Atletismo
Pogacar vuelva a ganar la etapa de la Vuelta a Andalucía

Tadej Pogacar refuerza su liderato tras imponerse por tercera vez en la Vuelta a Andalucía, en la cuarta etapa, entre Ólvera e Iznájar, después de superar a Enric Mas en el final.
El esloveno del equipo UAE, flanqueado por el español, se escapó del pelotón a una docena de kilómetros de la meta para alcanzar y rebasar al francés Pavel Sivakov, último superviviente de la escapada del día.
Alcanzados por otros ciclistas a tres kilómetros de la llegada, Pogacar y Mas tuvieron un mano a mano en los últimos 100 metros, y fue finalmente el esloveno quién ganó por poco.
Desde la clásica ciclista de Jaén, Pogacar se coronó cuatro veces en cinco ocasiones. Tan solo dejó que su compañero de equipo belga Tim Wellens se llevase la tercera etapa el viernes en Alcalá de los Gazules.
Con solo 24 años, el esloveno ha alcanzado las 50 victorias en su carrera.
Pogacar aventaja en un minuto y catorce segundos al vasco Mikel Landa, que se coloca segundo de la clasificación general.
El colombiano de la formación Bahrain, Santiago Buitrago, quedó quinto y se coloca en la tercera plaza de la general.
La quinta y última etapa, el domingo, entre Otura y Alhaurín de la Torre, presenta un perfil con desniveles al principio del día y un final llano.
– Clasificación de la cuarta etapa:
1. Tadej Pogacar (SVN/UAE), los 164,8 km en 4h01:11.
2. Enric Mas (ESP/Movistar) a 3 segundos.
3. Lorenzo Rota (ITA/Intermarché-Circus-Wanty) a 9.
4. Mikel Landa (ESP/Bahrain) a 12.
5. Santiago Buitrago (COL/Bahrain) a 21.
– Clasificación general:
1. Tadej Pogacar (SVN/UAE), 16h36:58.
2. Mikel Landa (ESP/Bahrain) a 1:14.
3. Santiago Buitrago (COL/Bahrain) a 1:19.
4. Carlos Rodriguez (ESP/Ineos) a 1:35.
5. Enric Mas (ESP/Movistar) a 1:54.

Atletismo
Roglic gana la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y es líder

El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó al esprint la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.
Roglic superó en la línea de meta al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.
– Clasificación de la 1ª etapa de la Vuelta a Cataluña – Sant Feliu de Guíxols-Sant Feliu de Guíxols:
1. Primoz Roglic (SLO/JUM) les 164,6 km en 3h 48:17.
(velocidad media: 43,3 km/h)
2. Remco Evenepoel (BEL/QST) m.t.
3. Ide Schelling (NED/BOR) m.t.
4. Maxim Van Gils (BEL/LOT) m.t.
5. Giulio Ciccone (ITA/TRE) m.t.
6. Ethan Hayter (GBR/INE) m.t.
7. Dorian Godon (FRA/AG2) m.t.
8. Ilan Van Wilder (BEL/QST) m.t.
9. Milan Menten (BEL/LOT) m.t.
10. Bryan Coquard (FRA/COF) m.t.
Clasificación general:
1. Primoz Roglic (SLO/Jumbo) 3 h 48:07.
2. Remco Evenepoel (BEL/QST) a 4.
3. Ide Schelling (NED/BOR) a 6.
4. Maxim Van Gils (BEL/LOT) a 10.
5. Giulio Ciccone (ITA/TRE) m.t
6. Ethan Hayter (GBR/INE) m.t.
7. Dorian Godon (FRA/AG2) m.t.
8. Ilan Van Wilder (BEL/QST) m.t.
9. Milan Menten (BEL/LOT) m.t.
10. Bryan Coquard (FRA/COF) m.t.
Atletismo
Fallece el estadounidense Dick Fosbury, el atleta que revolucionó el salto de altura

