Fútbol Internacional
Manchester United no pudo ante el Southampton

Arrollado la última jornada, con el 7-0 en Anfield, relanzado entre semana en la Liga Europa y mermado este domingo por la expulsión de Casemiro, la segunda en mes y medio del centrocampista brasileño, el Manchester United igualó sin goles contra el Southampton, el último de la clasificación, entre la exhibición de los dos porteros, De Gea y Bazunu, puntuales y salvadores cuando exigieron sus paradas.
Más allá del marcador, del desenlace, la desolación de Casemiro. Minuto 34. Expulsión justa, imprudente, irrebatible en cuanto el árbitro, Anthony Taylor, vio su entrada por el suelo en el monitor, con la plancha de su pie derecho a la altura de la espinillera de Carlos Alcaraz en medio campo. Una acción desmedida, sin duda. Sin mala intención. Tarjeta roja.
Ni siquiera protestó el centrocampista brasileño. Sin palabras, asumió la consecuencia, se disculpó con el medio centro argentino de 20 años, lo abrazó y tomó el camino del vestuario cabizbajo, con la mirada perdida, hacia el suelo, consciente de la dimensión del lance, quizá también del infortunio. Incluso antes, soltó alguna lágrima. Ahora espera la sanción. No hubo consuelo para él. Hasta De Gea se acercó para darle ánimos. Era un hombre dolido.
Una imagen valió más que mil palabras en torno a Casemiro y un momento que puso todo en ebullición para el Manchester United: 0-0 en el marcador; salvado por David de Gea antes por una parada sobresaliente, una más este curso del portero, que voló para golpear con su mano derecho el testarazo de Walcott; sin apenas ocasiones suyas hasta entonces, nada más un remate de Marcus Rashford, y en vilo con el posterior lanzamiento de falta.
No fue gol porque la carambola, entre el intento de Ward Prowse, un especialista a balón parado, y el golpeo en el cuerpo de Rashford salió fuera como podría haber ido dentro, con De Gea como una estatua que sólo sintió alivio cuando confirmó que el rebote terminaría fuera de su marco. Otro susto para el United, que se levantó de la lona de inmediato: el remate de Varane instantes después lo repelió de forma milagrosa el guardameta Bazunu.
Lo cierto es que el encuentro ya no era el mismo. Había sobrepasado los parámetros previstos. En inferioridad numérica, con el empate, por mucho que enfrente estaba el último de la tabla, Wan-Bissaka despejó el 0-1 del Southampton casi sobre la línea en el comienzo del segundo tiempo y David de Gea estiró otra vez su mano derecha en otro duelo individual con Theo Walcott, que recorrió metros, metros y metros. Y falló el 0-1.
O lo paró el portero español, a las puertas de la primera convocatoria de Luis de la Fuente y del inicio de una nueva era en la selección española que le ha sido ajena en los últimos tiempos. El sosten del United, que manejaba el partido, pero se exponía a los fogonazos del Southampton, también con su portero, Bazunu, aún como figura, cuando se lanzó para rozar lo justo el derechazo de Bruno Fernandes que terminó de repeler el poste.
Al igual que ocurrió en la respuesta justo después de Walker Peters, contra el palo de De Gea, cuando el duelo enfiló su tramo decisivo, con el susto de Alejandro Garnacho, derribado, dolido en su tobillo derecho durante un par de minutos, entre la duda de si podía o no continuar.
Al final, renqueante, siguió unos instantes y paró. El nuevo internacional argentino fue reemplazado por Fred, entre la insistencia de la ofensiva sin éxito del United, que sostiene el tercer puesto.
– Ficha técnica:
0 – Manchester United: De Gea; Wan-Bissaka, Varane, Lisandro Martínez (Maguire, m. 90), Shaw; Casemiro; Antony (Pellistri, m. 73), Sancho (Garnacho, m. 73 (Fred, m. 90)), Bruno Fernandes, Rashford; Weghorst (McTominay, m. 44).
0 – Southampton: Bazunu; Walker-Peters, Bednarek, Bella-Kotchap, Perraud; Ward-Prowse, Romeo Lavia; Walcott (Onuachu, m. 85), Carlos Alcaraz (Stuart Armstrong, m. 55), Sulemana (Mara, m. 76); Che Adams (Adam Armstrong, m. 76).
Árbitro: Anthony Taylor. Expulsó con roja directa a Casemiro (m. 34), tras la revisión del VAR. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Lisandro Martínesz (m. 10) y Shaw (m. 95).
Incidencias: partido correspondiente a la vigésimo séptima jornada de la Premier League, disputado en Old Trafford ante unos 70.000 espectadores. EFE

