cubana finalmente quedó cuarta en el principal evento de selecciones de béisbol del mundo. (AFP)
Fútbol Americano
Se queda defensor estelar de campeones de la NFL

El hambre de gloria no fue saciada por el Super Bowl que los Kansas City Chiefs acaban de ganar. La franquicia de Patrick Mahomes y compañía espera poder obtener más títulos y ser una dinastía de la NFL.
Ya llevan dos anillos desde el 2020 y otra final que perdieron ante los Tampa Bay Buccaneers de nada más y nada menos que Tom Brady. Sin el GOAT en el camino, los Chiefs sienten que su QB es el rival a vencer y quieren aprovecharlo.
Ya comenzaron a moverse de manera inteligente, manteniendo varias piezas ofensivas y firmando también protección para el mariscal de campo. Pero también deben ocuparse del otro lado del balón, pues por algo existe la frase, las ofensivas ganan partidos, y las defensas campeonatos.
De acuerdo a los representantes del jugador, de la agencia SportsTrust Advisors, los Chiefs vuelven a fichar al tackle defensivo titular Derrick Nnadi. El compañero de la estrella, Chris Jones, continua en Kansas City.
Nnadi ha sido un agente silencioso en la defensiva que comanda el coordinador Steve Spagnuolo. El DT fue titular en los 20 partidos de la pasada temporada y ahora regresa para su sexto año en la franquicia de la AFC Oeste. (Bolavip)
Béisbol
Mexicano Julio Urías se perfila a abrir por Dodgers en día inaugural

Julio Urías se perfila para abrir por Los Ángeles Dodgers en la jornada inaugural –y eso no incomoda a su compañero Clayton Kershaw.
El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, no ha anunciado el pitcher abridor para el juego del 30 de marzo contra Arizona Diamondbacks. Roberts, sin embargo, dijo a periodistas el martes que Urías lanzará el viernes en la Liga del Cactus contra Milwaukee Brewers al volver con los Dodgers, tras representar a México en el Clásico Mundial de Béisbol.
Ello dejaría al zurdo con el tiempo de descanso suficiente para enfrentar a los Diamondbacks en el Dodger Stadium, con Kershaw señalado para el segundo juego de la campaña.
Kershaw, tres veces ganador del Cy Young de la Liga Nacional, es dueño del récord de la franquicia con nueve aperturas en el día inaugural con los Dodgers (2011-18, 2021). Walker Buehler abrió el primero la pasada campaña ante Colorado Rockies en Denver.
“Me alegra que Julio pueda hacerlo», dijo Kershaw el martes. “Entiendo que le toca a Julio. Se lo merece. Es algo especial poder hacerlo. Pienso que debe ser para el que mejor lanzó el año pasado y eso fue lo que él hizo”.
Urías, de 26 años, tuvo foja de 17-7 con efectividad de 2.16 en 31 aperturas la pasada temporada. Quedó tercero en el voto del Cy Young en la Nacional. Su marca fue de 20-3 con 2.96 de efectividad el año anterior.
Kershaw, quien cumplió 35 años el domingo, ha sido seleccionado nueve veces para el Juego de Estrellas y cuenta con cinco títulos de efectividad. Pero ha sufrido con las lesiones en años recientes. El zurdo tuvo marca de 12-3 con efectividad de 2.28 en 22 aperturas al cubrir 126 1/3 innings la pasada campaña.
Kershaw lanzó cinco innings en un juego de pretemporada ante los Cleveland Guardians. Toleró dos carreras y cuatro hits, con dos boletos y dos ponches.
“Fue su mejor salida de la primavera y el último inning fue su mejor inning», dijo Roberts.
El MVP de la Nacional en 2014 tiene un registro vitalicio de 197-87 con efectividad de 2.48 en 15 campañas.
“No seguiría en esto sin tener el entusiasmo para competir. Me entusiasma el equipo. Me entusiasma que tenemos la oportunidad de salir campeones», declaró Kershaw. “El lanzar en el día inaugural en el Dodger Stadium es algo que no se debe dar por sentado». (ESPNDEPORTES)