Más Deportes
Vingegaard inicia su temporada en Galicia

El vencedor del último Tour de Francia, el danés Jonas Vingegaard, iniciará el jueves en Galicia su nueva temporada, en la que buscará una nueva victoria en la ronda francesa.
Junto al portugués Ruben Guerreiro (Movistar), el escalador del Jumbo-Visma es la gran atracción de la segunda edición de O Gran Camiño, la nueva carrera profesional impulsada por el exciclista Ezequiel Mosquera en su tierra.
Desde su victoria en el Tour, Vingegaard casi no ha vuelto a correr: participó en la Vuelta a Croacia del 27 de septiembre al 2 de octubre, donde acabó segundo, y en la Vuelta a Lombardía, el 8 de octubre, donde fue 16º, lejos de Pogacar. Y desde entonces, nada.
Esta vuelta a Galicia es la ocasión para acabar con las especulaciones de los escépticos.
– Calentamiento antes de la París-Niza –
Y es que Vingegaard seguirá con una gran prueba a principios de marzo en la París-Niza en lo que será su primer duelo con Pogacar, el prodigio esloveno doble vencedor del Tour (2020, 2021), que ha iniciado su temporada de manera espectacular.
El corredor del UAE ganó de manera consecutiva la semiclásica de Jaén y la Vuelta a Andalucía y ha decidido no defender su título en la Strade Bianche para llegar en plena forma a la París-Niza (5-12 de marzo).
Será el primer mano a mano entre los dos ciclistas en una competición World Tour desde su épica batalla en el último Tour de Francia.
Pero antes, Vingegaard, escoltado por Rohan Dennis y de Steven Kruijswijk, correrá el O Gran Camiño gallego.
La primera edición de esta prueba fue para Alejandro Valverde (Movistar), que ganó así su última competición como profesional.
En esta segunda edición, los corredores disputarán tres etapas ‘rompepiernas’ antes de finalizar el domingo con una contrarreloj individual de 18,1 km entre Novo Milladoiro y Santiago de Compostela.
– Etapas de O Gran Camiño:
Jueves 22 de febrero – 1ª etapa:
Muralla de Lugo-Sarria, 188 km
Viernes 23 de febrero – 2ª etapa:
Tui-A Guarda/Monte Trega, 184,30 km
Sábado 24 de febrero – 3ª etapa:
Esgos-Rubiá, 163 km
Domingo 25 de febrero – 4ª etapa:
Novo Milladoiro-Santiago de Compostela, 18,1 km
pve/gr/psr
© Agence France-Presse
Copiar el contenido Elementos relacionados

Más Deportes
Canadiense Summer McIntosh impone récord mundial de natación en 400 metros libres

La adolescente canadiense Summer McIntosh impuso este martes un nuevo récord mundial en los 400 m libres en las pruebas de natación de su país al cubrir la distancia en 3 minutos y 56.08 segundos.
La joven de 16 años rompió el récord anterior de 3:56.40 establecido por la australiana Ariarne Titmus en el Campeonato de natación de ese país en Adelaide el 22 de mayo del año pasado.
La australiana rompió en ese momento el récord de seis años de la estadounidense Katie Ledecky establecido en los Juegos Olímpicos de Río-2016.
McIntosh también fue medallista de plata detrás de Ledecky en el Campeonato Mundial de 2022, donde rompió la barrera de los cuatro minutos por primera vez en el evento.
La canadiense también ganó el oro en los 200 metros mariposa y 400 metros combinados en el Campeonato Mundial el año pasado. (AFP)
Baloncesto
Ben Simmons de los Brooklyn Nets no jugará el resto de la temporada

Ben Simmons no jugará el resto de la temporada, dijo el entrenador de los Brooklyn Nets Jacque Vaughn el martes.
Simmons no ha jugado desde el último partido de los Nets antes de la pausa del Juego de Estrellas el mes pasado debido a un problema de nervios en la espalda. Se ha perdido un total de 33 partidos esta temporada por lesiones en la rodilla y la espalda.
Después de estar fuera toda la temporada pasada, Simmons ha visto un fuerte declive desde sus días como All-Star con los Philadelphia 76ers, registrando las cifras más bajas de su carrera en minutos (26.3), puntos (6.9), rebotes (6.3), asistencias (6.1) y porcentaje de tiros libres (43.9) esta temporada.
Simmons, de 26 años, tiene otros dos años restantes en su contrato, pagándole $37.8 millones en 2023-24 y $40.3 millones en 2024-25.
Los Nets, mientras tanto, están luchando para mantenerse fuera del play-in y entran a los juegos del martes empatados con el Miami Heat por el sembrado No. 6 en la Conferencia Este.
Béisbol
Shohei Ohtani lidera MLB en recaudaciones por patrocinios

