De Todo Un Poco
La Kings League, el espectáculo de Piqué para atraer nuevas audiencias al fútbol

Un jugador enmascarado, una carta que expulsa a un rival, presidentes que lanzan penales o el propio Gerard Piqué opinando sobre una regla votada por el público. En la Kings League, la competición con la que el exfutbolista triunfa en internet, no pueden dejar de pasar cosas.
Dos días después de disputar su último partido como profesional, el exjugador del Barça y su empresa Kosmos presentaron esta liga a mitad camino entre el fútbol, los e-sports y la telerrealidad, donde 12 figuras reconocidas del deporte -como Kun Agüero o Iker Casillas- e internet ejercen de presidentes de sus propios equipos de fútbol 7.
Y la audiencia ha respondido: con una media de casi 500.000 espectadores en directo por jornada en todos los canales y plataformas, según la organización, la final a cuatro de esta competición recién nacida se disputará el 26 de marzo en el Camp Nou, y ya hay 50.000 entradas vendidas.
«La idea nace sobre una reflexión respecto a por qué vemos que hay una parte de una generación joven que cada vez le cuesta más aguantar 90 minutos viendo un partido de fútbol profesional», explica el director general del torneo, Oriol Querol.
Para mantener su atención, la Kings League les ofrece un carrusel de estímulos que se retransmite cada domingo desde un pabellón de la zona portuaria de Barcelona, con un pequeño aforo para invitados, pero accesible para todos por la plataforma de videos en directo Twitch.
En estos encuentros de 40 minutos está prohibido empatar, cada gol se celebra con pirotecnia y el espectador puede ver desde al Kun Agüero volver a las canchas vestido de Joker -el mayor pico de audiencia hasta ahora, que reunió a 1,3 millones de espectadores en directo-, a Casillas encajar un penal o al abuelo de Piqué sacando una carta que decidirá que un partido siga en uno contra uno.
Para este domingo, otro plato fuerte: la reaparición de Ronaldinho.
«Lo que pretendemos es que pasen cosas constantemente. Y la prueba es que las jornadas duran siete horas, y en las siete hay una base de audiencia bastante estable porque no les dejamos descansar», indica Querol.
– Desde dentro –
Para ello trabaja la veintena de personas que llenan la sala de realización, donde procesan la señal de las 17 cámaras distribuidas en la cancha, el palco o en el pecho del árbitro, además de las reacciones de los presidentes o las charlas de los entrenadores.
La acogida de la competición, que aún busca su rentabilidad económica, sorprendió a los propios organizadores.
«Pensaba que podía tener cierta aceptación porque hay grandes streamers involucrados y grandes exjugadores como Casillas y el Kun (…), pero es verdad que ha superado las expectativas de todo el mundo», cuenta el streamer Ibai Llanos.
Todavía vestido de corto, porque como presidente del equipo Porcinos acaba de lanzar un penal, la presencia de este carismático comunicador de 27 años fue uno de los grandes reclamos de la Kings League. Creador de contenido y empresario, Llanos comenzó narrando videojuegos y ahora es uno de los streamers más influyentes, al que sigue una fiel comunidad de 12,6 millones de usuarios en Twitch, los mismos que en Twitter.
Colaborador de Piqué en varios proyectos, Llanos ve mucho potencial a la Kings League, que en breve arrancará su edición femenina, tiene planeada una infantil y valora expandirse a otros países.
«Yo espero que sea una salida laboral más para mucha gente, para los propios jugadores, que vaya mejorando todo el tema de condiciones con el paso del tiempo, que haya mucha gente que pueda vivir alrededor del contenido de la Kings League», asegura.
– Sin competencia –
Al primer draft se inscribieron 11.000 futbolistas, de los que fueron seleccionados 120, que comparten plantel con otros de mayor perfil llamados por los presidentes.
«Se junta gente que hemos podido jugar en primera división con gente joven que lo da todo, que viene como si esto fuera una guerra», explica el exfutbolista del Espanyol, Joan Verdú.
La competición es ahora un proyecto prioritario para Kosmos, tras el abrupto final de su contrato de organización de la Copa Davis de tenis.
«Piqué ha sido muy hábil a la hora de crear esta nueva experiencia aquí, que es única, pero que se conecta con otras a nivel internacional que apuestan por el deporte como espectáculo para atraer a un nuevo tipo de espectadores», analiza Xavier Ramon, profesor de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, en referencia a algunas competiciones estadounidenses.
Pese a su éxito inicial, desde la Kings League aseguran no ser ninguna amenaza para el modelo clásico.
«Nunca lo hemos planteado como algo que pretenda competir con el fútbol tradicional (…), un deporte que es el mayor del mundo», afirma Querol. «Lo que venimos es a sumar, no a competir contra nadie», agrega. AFP