El ex saltador estadounidense Dick Fosbury, campeón olímpico en los Juegos de México-1968 con una revolucionaria técnica de espaldas, falleció el domingo a los 76 años, informó su agente.
«Con el corazón encogido tengo que anunciar que mi viejo amigo y cliente Dick Fosbury falleció en paz mientras dormía el domingo por la mañana tras una breve recaída de un linfoma», escribió el agente Ray Schulte en un comunicado en Instagram.
«Dick será muy extrañado por amigos y aficionados de todo el mundo. Una verdadera leyenda y amigo de todos», agregó.
Nacido en Portland (Oregón) en 1947, Fosbury se convirtió en uno de los atletas más influyentes de la historia del atletismo al desarrollar la innovadora técnica de salto de altura que transformó su deporte en la década de 1960.
Antes de la aparición de Fosbury, los saltadores de altura solían intentar superar el listón mediante la técnica del rodillo ventral, en la que se elevaban de cara mientras intentaban girar el cuerpo a medio salto por encima del listón.
Fosbury dio un vuelco completo a la tradición con un nuevo enfoque, que se inmortalizaría como el «Fosbury Flop» y sigue siendo hoy en día la técnica habitual utilizada por los saltadores de altura de élite.
En lugar de atacar de frente, el espigado Fosbury, de 1,90 metros de estatura, se arqueaba hacia el listón en su carrera antes de saltar de espaldas y caer («flop») en el colchón.
«Pocos atletas en la historia han dejado su marca de forma tan única como Dick Fosbury», escribió en 1980 John Tansley, ex entrenador de salto de altura de Estados Unidos.
«Puso literalmente patas arriba su especialidad», afirmó.
Fosbury empezó a experimentar con nuevas formas de salto de altura cuando aún estaba en la escuela, pero su nuevo enfoque atrajo la atención mundial por primera vez en 1968.
A su victoria en los campeonatos universitarios de Estados Unidos le siguió otra en las pruebas olímpicas en Los Ángeles.
En los Juegos Olímpicos en Ciudad de México-1968, Fosbury ganó la medalla de oro tras superar los 2,24 m de altura en su tercer salto, un nuevo récord olímpico, superando a su compañero de equipo Ed Caruthers, mientras que el soviético Valentin Gavrilov se hizo con el bronce. AFP
Atletismo
Tadej Pogacar gana la París-Niza en su

Tadej Pogacar, vencedor de la última etapa en el Paseo de los Ingleses de la ciudad mediterránea, ganó la París-Niza en su primera participación, delante en la general del francés David Gaudu, que logró intercalarse en el duelo en la cumbre entre el esloveno y el danés Jonas Vingegaard.
Con el ‘maillot’ amarillo en su poder, el esloveno del UAE voló en el Col d’Eze, la última ascensión de esta 81ª edición de la carrera, para conseguir su tercera victoria de etapa, con 33 segundos de ventaja sobre Vingegaard y Gaudu.
— Clasificación de la octava y última etapa:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE) los 117,2 km en 2h51:02.
(media: 41,1 km/h)
2. Jonas Vingegaard (DEN/JUM) a 33 segundos.
3. David Gaudu (FRA/GFJ) 33.
4. Simon Yates (GBR/JAY) 33.
5. Matteo Jorgenson (USA/MOV) 33.
6. Neilson Powless (USA/EF1) 43.
7. Pavel Sivakov (FRA/INE) 43.
8. Romain Bardet (FRA/DSM) 43.
9. Jack Haig (AUS/BAH) 43.
10. Gino Mäder (SUI/BAH) 43.
— Clasificación general final:
1. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 24h01:38.
2. David Gaudu (FRA/GFJ) a 53.
3. Jonas Vingegaard (DEN/JUM) 1:39.
4. Simon Yates (GBR/JAY) 2:14.
5. Gino Mäder (SUI/BAH) 2:56.
6. Neilson Powless (USA/EF1) 3:17.
7. Romain Bardet (FRA/DSM) 3:19.
8. Matteo Jorgenson (USA/MOV) 3:19.
9. Pavel Sivakov (FRA/INE) 4:05.
10. Jack Haig (AUS/BAH) 4:56.
Atletismo
Artefactos explosivos dejan 18 heridos en maratón de Camerún