El astro japonés Shohei Ohtani cobrará entre salario y patrocinio la cifra récord de 65 millones de dólares por una temporada en las Grandes Ligas de béisbol, según informó este martes la revista Forbes.
Ohtani, listo para ser el lanzador abridor de los Angelinos en el partido inaugural de la temporada 2023 el jueves contra Oakland, ayudó a Japón a ganar el Clásico Mundial de Béisbol hace una semana al vencer en la final a Estados Unidos.
El japonés, de 28 años, que se desempeña como jardinero y bateador designado cuando no está en el montículo, firmó una extensión de contrato por un año por valor de 30 millones el año pasado y ganará 35 millones en patrocinios en 2023, señaló Forbes.
Si bien los números ya hacen que Ohtani sea el jugador mejor pagado en el beisbol, éste se convertirá en agente libre después de la próxima campaña y se espera que reciba uno de los contratos más ricos en la historia de las Grandes Ligas para 2024.
En 2022, Ohtani tuvo marca de 15-9 con un promedio de carreras limpias de 2,33 y 219 ponches en 166 entradas, mientras que como bateador tuvo un promedio de bateo de .273 con 34 jonrones, 30 dobles y 95 impulsadas en más de 157 juegos. (AFP)
Más Deportes
Rusia denuncia que los criterios de reintegración de sus deportistas son «discriminatorios»

El presidente del Comité Olímpico Ruso Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son «discriminatorios».
«Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación en base a la nacionalidad», fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.
El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, con bandera neutra y «a título individual», siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.
En cambio, el COI no se pronunció sobre la participación de los atletas de estos dos países en los Juegos de París-2024, dejando esta decisión «para el momento apropiado».
«Los criterios de la Comisión Ejecutiva son una farsa. Los principios del COI y de la ONU han sido ultrajados», deploró Pozdniakov, exigiendo «las mismas condiciones para los deportistas de todos los países».
Sobre el criterio preciso de no permitir el reingreso de los deportistas «bajo contrato» con el ejército ruso, este responsable aseguró que esta medida tenía como «objetivo» el de «perjudicar al deporte ruso en su conjunto», puesto que «provoca un conflicto en el seno de la comunidad deportiva rusa».
Varios expertos rusos consideraron que esta medida podría excluir a buena parte de los deportistas del país, algunos de los cuales son de los más destacados en sus respectivas disciplinas.
No obstante, el hecho de dejar abierta la posibilidad de reintegrar a un cierto número de deportistas rusos y bielorrusos es «una confesión» del COI de que cometió «un error» al haberles excluido hace un año, justo después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, añadió Pozdniakov.
Más Deportes
Gobierno polaco asegura que «es un día de vergüenza para el COI»

La recomendación de reintegrar bajo condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales es «un día de vergüenza» para el Comité Olímpico Internacional (COI), declaró el martes un viceministro polaco de Relaciones exteriores.
«¿Qué de positivo ha ocurrido de lado de Rusia para que los deportistas participen en competencias? ¡¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel!! ¡¡Desde los bombardeos a sitios civiles!! Es un día de vergüenza para el COI!!», escribió Piotr Wawrzyk en Twitter.
El lunes, Polonia, Ucrania y los tres países bálticos subrayaron en una declaración común que no hay «una sola razón para alejarse del régimen de exclusión de los atletas rusos y bielorrusos establecida por el CIO hace más de un año», tras la invasión rusa en Ucrania.
Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia consideraron que «no es la nacionalidad de los atletas lo que determina su papel, sino que sean apadrinados o apoyados por sus gobiernos o por empresas que apoyan al régimen ruso, que continúa su guerra de agresión contra Ucrania, o que estén directamente afiliados al ejercito ruso».
El COI recomendó el martes el reintegro de los deportivos rusos y bielorrusos a las competencias internacionales, y decidirá «en el momento apropiado» su participación en los JO-2024 de París. (AFP)