De Todo Un Poco
Tres clubes interesados por Osimhen

Parece que a Viktor Osimhen, futbolista del Nápoles, le queda poco tiempo en Italia. Según Fabrizio Romano, el Chelsea, el Manchester United y el Paris Saint-Germain son los clubes que quedaron en carrera de cara al curso que viene.
Los 25 goles que lleva Victor Osimhen en el Nápoles despertaron el interés de varios clubes importantes del Viejo Continente. Después de que muchos de ellos se hayan puesto en contacto con parte de su entorno, únicamente tres han quedado en carrera.
Según Fabrizio Romano, periodista especializado en el mercado de fichajes, el Chelsea, el Paris Saint-Germain y el Manchester United se antojan como los finalistas por hacerse con los servicios del delantero nigeriano de cara a la siguiente temporada.
A pesar de que el club londinense haya tirado la casa por la ventana en el mercado de invierno, Osimhen sería ese futbolista que le falta al equipo de Graham Potter para volver a la élite.
En cuanto al Nápoles, Aurelio de Laurentiis, presidente de la entidad italiana, afirmó hace unas semanas que no está en su cabeza su marcha: «Nuestros jugadores son queridos, pero no estamos obligados a vender a nadie. No tenemos deudas». Con respecto al vínculo, el delantero tiene contrato con el Nápoles hasta 2025. (Besoccer)
De Todo Un Poco
Brasil quiere organziar el Mundial femenino de 2027

La experimentada centrocampista Formiga y la seleccionadora de Brasil, la sueca Pia Sundhage, apoyaron la candidatura del país sudamericano para acoger el Mundial femenino de 2027.
«Estoy queriendo mucho que Brasil abrace esa posibilidad de traer el Mundial. No es solo mi sueño, sino también el de muchas otras chicas», comentó Formiga durante un evento en Río de Janeiro en el que fue exhibido el trofeo que será entregado al campeón del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Formiga destacó el apoyo del público brasileño en eventos similares, como en el Mundial masculino de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y por eso confía en el «empeño 100 % de todos» para que el torneo se torne en una «realidad» en Brasil.
La ministra de Deportes, la exjugadora de voleibol Ana Moser, anunció el 7 de marzo el interés del país en postularse para ser sede del Mundial femenino de 2027 y dijo que el Gobierno ya está negociando la propuesta con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
«Si Brasil es el anfitrión sería bueno para todos, para la sociedad y para el futuro», manifestó en inglés la entrenadora europea durante el acto celebrado en el icónico Cristo Redentor.
Para Sundhage, el hecho de Brasil acoger el mundial «aumentaría definitivamente la pasión por el deporte en el país y eso es importante si que quiere tener éxito no solamente durante el Mundial, sino después con el deporte femenino que crecerá».
Una hipotética final con Brasil en el estadio Maracaná, que ya acogió las de los torneos masculinos en 1950 y 2014, «sería fantástico, estamos hablando de un sueño», porque el escenario «es muy especial, es un perfecto lugar», subrayó Sundhage.
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda se disputará del 20 de julio al 20 de agosto con 32 selecciones y Brasil está en el grupo F al lado de Francia, Panamá y Jamaica.
Para el torneo, Sundhage manifestó que la «expectativa es grande» y la participación brasileña será «fantástica y diferente» por el hecho de disputarse en dos países y con 32 selecciones diferentes.
«Yo pienso que por lo menos diez de esos equipos pueden ganar el Mundial. Yo vengo acompañando los mundiales desde 1991 y puedo decir de que este será muy especial y por eso estoy ansiosa», apuntó la seleccionadora brasileña.
Ya la centrocampista del Sao Paulo, que a sus 45 años no estará en el Mundial de 2023, consideró que Brasil tendrá «dificultades», porque «nunca fue fácil», pero confía que después de tantas veces estar «tan cerca», ésta sea la de «traer la Copa».
Con 26 años de selección y siete mundiales en sus espaldas, Formiga afirmó que desde Brasil «apoyará» con toda la «fuerza» a la nueva generación de jugadoras brasileñas.
El trofeo del Mundial recorre los países de las 32 selecciones participantes y antes de llegar a Río de Janeiro pasó por Corea del Sur, Filipinas, Vietnam, China, Marruecos, Sudáfrica, Zambia y Nigeria.
El trofeo será presentado este jueves al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
De Todo Un Poco
España encara una dura realidad