Un total de dieciocho personas resultaron heridas este sábado por la explosión de al menos dos artefactos durante un concurrido maratón en la localidad de Buea, en el suroeste de Camerún, informaron las autoridades locales.
«Hubo dos o tres explosiones en la carrera. Pero debo mencionar que estas explosiones no tuvieron un gran impacto en la competición», dijo el gobernador de la región Suroeste de Camerún (donde se produjo el incidente), Bernard Okalia Bilai, en declaraciones recogidas a última hora de este sábado por los medios locales.
«Me gustaría felicitar a las fuerzas de seguridad, a la población de Buea y a todos los cameruneses de buena fe que ignoraron esta pequeña maniobra, un intento de perturbar una gran fiesta deportiva», añadió.
Por su parte, el ministro de Deportes de Camerún, Narcisse Mouelle Kombi, aseguró que «las fuerzas de defensa y de seguridad tienen la situación bajo control».
Las explosiones ocurrieron este sábado mientras centenares de personas veían y participaban en un maratón conocido como Ascension du Mont Cameroun.
Después del incidente, las fuerzas de seguridad registraron la ciudad y detuvieron a algunos sospechosos, según informaron los medios locales.
Aún se desconocen los autores de este ataque.
La región Suroeste de Camerún está inmersa en la violencia por una crisis secesionista entre grupos armados separatistas anglófonos y las fuerzas armadas del Estado.
Aunque en Camerún el inglés y el francés son idiomas cooficiales y conviven junto a otras 250 lenguas nativas, el 20 % de la población de Camerún es anglófona, una minoría que se siente marginada y asimilada por el gobierno central francófono desde hace décadas.
La actual crisis implica a las regiones Noroeste y Suroeste del país y comenzó en 2016, con manifestaciones y huelgas de profesores y abogados que exigían un uso igualitario del inglés en los tribunales y colegios y una mayor representación en el Gobierno.
En 2017 se convirtió en un conflicto armado intensificado por la negativa del Gobierno del presidente Paul Biya, en el poder desde hace 40 años, que rechazó todo tipo de reivindicación. (EFE).
Atletismo
Fallece exvelocista Greg Foster, leyenda del atletismo estadounidense

El exatleta de velocidad estadounidense Greg Foster, tricampeón mundial de 110 m vallas y subcampeón olímpico en 1984, Greg Foster, murió a los 64 años, anunció el departamento de atletismo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
La leyenda estadounidense había estado luchando contra la amiloidosis, una enfermedad rara en la que la acumulación de una proteína causa daño a los órganos. La enfermedad condujo a un trasplante de corazón en 2020.
Foster murió en paz el domingo, según un comunicado de la escuela.
Después de una carrera universitaria en la UCLA, en la que ganó coronas nacionales en 110 m vallas en 1978 y 1980 y un título de 200 m planos en 1979, Foster capturó un total de 10 títulos nacionales en pruebas con vallas bajo techo y al aire libre de Estados Unidos desde 1981 hasta 1991.
Foster ganó el oro en 110 m vallas en los tres primeros Campeonatos Mundiales de atletismo en 1983, 1987 y 1991, además de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-1984 en su especialidad.
También ganó los 110 m vallas en los primeros Goodwill Games en Moscú en 1986 y se llevó el título mundial de 60 m vallas bajo techo en 1991.
«El mundo del atletismo está de luto por esta leyenda de los obstáculos», tuiteó el trinitario Ato Boldon, cuatro veces medallista olímpico de la velocidad. AFP