Fútbol Internacional
Batista y la herencia del corto ciclo Pekerman en Venezuela

El argentino Fernando Batista se declaró este jueves «ilusionado» por suceder a José Pekerman como entrenador de la selección de fútbol de Venezuela, con el objetivo de competir por la clasificación al Mundial del único país de Sudamérica que jamás lo ha jugado.
«Sucesor es una palabra difícil. A José todos los chicos que hemos pasado por sus manos siempre lo tuvimos como un referente», dijo ‘Bocha’ Batista en rueda de prensa en Caracas, tras su debut en amistosos ante Arabia Saudita, victoria 2-1, y Uzbekistán, empate 1-1.
«Estoy muy ilusionado y muy contento», agregó Batista, de 52 años, nombrado seleccionador de la Vinotinto el pasado 10 de marzo después de haber sido asistente de Pekerman.
Pekerman, de 73 años, había asumido el mando de Venezuela en noviembre de 2021 con la promesa de liderar una reestructuración del fútbol venezolano.
La prensa en Argentina publicó que incumplimientos por parte de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) provocaron la ruptura, pero reportes en Venezuela apuntan que el quiebre por «irregularidades» en la gestión de Pascual Lezcano -agente del veterano técnico- como manager de selecciones nacionales.
La FVF divulgó el martes un comunicado que buscaba cerrar la polémica, al asegurar que el vínculo entre ambas partes concluyó «de forma amistosa», resolviendo «cualquier diferencia previa».
«Los motivos (de la salida de Pekerman) quedan entre nosotros», manifestó Batista. «Cuando a mí me dan la posibilidad, Jorge Giménez, el presidente (de la FVF), de continuar con el proyecto, porque en definitiva es una continuación de un proyecto, lógicamente se lo comuniqué a José (…), lo hablamos y listo, sin ningún problema».
La eliminatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, Canadá y México, repartirá esta vez seis plazas directas y una para el repechaje debido a la ampliación de 32 a 48 del número de selecciones que estarán en la cita.
«Ilusiona como debe ilusionar a todas las selecciones. Quizás por ahí en el caso de Venezuela, al no haber tenido la posibilidad de haber ido a un Mundial, puede ilusionar un poco más», expresó Batista sobre las aspiraciones de estar en la Copa del Mundo.
«No es fácil (…), pero yo soy una persona muy positiva, soy una persona que voy atrás de los sueños, y uno de mis sueños hoy, el más grande, es ese», remató. (AFP)
Fútbol Internacional
Tata Martino rechazó oferta de Boca Juniors