Un partido ganado de sus cinco últimos disputados, el relevo en el cargo de seleccionador y en el grupo de jugadores, con resultados decepcionantes como la reciente eliminación del Mundial 2022 en octavos de final o la derrota en Glasgow, incapaz de hacer un gol a Escocia, marcan el caminar reciente de una España que deja en el olvido su etapa gloriosa y se adentra en un retoque de estilo con serias dificultades.
Los resultados han bajado en el escalafón a la selección española, décima en el ranking FIFA, por detrás de países europeos como Francia, Bélgica, Inglaterra, Países Bajos, Croacia, Italia y Portugal. Es una realidad que puede maquillar el próximo mes de junio en la fase final de la Liga de Naciones, un título que serviría como punto de partida a una nueva etapa que no ha comenzado con buen pie.
La estabilidad del proyecto Luis Enrique se desplomó en el Mundial de Catar. El asturiano cumplió hasta entonces con la regeneración que se le demandó, introdujo nuevas señas de identidad respetando el estilo del éxito y su España siempre fue reconocible. Instalada en campo contrario, con posesiones abrumadoras sobre el rival, una presión alta asfixiante.
La ausencia de varios jugadores en el Mundial y la presencia de otros como indiscutibles que apenas jugaban en su club, las polémicas en las ruedas de prensa, su paso a ser ‘streamer’ durante una Copa del Mundo con directos mientras se jugaban partidos de importancia y, sobre todo, la apuesta por el mismo perfil de futbolista sin tener un plan b y la radicalización de una idea hasta ser eliminado sin chutar a puerta rival, provocaron, junto a algún desencuentro, la ruptura con la Federación.
Luis Enrique se despedía tras empatar con Alemania (1-1), caer derrotado ante Japón (1-2) y tras sufrir viendo como su equipo era incapaz de hacer un gol a Marruecos antes de caer en la tanda de penaltis de los octavos de final (0-0).
La apuesta por un perfil de la casa, buen conocedor de la selección y de los jugadores que van instalándose en la absoluta, impulsaron el salto de Luis de la Fuente desde la sub’21. El deseo de retoque de un estilo que evidenció errores ha acabado siendo abrupto en la puesta en escena. En La Rosaleda ya cedió España en la segunda parte la posesión y el control de partido a una Noruega sin su estrella Erling Haaland, hasta que saltó Dani Ceballos al terreno de juego.
En Glasgow, el estilo de juego de la selección española no se asemejó en nada al que le impulsó al éxito con la conquista de dos Eurocopas y un Mundial. Abusó de los centros al área, hasta 31, y la búsqueda del juego directo con remate del delantero centro y con la posesión cometió numerosos errores en el pase con continuas pérdidas.
Tan solo se quedaron sin minutos los porteros Robert Sánchez y David Raya, más Martín Zubimendi de los convocados. De 23 jugadores de campo, han jugado 22 en dos partidos. Demasiados cambios de golpe, hasta ocho, en un equipo titular que juntó a futbolistas que nunca habían compartido demarcación.
Con De la Fuente el dibujo ha pasado de un 4-3-3 a un 4-2-3-1 que ha sido un condicionante en algunos nombres. Solo dos jugadores de campo repitieron titularidad, Rodri Hernández, el nuevo ‘jefe’ de la selección en el campo, y Mikel Merino, como clara apuesta del nuevo seleccionador. Las posiciones de Gavi o Iago Aspas, lejos de su imagen ante Noruega y suplentes en Escocia, pese a ser un partido muy de las características del joven centrocampista del Barcelona, presentan un análisis para la reflexión al seleccionador.
El triunfo ante Noruega (3-0), tras momentos de dificultad que enterró con un doblete de récord el estreno de Joselu Mato, fue el único en un bache de resultados y de imagen de la selección española. El 2-0 de Hampden Park plasmó una realidad difícil de digerir. España no perdía un partido de clasificación camino de una Eurocopa desde 2014, cuando cayó 2-1 ante Eslovaquia; y no se quedaba a cero en un partido de este perfil desde un partido perdido en 2006 en Suecia.
De las grandes sensaciones que protagonizó España en 2021, cuando se disputó la Eurocopa 2020, o con la imagen dada ante selecciones grandes, se han desplomado ante rivales a los que está obligado a ganar. Tras sentir como la ilusión se ha vuelto a instalar en la afición, en la cita de Málaga, De la Fuente tiene trabajo por delante en una reconstrucción que demanda tiempo y una paciencia que no existe con una selección que aún tiene en la retina una época de éxito imposible de igualar. EFE
De Todo Un Poco
Josh Cavallo, primer jugador en declararse gay, recibe amenazas de muerte

Josh Cavallo, que fue el primer futbolista profesional en reconocer su homosexualidad, aseguró que sigue recibiendo amenazas de muerte por su condición sexual.
Cavallo, en una entrevista con la BBC, habló sobre su experiencia en redes sociales desde que hace casi dos años decidiera desvelar que es homosexual, en un momento histórico para el fútbol, ya que fue el primer jugador de su nivel en hacerlo y ha inspirado a otros a seguir sus pasos.
«A veces estoy en casa con el teléfono y me llega una notificación de un insulto. Es duro, porque han pasado casi dos años y me siguen llegando amenazas de muerte. No es aceptable, es algo desagradable, pero al mismo tiempo sé que he abierto el camino para muchos otros y que para hacerlo tengo que pasar por esto. Sé para quién lo estoy pasando, para la gente que sufre en silencio», admitió Cavallo, que también recordó el momento en el que comunicó a sus compañeros del Adelaide, club de Australia, su decisión de desvelar públicamente su condición sexual.
«Estábamos todos en el vestuario y les conté quién soy. Todo el mundo estaba llorando, lo cual fue muy bonito, porque eran como mis hermanos y nunca había visto ese lado de ellos. Celebrar esto juntos, un paso tan importante en mi vida, no podría estar más orgulloso de ellos. Me hizo preguntarme por qué estuvo ocultándolo tanto tiempo. Después de eso, me fui al coche, publiqué mi mensaje (en el que se declaraba homosexual), metí el móvil en la guantera y me fui a casa. Mi vida cambió completamente».
Desde el anuncio de Cavallo, otros jugadores han seguido sus pasos, como Jake Daniels, del Blackpool, que fue el primer futbolista en más de 30 años en declararse homosexual al seguir en activo. EFE
De Todo Un Poco
Acusan a empresario de sobornar jugadores en favor del Benfica en Portugal

La Fiscalía portuguesa ha acusado de corrupción a un empresario deportivo por supuestamente intentar sobornar a jugadores para beneficiar al Benfica.
La Fiscalía acusa al empresario, identificado por la prensa local como César Boaventura, de tres delitos de corrupción activa y uno de corrupción activa en grado de tentativa por hechos que se remontan a la temporada 2015/2016, informó hoy un comunicado de la institución.
Boaventura habría contactado con cuatro futbolistas para que «a cambio de una contraprestación económica o contractual, tuviesen una actuación deportiva contraria a los intereses de sus propios equipos» para beneficiar al Benfica.
Los jugadores militaban en Rio Ave y Marítimo y se enfrentaron en dos partidos de la Liga portuguesa contra el Benfica, que se impuso a ambos equipos y terminó proclamándose campeón.
La Fiscalía exige además que el empresario pague al Estado luso una indemnización de 480.000 euros.
César Boaventura ha expresado su «plena confianza en la justicia» en un mensaje colgado en Facebook.
Este caso se suma a una larga lista de escándalos que han salpicado al fútbol portugués recientemente.
A primeros de marzo, la Fiscalía ordenó registros en varios puntos del país ante la sospecha de un presunto uso ilegítimo de dinero perteneciente al Santa Clara.
Además, acusó a la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) del Benfica y a algunos de sus antiguos dirigentes -y uno actual- de fraude fiscal, por una trama de supuestos pagos a una empresa por servicios ficticios.
Incluso sospecha que un partido de 2018 pudo estar amañado y que los lisboetas adquirieron a un jugador de sus rivales como «contrapartida». EFE