El exdirector técnico de la Selección Mexicana, Gerardo Martino, rechazó la oferta para dirigir al Boca Juniors y Juan Román Riquelme, vicepresidente del conjunto ‘Xeneize’, ya se encuentra analizando otras opciones tras la negativa de El ‘Tata’.
De acuerdo con información de Emiliano Raddi de ESPN Argentina, Boca Juniors no convenció a Martino de tomar las riendas del club tras la salida de Hugo Ibarra. El exseleccionador de México preferiría esperar hasta junio para volver a entrenar.
Según diversos reportes de la prensa argentina, El ‘Tata’ era la primera opción para Riquelme, quien se había ilusionado con la llegada de Gerardo luego de que el exentrenador del Barcelona aceptó tener una reunión vía zoom con Juan Román. Sin embargo, Martino habría comunicado este jueves a la directiva del Boca que busque a otro director técnico.
Según Olé, Gerardo habría rechazado la oferta del Boca Juniors porque en estos momentos no le interesa dirigir en el futbol de Argentina y su deseo es estar al lado de su familia en Rosario. El rotativo también destaca que Martino podría estar esperando una oferta económica más atractiva del balompié extranjero.
Hace unas semanas, Martino fue vinculado con la escuadra de Tigres de la Liga MX tras la salida de Diego Cocca del banquillo felino. No obstante, El ‘Tata’ no se ha pronunciado sobre la posibilidad de regresar a territorio azteca después de poner fin a su vínculo con el Tri tras la Copa del Mundo de Qatar.
A principios de marzo, Gerardo Martino criticó al balompié mexicano al señalar que en la Liga MX hay mucha gente poderosa que tiene intereses qué afectan lo deportivo.
“Nosotros mencionábamos con mucha atención: ¿cómo es que el mercado mexicano tiene futbolistas que valen 8, 10 0 12 millones de dólares en el mercado interno y esos mismos futbolistas no tienen salida al exterior. En cualquier país del mundo que es exportador, un futbolista con ese valor dentro sin duda lo tiene para afuera”. declaró en el podcast de Tomy Argüelles ‘Olfato de Gol’, de Dallas, Texas. (ESPNDEPORTES)
Fútbol Internacional
Concacaf confirma calendario y enfrentamientos de semifinales de Liga de Naciones Concacaf 2022/23

La segunda edición de las Finales de la CNL se jugará entre los cuatro ganadores de los grupos de la Liga A; México (Grupo A), Panamá (Grupo B), Canadá (Grupo C) y Estados Unidos (Grupo D), y consistirá de semifinales, partido por el tercer lugar y una final.
Todos los partidos se jugarán en el Allegiant Stadium, en Las Vegas, Nevada.
Las semifinales, el jueves 15 de junio, verán a Panamá (2) vs Canadá (3), seguido de Estados Unidos (1) vs México (4). Los enfrentamientos de semifinales han sido determinaros de acuerdo con los resultados de la fase de grupos, con el equipo mejor clasificado enfrentando al equipo peor clasificado (1 v 4 y 2 v 3).
El ranking de las Finales de la CNL 2022/23 es el siguiente
Estados Unidos (10 puntos, +12 DG)
Panamá (10 puntos, +8 DG)
Canadá (9 puntos, +8 DG)
México (8 puntos, +5 DG)
Las semifinales serán seguidas por el partido por el tercer lugar y la final el domingo 18 de junio. La final coronará al segundo campeón de la CNL después de que Estados Unidos ganó la edición inaugural en 2021.
Calendario Finales de la Liga de Naciones Concacaf
Jueves, 15 de junio de 2023 – Semifinales
SF1: 4:00 pm PT/local (7:00 pm ET) Panamá vs Canadá
SF2: 7:00 pm PT/local (10:00 pm ET) Estados Unidos vs México
Domingo, 18 de junio de 2023 – Partido por el tercer lugar y final
3rd: 3:00 pm PT/local (6:00 pm ET) Perdedor SF1 v Perdedor SF2
F: 5:30 pm PT/local (8:30 pm ET) Ganador SF1 v Ganador SF2
Liga de Naciones Concacaf 2022/23
La CNL 2022/23 comenzó con una Fase de Grupos que involucró a las 41 Asociaciones Miembro de Concacaf divididas en tres ligas. Estos emocionantes partidos tuvieron lugar durante las Fechas FIFA de junio de 2022 (fecha doble) y marzo de 2023.
Al cierre de la fase de grupos, los cuatro primeros lugares de la Liga A; México (Grupo A), Panamá (Grupo B), Canadá (Grupo C) y Estados Unidos (Grupo D), aseguraron su participación en las Finales de la CNL en Las Vegas.
Además, los ganadores de la Liga B: Cuba (Grupo A), Haití (Grupo B), Nicaragua (Grupo C) y Guatemala (Grupo D), y los ganadores de la Liga C: Sint Maarten (Grupo A), San Cristóbal y Nieves (Grupo B), Santa Lucía (Grupo C) y Puerto Rico (Grupo D), aseguraron su ascenso a las Ligas A y B, respectivamente, para la tercera edición de la competencia. Para obtener detalles sobre la CNL 2023/24, haga clic aquí.
La Fase de Grupos también sirvió para clasificar a los equipos para la Copa Oro Concacaf 2023. Más detalles sobre la Copa Oro y los equipos nacionales masculinos que participarán en la competencia que comenzará el 16 de junio están disponibles aquí.
La primera edición de las Finales de la CNL tuvo lugar en Denver, CO, en junio de 2021, y culminó con una final épica entre México y Estados Unidos. Un penal en tiempo extra del delantero estadounidense Christian Pulisic resultó ser el momento decisivo y sirvió como el gol de la victoria en la victoria por 3-2 de Estados Unidos, que se coronó como el primer campeón de la CNL. (Concacaf)
Fútbol Internacional
«Laporta me dijo que Messi estaba renovado y a la noche siguiente se fue»

Ronald Koeman cada vez que habla no pasa inadvertido. El seleccionador de Países Bajos pasó por ‘Relevo’ para hablar sobre su regreso al combinado nacional, su etapa como entrenador del Barcelona y varios temas más.
Después de su salida del cuadro azulgrana por la puerta de atrás, Xavi Hernández le sustituyó a mitad de temporada para intentar cambiar el rumbo del equipo. «Cuando un presidente muestra fuera dudas hacia ti, es un problema», comentó el neerlandés. Y agregó: «Demasiadas cosas en contra, como la situación económica del club, elecciones, el COVID-19, la marcha de Griezmann y Messi».
Con respecto a la salida del argentino, Koeman matizó: «Laporta me dijo ‘mañana renovamos a Messi’ y a la noche siguiente se fue». «Al día siguiente me llamó Laporta para decirme: Lo veo complicado. Y por la noche se fue», añadió.
«Pedri fue el primer jovencito, no le conocía bien. Es el jugador que más me sorprendió porque desde el primer día ya estaba a un nivel superior a su edad», analizó sobre la irrupción del canario en el primer equipo.
Y finalizó dejando en claro que el Barça no debe jugar de una sola manera: «Se vive mucho en el pasado, y hay diferentes maneras de jugar, depende de los futbolistas». (Besoccer)
Fútbol Internacional
Decepción y enfado en Indonesia por perder la sede del Mundial Sub-20

Futbolistas, hinchas y comentaristas reaccionaron con decepción y enfado este jueves en Indonesia después de que el miércoles la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) decidiera que el Mundial Sub-20 masculino (20 mayo-11 junio) no se disputará en ese país asiático.
La decisión de la FIFA llegó después de que los gobernadores de dos provincias del archipiélago quisieran impedir la participación de la selección de Israel.
Indonesia e Israel no tienen relaciones diplomáticas y el país del Sudeste asiático, que tiene la población musulmana más numerosa del mundo, es un gran defensor de la causa palestina.
Un vídeo publicado por la Federación Indonesia de Fútbol muestra a jugadores hundidos anímicamente y a su entrenador llorando después de que la FIFA anunciara que elegirá otro país como sede del torneo.
La selección indonesia Sub-20, que estaba clasificada como país anfitrión, se expone además a verse excluida de la competición.
«Habíamos dedicado nuestra energía, nuestro tiempo, nuestro sudor y hasta nuestra sangre (a esta competición), pero en un momento todo se ha esfumado por motivos políticos», escribió en las redes sociales Rabbani Tasnim, jugador de 19 años. «Habéis destruido nuestro gran sueño», lamentó.
Los internautas inundaron la red con mensajes negativos en la cuenta de Instagram del gobernador de Java Centro, Ganjar Pranowo, que había protestado por la participación de Israel.
El gobernador de Bali, Wayan Koster, también había pedido un boicot al equipo israelí, mientras que un centenar de simpatizantes de grupos musulmanes conservadores habían protestado en Yakarta contra Israel el pasado marzo.
Sin embargo, una gran parte de la población indonesia era favorable a la disputa en el país de este torneo, cuya organización había sido concedida en 2019.
«Estoy muy decepcionado porque ver a Indonesia acogiendo un evento futbolístico mundial era mi sueño», lamenta Jarnawi, un fan de 40 años.
Indonesia fue el país donde se produjo una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. El pasado octubre, 135 hinchas perdieron la vida en una avalancha en un estadio de la isla de Java. (AFP)